La terminación fija es un servicio que ofrecen los operadores de telefonía fija al resto de operadores (tanto fijos como móviles). De esta forma, las compañías de fijo y móvil pueden completar las llamadas telefónicas realizadas por sus clientes a abonados conectados a la red del operador de red fija al que llaman.
Tras la reciente revisión, la CNMC ha determinado que aplicará una rebaja total en estas tarifas del 33% en los próximos 3 años. De esta forma, se pasará del precio actual de 0,0817 céntimos euro/min, a los 0,0643 céntimos euro/min durante el resto de 2019. A partir de 2020, el precio será de 0,0593 céntimos euro/min y de 0,0545 céntimos euro/min en 2021.

La CNMC ha calculado estos precios mediante un modelo de costes incrementales puros, de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión Europea.
Además, la CNMC tras su reciente revisión del mercado ha determinado que:
Además, la CNMC tras su reciente revisión del mercado ha determinado que:
- Todos los operadores de telefonía fija tienen Poder Significativo de Mercado (PSM) puesto que podrían cobrar al resto de los operadores un precio abusivo por terminar las llamadas en su red. Por ello, se mantienen las obligaciones regulatorias que ya existían:
- Acceso a recursos específicos de las redes y a su utilización.
- Control de precios.
- Separación de cuentas y contabilidad de costes (solo Telefónica).
- No discriminación.
- Transparencia.
- Al igual que ya se hizo para la terminación móvil (nota de prensa), se excluyen las llamadas originadas fuera del Espacio Económico Europeo (EEE) del régimen de precios máximos anteriores, para que exista una reciprocidad en las tarifas que se cobran los operadores de forma bilateral. Esta disposición se incorpora por primera vez en esta revisión del mercado.
Evolución de los precios de terminación fija

ANME/DTSA/003/18