www.economiadehoy.es

crisis energetica

Ayudas estatales:

La Comisión aprueba una medida española y portuguesa destinada a reducir el precio de la electricidad en el contexto de la crisis energética

09/06/2022@06:38:20

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud de las normas sobre ayudas estatales de la UE, una medida española y portuguesa por valor de 8.400 millones EUR destinada a reducir los precios mayoristas de la electricidad en el mercado ibérico (MIBEL) mediante la minoración del coste de los insumos de las centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles. id:84630

“La mejor defensa de los intereses nacionales es seguir confiando en economías abiertas”

Los economistas Joan Tugores, Juan Corona y María Blanco advierten del “error histórico” que supondría repetir las recetas aislacionistas que ya se practicaron tras la I Guerra Mundial: “necesitamos otro Breton Woods, no otro Versalles”. id:84037

Alerta industrial ante la situación de los precios eléctricos y su impacto en la industria y el empleo

Las industrias electrointensivas piden al presidente del Gobierno que el Consejo de Ministros adopte una decisión urgente reformando el mercado marginalista eléctrico mientras dure la crisis energética, desacoplando el precio de los combustibles fósiles de la fijación del precio eléctrico en el mercado. id:81838
  • 1

La industria electrointesiva exige a Europa medidas urgentes e inmediatas

Carta a los Comisarios de Energía y Mercado Interior de la UE, Simson y Breton

La alerta industrial lleva a las industrias electrointensivas españolas a dirigirse al Comisario Thierry Breton (Mercado Interior) y a la Comisaria Kadri Simson (Energía). id:82050