www.economiadehoy.es

fake news

8 lecciones sobre la infodemia de la COVID-19:

¿Qué pueden hacer las bibliotecas para combatir las fake news?

15/06/2022@07:06:16

Un estudio ha analizado las informaciones falsas y fake news surgidas a raíz de la pandemia. id:84749

El centro educativo Passwork de Barcelona gana la final de Escape Fake

Estrangis del centro educativo Passwork ha sido la propuesta galardonada, centrándose en la lucha contra la desinformación vinculada a inmigración. id:83237

Xavier Colás, corresponsal del diario El Mundo en Moscú:

“Con el conflicto, varios medios rusos ya han sido borrados del mapa. Sin contemplaciones”

La Asociación de Medios de Información ha entrevistado a una de las caras visibles del periodismo español en el conflicto en Ucrania para conocer cómo se ejerce el periodismo en el epicentro de las portadas internacionales de las últimas semanas. id:81921

Ucrania:

Sanciones contra Russia Today y Sputnik, medios de comunicación respaldados por el Kremlin

La presidenta von der Leyen ha declarado: «En este momento de guerra, las palabras son importantes. Estamos siendo testigos de la propaganda y la desinformación masivas sobre este salvaje ataque a un país libre e independiente. No permitiremos que los apologistas del Kremlin viertan sus mentiras tóxicas para justificar la guerra de Putin o para sembrar las semillas de división en nuestra Unión. id:81520

Roberto Ruiz Ballesteros ¿Y si empezamos por no prejuzgar nosotros?

Para paliar el daño provocado por la pena de telediario sería bueno reflexionar sobre cómo vertemos las opiniones cada uno en redes sociales, cenas con amigos o incluso en el propio ambiente de trabajo. Es muy complicado reconocer que uno mismo no tiene un juicio formado sobre cosas importantes. id:80199

La libertad política favorece la aparición de “fake news”

Es una de las conclusiones de un informe de OBS Business School

Más de la mitad de las noticias falsas provienen de las redes sociales, el 20% de personas célebres o influyentes. Donald Trump llegó a suponer el 5% del total. id:79642

La inteligencia artificial, la desinformación y más cosas que no entendemos

Internet se ha convertido en el canal más importante de consumo de información para miles de millones de personas. Lo que leemos y vemos en la red configura nuestras opiniones y nuestra visión del mundo. El acceso a la información es vital para la democracia. id:78588

Redes Sociales: ¿cómo influyen en las decisiones políticas a nivel mundial?

Actualmente, los principales actores políticos en el mundo tienen perfiles en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Pero el uso de las redes sociales en la comunicación política comenzó en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de 2008, donde el expresidente Barack Obama integró estos canales en su estrategia de campaña y ganó las elecciones. id:75183

1080 recetas para la desinformación

Ahora que cada uno de nosotros nos hemos convertido en “medios de transmisión” —más que de “comunicación”— en las redes sociales, es interesante pararse a pensar cómo se producen las manipulaciones de opinión de “followers”, lectores —o como queramos llamarnos— a través de algunos recursos habituales que también son utilizados por los medios audiovisuales de comunicación. id:82136

Las Fake News sobre ciberataques se extienden rápidamente, mientras el conflicto entre Rusia y Ucrania se intensifica

El grupo pro-ucraniano AgainstTheWest afirma haber accedido al motor de búsqueda ruso, publicando archivos “filtrados" como prueba. La información ya era pública. id:81677

Cotec y la Universidad de Extremadura producen un videojuego para ayudar a los jóvenes a defenderse de las noticias falsas

‘Forge of Destiny’ será el primer videojuego de aventuras multiplataforma diseñado para abordar el tratamiento de las ‘fake news’ y estará disponible para el próximo verano. El tráiler se ha lanzado hoy. id:80406

Escape Fake, nuevo programa social para formar a los más jóvenes en su capacidad de informarse de manera crítica y consciente

Escape Fake es un programa formativo y de transformación social dirigido a jóvenes de 16 a 21 años en situación de vulnerabilidad. id:79965

“Hemos perdido la noción de realidad objetiva: la noticia está ahora en describir lo que pasa en redes”, sostiene en UNIR el catedrático Fernando Vallespín

En la sesión ‘Fake news y posverdad’, organizada por el Consejo Social de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y que dirige el catedrático Emilio Lamo de Espinosa, intervinieron también la profesora y columnista Mariam Martínez-Bascuñán y la periodista Esther Paniagua. id:78888

“Las grandes plataformas son medios de comunicación y deben someterse al control democrático”, afirman expertas en UNIR

Cruz Sánchez de Lara, jurista y vicepresidenta de El Español: “Se convierte en enemigo público de la sociedad quien vulnera la libertad de expresión, prohibiéndola; pero también quien hace un mal uso de ella o se excede, con malicia, dolo, mala fe”. id:75953

Cómo hacer frente a las fake news: la posverdad y la ética en el periodismo, a debate en la Universidad Villanueva

Justino Sinova, Carmen García Herrería, Loreto Corredoira y Carmen Fuente Cobo acompañarán a José Ignacio Bel en la presentación de su libro Ética y periodismo: un reto en la era de la posverdad. id:71805