www.economiadehoy.es

IMIBIC

El investigador del IMIBIC y UCO Manuel Tena-Sempere recibe un reconocimiento internacional de medicina reproductiva

09/04/2019@11:41:48
El profesor Tena-Sempere es el primer investigador español galardonado que desarrolla su actividad científica en España. id:44103

El IMIBIC desarrolla un proyecto dirigido a favorecer la educación en salud en los tres barrios más vulnerables de Córdoba

Se trata del proyecto e-ducass (educación en alimentación sostenible y salud) financiado por le Instituto de Salud Carlos III. id:81740

Un estudio muestra que la mitad de los niños de entre 7 y 12 años no se hidrata adecuadamente

Según la doctora Mercedes Gil, coordinadora de la Unidad de Metabolismo del Hospital Universitario Reina Sofíade Córdoba, e investigadora del IMIBIC y CIBEROBN, una incorrecta hidratación “puede alterar la función de los tejidos y, en casos graves, provocar dolor de cabeza, mareo o cansancio”. id:62179

Pablo Pérez Martínez asume la nueva dirección científica del IMIBIC

El Consejo Rector de Imibic nombra al catedrático de la Universidad de Córdoba y facultativo del Hospital director científico del Instituto. id:47468

El IMIBIC continúa su crecimiento en actividad investigadora y producción científica

El instituto presenta la memoria de 2015, que recoge los principales hitos del pasado año, como el traslado a sus nuevas instalaciones, el cambio de equipo de dirección, y el trabajo que ha culminado en 2016 con la solicitud de la reacreditación del Instituto Carlos III.
  • 1

Atos entrega el nuevo superordenador “Hércules” al Centro de Informática Científica de Andalucía (CICA)

La incorporación del nuevo HPC supone un salto cuantitativo y cualitativo en el proceso constante de actualización y mejora de este Clúster en el marco de la iniciativa eCiencia del CICA, cuyo objetivo es ayudar a la comunidad científica e investigadora a desarrollar sus trabajos, especialmente cuando estos requieren recursos intensivos en computación. id:83284

El IMIBIC y el Hospital Reina Sofía participan en un macroproyecto de investigación europeo para mejorar el tratamiento de las enfermedades autoinmunes y alérgicas

La investigadora Marta Alarcón Riquelme, de Genyo, coordina esta iniciativa de investigación en la que participan 69 instituciones de 15 países europeos y que está dotada con 80 millones de euros para 7 años. id:52164

Los hospitales públicos de Córdoba incorporan un novedoso modelo energético muy eficaz y sostenible

El Hospital Reina Sofía comienza la construcción de una nueva central térmica que permitirá un importante ahorro energético y económico y la reducción del impacto medioambiental.

Demuestran que la dieta mediterránea favorece el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas para prevenir la obesidad

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba han comprobado cómo este patrón nutricional aumenta la proporción de microorganismos que reducen el riesgo de padecer enfermedades derivadas del sobrepeso como la diabetes o alteraciones cardiovasculares.