www.economiadehoy.es

seguridad laboral

El papel fundamental de la Industria Conectada 4.0 en la seguridad del trabajador

19/02/2022@09:53:12
La digitalización y la conectividad se posicionan como los grandes aliados para aumentar la seguridad de los empleados en el sector industrial español, el segundo con mayor tasa de siniestralidad laboral en 2020. id:81089

La seguridad de los trabajadores comienza en Uniforma y su vestuario de alta visibilidad

La empresa malagueña Uniforma recalca la importancia de utilizar vestuario de alta visibilidad para minimizar el riesgo de accidentes en trabajadores, según obliga la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. id:80650

Dos de cada tres profesionales de la ingeniería y las nuevas tecnologías trabajaron con normalidad durante la pandemia

El Sector Tecnológico (IT&ingeniería) es un sector de servicios altamente cualificado que da emplea a cerca de 900.000 profesionales en España

La tasa de los trabajadores de estos sectores que desempeñaron su labor con normalidad es 17 puntos superior a la media global. id:78967

Evolución del uso de las EPIS por sectores

Según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSHT), aproximadamente el 40% de los trabajadores deben utilizar algún tipo de EPI en el desarrollo de su trabajo. La mayoría de ellos se agrupan, fundamentalmente, en los sectores de la construcción, la industria y la agricultura. No obstante, se calcula que cerca del 10% de los trabajadores que deberían utilizar EPI no lo hacen. id:75077

COASHIQ anuncia los galardonados en los Premios a la Gestión de la Seguridad 2021

La Asociación otorga estos galardones en un año absolutamente relevante y excepcional, en el que han tenido que dar respuesta a una contingencia totalmente novedosa en un tiempo mínimo. id:72949

La mayor compañía minera del mundo premia la tecnología de la andaluza Torsa en salud y seguridad laboral

La angloaustraliana BHP Billiton galardona la innovación tecnológica de Torsa que reduce al 80% las lesiones. id:65764

La mortalidad en el sector agrario se ha incrementado un 237% en 2020 respecto al mismo periodo de 2019

umivale publica un Código de Buenas Prácticas Preventivas en el sector de la agricultura y ganadería. id:59954

¿Cómo saber si nuestro lugar de trabajo cumple con las medidas higiénicas contra el coronavirus?

Con el fin de garantizar que los espacios de trabajo cumplen con las medidas higiénico-sanitarias, organizativas o de prevención para la reducción del riesgo de contagio del coronavirus, se ha creado el ‘Protocolo seguro COVID-19’. id:59807

FORO SICUR examina la actualidad y los retos del sector de la seguridad en el marco de SICUR 2022

Expertos del sector se dan cita en SICUR para tratar sobre los nuevos retos y exigencias de la seguridad global, se tratará sobre la contratación de servicios de seguridad; se analizará la seguridad operacional y operativa en la gestión de emergencias, la gestión de crisis de pandemia, las nuevas tecnologías en la resolución de incidentes e innovación y nuevos retos en la lucha contra incendios; además se profundizará en la coordinación entre la salud pública y la salud laboral, sobre los nuevos escenarios en salud y bienestar laboral y habrá un extenso programa dedicado a ciberseguridad, entre otros muchos temas. id:80577

La Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo profundizará en los trastornos musculoesqueléticos

La ergonomía será protagonista como elemento indispensable para crear entornos de trabajo saludables. id:77074

ACEX insta a la DGT a crear una señal específica que advierta de la presencia de operarios trabajando

Considera que esta nueva señal, que complementa a la actual señal de obras TP-18, capta atención de los conductores para que sean conscientes de que la vida de una persona está en riesgo. id:74153

Los Aparejadores reclaman que la normativa vigente en Seguridad y Salud incluya a las “obras menores” o sin proyecto

El CGATE cree que el Real Decreto 1627/1997 que establece disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las obras de construcción es susceptible de mejora tras más de 20 años de vigencia. id:71026

La superpotencia de Ironhand bajo control

Los trastornos musculoesqueléticos son una enfermedad laboral común en la UE y Norteamérica, y una de las causas más comunes de bajas laborales a largo plazo. id:62789

GMV crea una App móvil para una reincorporación más segura al trabajo

Covclear contribuye a garantizar que las oficinas sean un lugar más seguro para trabajar, minimizando el riesgo para la salud personal de los empleados. id:59948

La PNL (Programación Neurolingüística) se afianza como herramienta de prevención de riesgos laborales

Cada vez más expertos en riesgos laborales aplican esta práctica sobretodo en ámbitos con una hostilidad ambiental alta. id:53727