Aumenta la productividad, favorece el cambio de postura, estimula la capacidad de concentración e incluso llega a reducir el estrés. Estos son algunos de los beneficios de tomarse un descanso en nuestra jornada laboral dado que, además de influir en la salud física y mental, constituye un acto social que puede reforzar las relaciones entre compañeros dando lugar a un ambiente más colaborativo.
Mediante el análisis de los datos recogidos, se deduce que un 40% de los encuestados sí realiza una pausa para tomar un café, aunque los motivos difieren de unos a otros: forma parte de su rutina (29%), les gusta su aroma y sabor (26%), consiguen aumentar su capacidad de concentración (14%), se sienten más alerta (13%), aumentan su productividad (10%) y a otros les disminuye sus niveles de estrés (8%).
En cuanto a la cantidad, entre las personas que toman café el 47% suele conformarse con una taza de café al día, el 40% con dos, el 8% con tres y solo un 5% bebe más de cuatro. La franja horaria en la que los trabajadores prefieren tomarse el café es a primera hora de la mañana, entre las 8:00 y las 9:00, según un 36% de los encuestados. El resto lo suele tomar entre las 10:00 y las 11 (26%), después de las 11:00 (23%) y entre las 9:00 y las 10:00 (15%).
El café, todo un icono
La pausa para desayunar simboliza varios conceptos para los españoles: el 38% cree que es necesario para comenzar su día, para el 24% constituye su pausa laboral, para el 23% es el momento para hablar con sus compañeros y para el 15% significa su dosis de energía.
En el caso de que surja una reunión de trabajo, un 52% de los encuestados sostiene que se prefieren las cafeterías porque se genera un espacio distinto e inspirador al salir de la oficina a compartir un café, un 31% opina que es un ambiente más relajado y acogedor, y un 17% piensa que hay ciertos temas que es mejor abordar en otros lugares. Las ventajas que presentan respecto a otros ambientes son que se puede conocer mejor a una persona porque el ámbito es más cómodo (39%), se da un entorno más acogedor (33%), se tratan temas distintos (19%) y se estimula la creatividad (9%).
Sin embargo, en las empresas españolas no es común que se realicen dichas reuniones en una cafetería ya que un 62% de los encuestados afirma que nunca lo hacen en su lugar de trabajo, 19% manifiesta que muy pocas veces, un 14% apunta que a veces y un 5% siempre.
El café ideal para estos eventos se considera café solo para un 25%, cortado para un 22%, con leche para un 17%, espresso para un 16%, descafeinado para un 16% y frío con hielo para un 4%.
“Tomarse un descanso es importante para prevenir el burnout, un síndrome de acumulación del estrés y la ansiedad común entre los trabajadores”, comenta Javier Caparrós, director general de Trabajando.com-Universia y HR- Consulting. “Ya sea con una taza de café o un vaso de agua de por medio, los empleados deben saber cuándo es recomendable dedicar unos minutos a relajarse para luego volver a sus tareas con ganas y la mente despejada”, añade.