La causa está en la coyuntura que venimos arrastrando en los últimos meses y que incide en el mix de generación. Una fuerte reducción de la oferta hidráulica, un 40% inferior al año pasado, obliga a recurrir a fuentes más caras, lo que ha dado paso a las centrales térmicas de carbón y a los ciclos combinados de gas. Además, hay que sumar que carbón y gas han visto subirsus precios de aprovisionamiento respecto a hace un año en los mercados de materias primas. La ecuación no deja lugar a dudas.
Y podría haber sido peor de no ser porque las importaciones desde Francia, el descenso de la demanda eléctrica y el aumento de la producción nuclear han evitado una mayor presión en el precio durante el mes de marzo.
Pronóstico para los próximos meses
Con las reservas hidroeléctricas actuales en un 70%, en relación a las existentes el año pasado, si se cumplen las previsiones climatológicas, que anuncian una primavera seca y con temperaturas más cálidas de lo habitual, lo más probable es que esta situación se mantenga durante los próximos meses.
En los mercados de futuros, el descenso en las últimas semanas de las cotizaciones del Brent, Gas y Carbón ha contenido los precios, produciéndose incluso bajadas, a pesar de la tensión alcista del mercado diario. Sin embargo, en los últimos días del mes se ha revertido la situación.
Informe Mensual del Mercado Eléctrico de Marzo de Grupo ASE.