“En río revuelto, ganancia de pescadores”, las correcciones suelen crear oportunidades atractivas sí el inversor sabe elegir cuándo entrar y cuando salir al momento de invertir. Es normal que en mercados alcistas se produzcan correcciones, dando cabida a un escenario que se presta para invertir en acciones, ya que las valoraciones de los activos se vuelven más atractivas siempre que se espere un rebote que genere rentabilidades superiores.
Esta volatilidad en los mercados, sin duda alguna, es generada por lo ocurrido durante la última semana en Wall Street, donde sus índices bursátiles sacudieron el mercado ante los cambios de mando en la FED y los datos del IPC de enero donde se proyectaba por debajo del 2% y el indicador registro un 2,1% lo que comenzó a golpear a los mercados, generando una disminución en el precio de las acciones de muchas compañías por el temor a una reducción en la demanda de sus bienes y servicios frente a la disminución del poder de compra del consumidor.
Estos son momentos, indica Gastón Apraiz, que reflejan con claridad las palabras de Sir John Templeton: “Los mercados alcistas nacen con el pesimismo, crecen con el escepticismo, maduran con el optimismo y mueren de euforia”.
Huir de las curvas suele dar tranquilidad al inversor conservador y moderado, por tanto, modelos de inversión alternativa, como puede ser, la de los prestamos P2P de capital privado son una opción segura, un salvavidas para los inversores que desean sortear las burbujas que explotan alrededor de las inversiones. La gente experimenta miedo y resistencia a la hora de invertir, debido a que no saben en qué momento el mercado enloquecerá o sufrirá de nuevo un desplome.
Es así que poner los ojos en empresas de inversión de capital privado de mercado hipotecario, donde los intereses están blindados y la rentabilidad del capital siempre es seguro por la garantía del colateral, es una manera de estar preparados para estos tiempos donde los activos un día valen mucho y al otro día poco o nada.