Según explica Gonzalo Martínez de Miguel, director de INFOVA, a estos podríamos denominarlos los “comites de dirección disfuncionales” y son una realidad, a pesar de que teóricamente la más altas esferas de las empresas están formadas por algunas de las personas más competentes que forman parte de ella.
Por ello el motivo de este mal funcionamiento no radicaría según el experto de INFOVA en la valía de sus miembros si no en las razones que enumera a continación:
4.- Equiparar valía profesional con capacidad de liderazgo. Muchos directivos llegan al CODIR porque han tenido un gran desempeño en su función, lo que es condición probablemente necesaria, pero no suficiente para funcionar bien en este comité. Creer que dada su valía ya tiene que saber lo que se espera de él o ella y ser consistente, debido a la profesionalidad demostrada a lo largo de su vida laboral, es un error.
De esta manera el director de INFOVA explica que algunas cuestiones que debe hacerse un profesional que ha llegado al CODIR serían: ¿qué espera de mí el director general? ¿cuál es mi contribución neta al funcionamiento al equipo? ¿qué nivel de participación me corresponde? ¿cómo se toman las decisiones? ¿qué tipo de temas se llevan al comité de dirección? ¿cómo se manejan las diferencias? ¿cómo se prepara un tema para que te lo aprueben en el CODIR? ¿qué le cuento al director general antes de la llevarlo a una reunión de CODIR? ¿cómo creo vínculos efectivos con otros miembros del CODIR?
A su vez el director general debe aclarar qué espera de un miembro del CODIR, cómo ayuda a su equipo a hacer su trabajo, qué decisiones no puede bloquear, que tipo de perfiles y que clase de vínculo quiere entre los miembros de este.
“Saber responder todas estas cuestiones es el primer paso para que las empresas funcionen y obtengan los mejores resultados” apunta. “En nuestro caso hemos formado a miles de directivos en los últimos 20 años, y con esta experiencia llegamos a la conclusión que el trabajo más valioso que hacemos es el que realizamos con los comités de dirección, por como este repercute después en las demás áreas de la empresa” finaliza Gonzalo Martínez de Miguel.