El Ibex ha llegado a ir subiendo un 0,25% en determinados momentos, pero ha cerrado cayendo un -0,23% en lo que es su cuarta caída seguida. Las bolsas de Francia (-0,08%) y Alemania (-0,47%), muy sensibles a la cotización del euro, han cerrado en rojo ante el ascenso hasta el 1,125 de la moneda única frente al dólar.
A pesar de que los buenos datos de empleo pusieron en duda una posible bajada de tipos, el presidente de la Fed ha insinuado que en la reunión del 31 de julio veremos un recorte de tipos. La duda se centra ahora en si esta primera bajada desde 2008 será de 25 puntos básicos o de 50.
Dentro del Ibex los bancos han remontado el vuelo, con Sabadell (+1,69%) liderando y BBVA (-0,14%) algo más rezagado por las noticias políticas de México, donde ha dimitido el ministro de Hacienda por discrepancias con el presidente López Obrador. En el lado de los descensos, las cañidas más acusadas han sido las de Inditex (-1,36%) y CIE Automotive (-1,68%).
Ya en el Mercado Continuo, los más destacado ha sido el desplome del -4,33% en Gestamp, que se ha visto arrastrada por un recorte de recomendación de Deutsche Bank. Por otro lado, Técnicas Reunidas se ha desinflado hasta caer un -0,27% en una sesión que ha iniciado rebotando más del 4%. La compañía de ingeniería se ha adjudicado un contrato de 44 meses por valor de 3.000 millones de dólares con la saudí Aramco.
En un escenario de caída del dólar, la libra esterlina ha ganado posiciones y se recupera tras tocar ayer mínimos de 2017 frente al billete verde. Además de por las expectativas de la Reserva Federal, la divisa británica se ha favorecido de un dato de PIB en Reino Unido mejor de lo esperado: +0,3% en el trimestre, frente al 0,1% estimado.
También las materias primas se han visto beneficiadas de la debilidad del dólar, con el oro subiendo un 0,70% y el petróleo nada menos que un 3%. Se juntan los rumores sobre sanciones adicionales de EE.UU. a Irán y unas previsiones meteorológicas que han obligado a algunas plataformas petrolíferas en el Golfo de México a evacuar a su personal.
En el mercado de deuda se ha relajado la rentabilidad del bono a diez años estadounidense (hasta el 2,04%), pero han subido las del alemán (hasta el -0,29%) y el español (hasta el 0,43%).