La invasión Rusa en Ucrania ha provocado la supresión de importaciones a España de maíz, trigo, pienso para el ganado, aceite de girasol,... entre otros, impactando severamente en sectores como el ganadero y la agricultura. A esto se suma la subida de los carburantes que provocará que el transporte repercuta sus gastos de forma inmediata, afectando a corto plazo a toda la cadena de transformación y consumo, por lo que el consumo de proximidad volverá a tener una oportunidad.
Para Antonio Barriendos, "un impacto emergente claro son las energías alternativas al gas y el petróleo. Hemos evidenciado, por ejemplo, el cambio incipiente del parque automovilístico de combustión por el eléctrico. En la misma línea, a nivel doméstico, los sustos que propician las facturas eléctricas y de gas estos días, están provocando el replanteamiento de muchos particulares sobre su solución eléctrica y de calefacción. Por lo que energías como aerotermia, geotermia, eólica y fotovoltaica aparecen como soluciones que pueden determinar, a medio plazo, una reducción de la dependencia respecto a los combustibles fósiles, llegando a replantear el paradigma energético y, en consecuencia, otros sectores como el asegurador".
En este sentido, la flexibilidad de las compañías aseguradoras será determinante para salir reforzados. Aquellas que han invertido en digitalización, han dimensionado y formado su equipo humano, han definido sus procesos y controles de negocio y, además, han adaptado su gobernanza facilitando la toma de decisiones, tienen una oportunidad, todavía mejor que la provocada por el COVID-19, para acabar de consolidar el proyecto de cambio en el sector.
En este sentido, el sector asegurador debe empezar por analizar nuevas coberturas que demanda el mercado, muy tensionado por el incesante incremento de precios y la inflación derivada. "Es el momento de innovar en el seguro, aprovechando las nuevas herramientas tecnológicas, con los nuevos profesionales expertos en el análisis de datos, para controlar y predecir las tendencias del mercado. Es hora de identificar riesgos, que el mercado necesita mitigar, y aportar soluciones imaginativas y consistentes", concluye Antonio Barriendos.