Los ciberataques también amenazan las copias de seguridad
Si antes se animaba a las empresas a proteger sus datos de los errores humanos o las catástrofes naturales, en el mundo moderno un riesgo mucho mayor para los datos es el peligro que suponen los ciberdelincuentes.
El aspecto más importante de la protección de datos es la rapidez con la que se puede recuperar cualquier dato perdido, y por eso el Día Mundial del Backup tiene tanta importancia. Las empresas deben asumir que sus datos están bajo una amenaza constante, porque lo están, no sólo por las amenazas más tradicionales, sino también por los últimos y más sofisticados ciberataques. El día de hoy sirve de recordatorio anual para poner en orden las copias de seguridad, de modo que cuando ocurra lo peor, los datos puedan recuperarse rápidamente sin afectar gravemente a las operaciones de la empresa.
Cómo realizar backup correctamente
La forma más inteligente de hacer backup de los datos es empezar por el resultado deseado. Considerar los requisitos de recuperación de la empresa y lo que es necesario para volver a la normalidad. Evaluar las diferentes soluciones de recuperación disponibles en el mercado y elegir la que se ajuste a la criticidad de los datos y que, al mismo tiempo, se ajuste al presupuesto. Por ejemplo, las soluciones de software como servicio (SaaS) pueden ser muy rentables para muchas empresas, ya que permiten a los usuarios desplegar las capacidades de protección de datos de forma rápida y sin problemas, al tiempo que evitan el coste de crear y mantener soluciones de protección de datos a medida.
El Día Mundial del Backup nos recuerda que debemos hacer backup de nuestros datos, pero hay que subrayar que la clave de cualquier estrategia de gestión de datos no es la copia de seguridad en sí, sino la capacidad de recuperación, y para ello hay que probar, volver a probar y, cuando creamos que hemos completado todas las pruebas, hacerlo una vez más.