Aunque es el primero en su “especie” dentro de la marca Lexus, con este NX ha querido demostrar su experiencia con la tecnología híbrida en general y PHEV en particular, como lo demuestra por ejemplo, su mayor autonomía eléctrica con respecto a la competencia.
A través del recién “retocado” NX, Lexus entra en el mundo de los híbridos enchufables, pues los demás modelos de la gama, desde hace ya bastantes años, al igual que los modelos de la casa madre Toyota, emplean las versiones híbridas “autorrecargables”. Con este nuevo sistema híbrido, PHEV, el NX gama sobre todo autonomía en circulación 100% eléctrica y también en esta versión superior, 450h+, consigue una mayor potencia gracias a la mayor capacidad de la batería para suministrar energía.
Veamos pues como este sistema hibrido nuevo para la marca. El motor de combustión es un 2,5 litros, 4 cilindros de gasolina, de ciclo Atkinson, todo de aluminio, cuyo rendimiento se cifra en los 185 CV a 6.000 vueltas, mientras que el par es de 227 Nm entre 3.200 y 3.700 r.p.m. Un motor moderno con inyección mixta directa e indirecta, dos árboles de levas en culata, etc., cuyo funcionamiento es normalmente suave y silencioso, pero decimos “normalmente” pues tiene una pega, si se puede llamar así, que cuando se le exige subir de vueltas con decisión y a pesar del “apoyo” eléctrico, su sonido un tanto bronco, se deja sentir bastante en el habitáculo, por otra parte, muy bien aislado de sonidos exteriores, incluyendo la mecánica y la rodadura. También es “culpable” de este sonido un tanto elevado el tipo de cambio automático, que es de múltiples velocidades y como ya hemos visto en la mayoría de los modelos equipados con variador continuo de infinitas velocidades, cuando se le exige al motor con una aceleración fuerte, éste sube de vueltas de forma notoria y el sonido no corresponde con la velocidad que se esta consiguiendo, hasta que ésta es ya más alta y las revoluciones bajan. En fin, a excepción de esta “pega” común a otros modelos, pero que éste se nota más al ser un coche premium en el que se supone que en todo momento nos va a acompañar el bienestar sonoro, el coche es muy fácil de conducir y además muestra un descarado empeño en consumir lo mínimo, a penas un litro en una utilización híbrida en ciudad y algo de carretera.
Acompañando a este motor de combustión, Lexus, en esta versión 450h+, que es 4WD, se han montado dos motores eléctricos, uno para cada eje. El que pudiéramos llamar 1, esta situado junto al motor de gasolina, es decir en posición delantera transversal, su potencia es de 182 CV y su par de 270 Nm, su misión es mover el vehículo y además generar energía eléctrica. Por su parte el motor 2, esta ubicado en el eje trasero, también transversalmente y su potencia es de 54 CV y su par de 121 Nm. La potencia total que dispone el NX 450h+ es de 309 CV, con la que casi se consiguen unas prestaciones auténticamente deportivas, una velocidad punta de 200 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h de solo 6,3 segundos y una recuperación de 80 a 120 km/h, de 4,2 segundos.
En cuanto a la batería digamos que, situada en posición central, tiene una capacidad de 18,1 kWh, lo que le permite proporcionar una autonomía en modo eléctrico de casi 70 km, circulando mayormente en ciudad, pues si se circula por autovía con más frecuencia, la autonomía baja a 60/50 km, en función de la forma de conducir. Aun así, el NX es de los modelos híbridos enchufables de su categoría, por no decir el que más, que tiene una autonomía más larga. En esa mencionada circulación en modo eléctrico, se pueden alcanzar los 135 km/h. El cargador con el que esta equipado el coche puede enchufarse en casa, en un cargador especial en el domicilio o en un poste de la calle; en el caso de enchufar en casa con un Wallbox de corriente alterna con 7,4 kW, el tiempo de recarga seria de 2 horas y media y es en un enchufe “normal” de 2,3 kW el tiempo sería, desde 0 de 7 horas y media y de 5 horas si el enchufe es de 3,7 kW.
El conductor puede elegir entre varias opciones de funcionamiento del sistema motriz. El automático, en el que el coche por si solo elige la utilización del motor de gasolina o los eléctricos, con preferencia a estos últimos si la carga de la batería es suficiente, el modo EV, mediante el cual se utiliza solamente la motricidad eléctrica, el modo HV que es el híbrido que gracias a la mayor utilización del motor de gasolina el nivel de la batería se mantiene más o menos estable y el modo CHG, hace funcionar constantemente y a un mayor régimen de revoluciones al motor de gasolina, para así producir más electricidad, cuya carga de la batería puede llegar al 80% de su capacidad. El conductor del NX 450h+, también puede elegir entre varios programas para adaptar sus necesidades de conducción con la respuesta del coche. Así, puede seleccionar entre las versiones ECO, NORMAL y SPORT, que según la elegida influyen en la respuesta del acelerador, funcionamiento del climatizador o las reacciones del cambio automático. Como es de suponer, el gasto en energía, ya sea eléctrica o de la combustión, varia en función de la opción seleccionada.
Este nuevo NX PHEV es fácil de conducir. La suavidad de marcha que ya hemos mencionado, la dirección rápida, aunque con un radio de giro bastante grande, los frenos eficaces e incansables y quizás lo más importante, un comportamiento que no plantea ningún problema en ningún tipo de carretera, ya sea por las despejadas, donde muestra el aplomo de sus dos toneladas de peso o por las de curvas sucesivas, donde parece que ese peso desaparece debido a su agilidad y maniobrabilidad, el NX siempre transmite una gran sensación de seguridad. La plataforma que utiliza, GA-K, es más rígida y ligera que la utilizada en generaciones anteriores, gracias al empleo de más cantidad de acero de alta resistencia y aluminio, unida a unas suspensiones, con McPherson delante y paralelogramo deformable atrás, ambos ejes con sus correspondientes barras estabilizadoras, hacen un papel encomiable para sujetar perfectamente el coche en toda circunstancia.
Como todos los diseños de Lexus este NX muestra la “factura” de lujo Takumi, que los caracteriza y por lo tanto respira calidad y buena terminación tanto en el exterior como en el cuidado interior. Aunque conserva la fisonomía de los anteriores NX, el 450h+ muestra ahora un morro más afilado y prominente, pero eso si con la calandra típica de la marca, ocupando gran parte del frontal, pero en esta ocasión “escoltada” por dos grandes y verticales entradas de aire para los frenos en cada extremo. Los rasgados faros con tecnología Matrix Led presiden la parte más alta de esta parte delantera rematada por un capó que luce unas formas y nervaduras muy exclusivas, en la que desentona la antiestética matrícula.
Lateralmente se aprecia ese afilado morro y la fuerte inclinación del parabrisas para favorecer la excelente aerodinámica de la que el NX puede presumir. Los pasos de rueda están rematados por una estrecha franja de plástico oscuro, mientras que, al contrario que otros modelos, muestra unas puertas muy rectas y solo recorridas por cortas formas con señaladas aristas, en la parte baja de la delantera y a la altura de los manillares de las mismas. La trasera muestra una luneta situada en posición más bien alta y por lo tanto no muy grande, bien protegida por el alerón superior y por sus prolongaciones laterales, no obstante, y como hemos podido comprobar, estos detalles no afectan a la visibilidad en esa dirección. Los pilotos, también de led, son de tamaño generoso y están unidos por una franja roja luminosa. En la parte baja de paragolpes una franja negra, rematada por elementos color aluminio, hace las veces de difusor de aire. En definitiva, una carrocería, moderna, compacta, personal y sobre todo muy identificativa con la marca en su parte delantera.
Como es de esperar en un Lexus, nada más abrir la puerta se nota, un ambiente de confort y de discreto lujo. Ante el conductor se despliega un salpicadero en el que solo queda “libre” el frente del acompañante, pues una enorme pantalla multifunción de 14 pulgadas, llama la atención al ocupar prácticamente toda la consola. La pantalla además de ofrecer todas las funciones de navegación e infoentretenimiento, también absorbe mucho de los mandos o interruptores que podrían ser físicos. Así, contiene la activación y manejo del climatizador y del excelente equipo de sonido, a excepción de la regulación de la temperatura y el volumen, para lo que se sigue contando con tres mandos giratorios incrustados en la propia pantalla. Ofrece mapas alojados en «la nube» con actualizaciones de tráfico en tiempo real, un sistema de reconocimiento de órdenes vocales que admite un lenguaje coloquial (se activa diciendo «Hey Lexus»), es compatible con Apple CarApple y Android Auto y recepción de actualizaciones OTA (Over The Air, inalámbricas).
El cuadro, de menor tamaño, también es una pantalla que ofrece varias versiones de visualización, aunque la conformación de la parte central en forma de un círculo, se conserva y en ella se pueden representar las franjas de nivel de carga, de potencia, el cuentarrevoluciones, etc., en función del programa de conducir elegido. También en los laterales se conservan los indicadores de gasolina a la derecha y del nivel de carga de la batería a la izquierda. Igualmente se refleja en la pantalla siempre el guarismo de la velocidad a la que se circula y cuando se activan, un sinfín de funciones del coche. Debajo de la gran pantalla multifunción, se sitúan las salidas centrales del climatizador y las teclas de la cámara delantera y del aparcamiento automático. Un poco más abajo y mediante un botón giratorio se puede elegir, a derecha e izquierda el programa Sport o el ECO respectivamente, y presionándole el Normal. Ya en la parte horizontal de la consola, encontramos un compartimento con tapa, para la carga inalámbrica del móvil, la corta palanca del cambio automático, huecos para los envases de bebida y varios pulsadores para las funciones EV y HV o automático, así como otras teclas para el freno de mano eléctrico, etc.
Los asientos son realmente cómodos y sujetan muy bien el cuerpo, en lo que a los delanteros se refiere, disponiendo además de regulación eléctrica, de calefacción y ventilación. Las plazas traseras están más deseñadas para dos personas, aunque por espacio pueden acomodarse tres. Estas plazas disponen de salidas del climatizador, así como calefacción en los asientos. En cuanto al maletero ofrece una capacidad de 545 litros, que se pueden ampliar hasta los 1.436 litros abatiendo el asiento trasero. Las formas interiores son muy regulares, con lo que se puede aprovechar muy bien el espacio disponible, el portón es de accionamiento eléctrico y también se puede abrir pasando el pie por debajo del paragolpes. Ya que hablamos del portón, digamos que curiosamente las puertas no tienen accionamientos mecánicos, es decir, tanto desde el habitáculo como desde el exterior, hay que utilizar unos botones, en el panel de la puerta desde dentro y en la parte interior de las manillas exteriores. Cuando se pulsan, la puerta se desbloquea y se abre levemente para poder seguir empujando o tirando de ella. Este sistema ha permitido la implantación de la función de salida segura, combinándolo con los radares del sistema de detección de vehículos en el ángulo muerto (BLIS), para impedir que se abra la puerta si se acerca algún vehículo.