www.economiadehoy.es
De izda. a dcha.: D. Íñigo de Palacio España, D. Antonio Gavilanes Dumont, Dr. Don Juan Carlos Mora Uribe, Excmo. Señor Don Alberto Furmanski, Doña Trinidad Jiménez García-Herrera y D. Julio Veloso Caro.
Ampliar
De izda. a dcha.: D. Íñigo de Palacio España, D. Antonio Gavilanes Dumont, Dr. Don Juan Carlos Mora Uribe, Excmo. Señor Don Alberto Furmanski, Doña Trinidad Jiménez García-Herrera y D. Julio Veloso Caro.

“Hemos firmado un proceso de paz, pero ahora necesitamos consolidarlo” Juan Carlos Mora Uribe, Presidente de Bancolombia

Jornada sobre Colombia: Oportunidades y Retos

martes 10 de octubre de 2017, 14:33h
El Club Diálogos para la Democracia y su presidente, Antonio Gavilanes Dumont, han organizado, con el patrocinio de Indra y Broseta, una jornada sobre Colombia: Oportunidades y Retos.
Excmo. Señor Don Alberto Furmanski.
Ampliar
Excmo. Señor Don Alberto Furmanski.
Ha sido inaugurada por Doña Trinidad Jiménez García-Herrera, exministra de Asuntos Exteriores, Presidenta de la Fundación Consejo España Colombia y Directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos Telefónica, S.A. Como ponentes, han participado D. Íñigo de Palacio España, Director Global de Relaciones Institucionales de Indra; D. Julio Veloso Caro, Socio de BROSETA, Director de la Red Legal Iberoamericana; y el Dr. Don Juan Carlos Mora Uribe, Presidente de Bancolombia, ha intervenido como ponente invitado. La clausura de la jornada corrió a cargo del Excmo. Señor Don Alberto Furmanski, Embajador de Colombia ante el Reino de España

Celebrado en el Hotel Eurostars Madrid Tower, ante un auditorio de 200 personas y la representación de más de 15 países, Doña Trinidad Jiménez, en calidad de Presidenta de la Fundación Consejo España Colombia, ha querido transmitir que, para fortalecer las relaciones entre España y Colombia desde el punto de vista político, social y cultural, “hay que seguir apostando por fortalecer los lazos y crear espacios en los cuales podamos seguir invirtiendo y que el diálogo entre las empresas sea una realidad”.

Por su parte, D. Íñigo de Palacio España, Director Global de Relaciones Institucionales de Indra, ha destacado que, en Colombia, “la transformación digital es un reto”. Para Indra, el país les supone “un factor de ventaja competitiva por la calidad de profesionales y talento”, razón por la cual colaboran con las mayores universidades y centros de investigación del país, considerándolo un “elemento fundamental para el crecimiento de las operaciones en el futuro”.

  1. Julio Veloso Caro, Socio de BROSETA, Director de la Red Legal Iberoamericana ha informado sobre el crecimiento de las clases medias en los últimos años en Colombia, donde más de un millón de personas han salido de la indigencia. También ha querido poner de manifiesto que “esta creciente clase media va a tener acceso unos servicios que hasta ahora no podía permitirse, y para ello necesitarán a los bancos, por lo que estos verán aumentada su actuación en el país”.

El ponente invitado, Dr. Don Juan Carlos Mora Uribe, Presidente de Bancolombia, ha destacado que Colombia ha firmado un proceso de paz con las FARC, pero ahora necesitan consolidarlo”. Durante su intervención, ha querido transmitir “una visión pragmática de Colombia, un país lleno de oportunidades, pero con muchos retos”. Estos desafíos se concentran en el sector agropecuario, en el turismo y en la infraestructura. En cuanto a la agricultura ha destacado que “las zonas rurales abandonadas y sin la presencia del Estado podrían incorporar 10 millones de hectáreas adicionales a la producción agrícola. El campo se tiene que desarrollar y Bancolombia es su principal inversor, pero no es suficiente. Se requiere más claridad y presencia estatal”.

Con respecto al turismo, Uribe ha asegurado que la firma de los acuerdos de paz supuso un crecimiento en turismo internacional del 43%. No obstante, “se requiere una política de turismo clara y las condiciones estructurales necesarias para poder considerar este sector como una industria”. Y respecto al tercer reto, el Presidente de Bancolombia ha asegurado que “Colombia no se desarrollará correctamente hasta que no tenga una infraestructura adecuada, lo suficientemente desarrollada”. Hay proyectos creados para los próximos 15 años por cerca de 80.000 millones de euros de inversión, pero para seguir avanzando en esta vía, “se requiere la presencia de constructores internacionales, así como financiación”.

Y para finalizar, la clausura de la jornada ha corrido a cargo del Excmo. Señor Don Alberto Furmanski, Embajador de Colombia ante el Reino de España. Ha querido hablar del futuro, “dejando atrás los 53 años de dolor y atraso. Colombia tiene el propósito de construir una paz estable y duradera y remediar los orígenes del conflicto”. Es consciente de que el resto del mundo les mira con interés, porque “la mitad del país está por desarrollar, ya que el conflicto lo ha impedido”. Ahora se multiplican la inversión y el empleo, y ha asegurado que “la empresa privada debe formar parte activa del proceso para logar una sociedad más justa y próspera, y contribuir al desarrollo del continente”.

Dr. Don Juan Carlos Mora Uribe.
Ampliar
Dr. Don Juan Carlos Mora Uribe.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios