www.economiadehoy.es

La Justicia como factor de competitividad económica

La Justicia como factor de competitividad económica
miércoles 02 de diciembre de 2015, 13:17h
El Colegio de Economistas de Madrid, el Consejo General de Economistas y el ministro de Justicia, Rafael Catalá, en una conferencia coloquio en el hotel Meliá Castilla de Madrid. Asistieron Pascual Fernández, decano – presidente del Colegio de Economistas de Madrid, Valentín Pich, presidente del consejo general de Economistas.

El ministro analizo la importancia de la seguridad jurídica y la economía. Las reformas que ha hecho el gobierno en esta legislatura son de carácter participativo porque el sector de la justicia es un sector de servicios profesionales que queremos participe cotidianamente en el progreso del país.

La seguridad jurídica ha sido uno de los puntos más importantes de este gobierno, porque es uno de los motores para transmitir confianza al emprendimiento económico dentro y fuera del país. “Las reformas se tienen que hacer partiendo de un buen diagnostico para que el tratamiento sea efectivo “dijo el ministro.

Cuanto más seguro sea un país en temas jurídicos mayor es su potencial para competir y atraer inversión o estimular el crecimiento. Calidad, transparencia, eficacia burocrática para demostrar rigor en los acuerdos entre partes y el cumplimiento de las normas, y garantizar certeza a la hora de cumplir las leyes.

Todo esto empieza a ser reconocido por todas las instituciones como el Banco Mundial, Foro Económico Mundial, la Comisión Europea y la OCDE. El Banco de España también ha publicado un estudio sobre “emprendedores y sistema judicial resultados para España” donde hace hincapié en esta valoración. Lo contrario sería, como ejemplo, Grecia que ha retrocedido por la inestabilidad y la inseguridad.

Las agencias de calificación están identificando las buenas perspectivas de España que se está beneficiando de un crecimiento económico que es el más rápido de la eurozona. España está creciendo por encima del 3,3%, el triple que cualquier país avanzado de Europa en este momento. Hemos reducido el déficit al 4,2%, hemos creado 1 millón de empleos, hoy de cada 2 puestos de trabajo que se crea en la Europa del euro, uno se crea en España.

La empresa privada es la que más emplea, tenemos hoy 32,000 empresas nuevas, cuando antes se liquidaban 400.000. Nos hemos ahorrado 30,000 millones de euros con las reformas de las administraciones públicas, hemos suprimido 2,300 entidades públicas del estado y de las comunidades autónomas. Y hemos por fin ahorrado con la reforma del impuesto de las personas físicas, que ha devuelto 9,000 millones de euros a los contribuyentes en relación con el sistema fiscal anterior. Estos datos acreditan la solvencia y la fortaleza de la recuperación y que se han hecho las cosas bien.

Todo ello gracias a las reformas en justicia. Hemos conseguido que la seguridad jurídica sea más eficiente, moderna y adaptarla a las nuevas normativas.

Modernizar la reforma del código penal.

Los estatutos de la víctima y sus derechos.

La ley concursal la hemos reformado 3 veces en esta legislatura.

La ley de 2º oportunidad las personas físicas, ha llegado tarde pero creara instrumentos para solventar los problemas.

La reforma de la administración, fomentar la mediación en la vía judicial.

Fortalecer el sistema institucional, garantizar que se cumplan las leyes del tribunal constitucional.

La incorporación de las nuevas tecnologías en la justicia.

Por ello una justicia transparente, responsable e independencia judicial es lo que apoyamos y defendemos. Esto lo hemos conseguido todos, el gobierno y los españoles, porque el futuro de España es lo que más nos interesa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios