Más de un 20 % de los perfiles podrían ser bots maliciosos. id:68358
Día de la Internet Segura
Durante la pandemia, la seguridad de Internet en la oficina de nuestros hogares ha cobrado un nuevo significado. Antes de la COVID-19, la diferenciación de hábitos en el uso de Internet estaba firmemente clara en la mente de los usuarios. id:68077
La premiada solución de prevención, detección y respuesta de los puntos de conexión de Cybereason logra detener ataques de ransomware que burlan las herramientas tradicionales. id:67255
En otoño de 2020, los investigadores de Kaspersky identificaron dos incidentes APT que tuvieron como objetivo entidades relacionadas con la investigación sobre la COVID-19, un organismo perteneciente a un Ministerio de Sanidad y una compañía farmacéutica. Los expertos indicaron que las actividades pueden ser atribuidas al grupo Lazarus. id:67011
La gran migración de las ciberamenazas
Entre enero y noviembre de 2020 se detectaron 3.300 millones de estos ataques en todo el mundo. id:66512
La compañía advierte también de un nuevo aumento en el uso de la botnet Phorpiex, que distribuye el ransomware Avaddon en campañas de spam malicioso. id:66200
En los últimos dos años, los ataques generalizados de ransomware, en los que los delincuentes utilizan malware para cifrar los datos y solicitan un rescate para devolverlos, han sido sustituidos por ataques más selectivos contra empresas y sectores concretos. id:65152
La edición de 2021 pone de manifiesto la creciente debilidad de la seguridad alrededor de los ataques de ingeniería social, ransomware y malware. id:68460
Kaspersky ha dado a conocer la incorporación de Marc Rivero al equipo de análisis e investigación global GReAT de la compañía, para seguir reforzando la labor de los más de 40 analistas que lo conforman. id:65854
Se trata de una rama dentro de la Inteligencia Artificial que dota de aprendizaje automático a los ordenadores sin necesidad de ser programados de forma continuada y cuyo uso aumentará la productividad de las empresas más de un 40% para 2035. id:66189
España se sitúa en el tercer puesto a nivel mundial, sólo por detrás de Canadá y Alemania. id:66885
LibMiner
Qualys está rastreando activamente las amenazas que se dirigen a los contenedores. En nuestro análisis reciente, hemos identificado algunas instancias de docker que ejecutan un malware que denominamos "LibMiner". id:54331
La vacuna contra el COVID-19 como cebo, la consolidación del teletrabajo y el comportamiento de los usuarios marcarán el cibercrimen en el próximo año. id:66178
Los ciberdelincuentes aprovechan el aumento de las compras online en estas fechas y de cara a la Navidad para intensificar sus ataques. id:65723
El análisis de tráfico de red cobra cada vez más protagonismo como instrumento para la identificación de vulnerabilidades o de amenazas internas. La capacidad de contención y aislamiento de ataques es crítica, debido a la ampliación y apertura del perímetro de red (IoT, teletrabajo, etc.). id:66194
Google retira 17 aplicaciones de Google Play Store infectados por este malware. id:63984
La nueva garantía refuerza la eficacia de la plataforma de defensa de Cybereason y el compromiso de la empresa con sus clientes. id:64772
Aumentan los robos de información, el malware dirigido a los dispositivos Android y los ataques para la obtención de credenciales. id:64885
Las amenazas ocultas dentro del tráfico cifrando crecen en un 260% en 2020. La sanidad, las finanzas y la industria manufacturera son sus principales blancos. id:65032
Desde su fundación, ha ayudado a más de 4 millones de víctimas y ha descifrado 140 familias de ransomware. Durante la pandemia, este tipo de ataques se ha incrementado un 20%. id:64724
El cibercrimen no deja de crecer día a día y los que estamos al otro lado de la ecuación a veces tenemos problemas para mantener el ritmo. id:64191
|
“Microclaudia” es un software pionero que hace pensar al malware que el equipo ya está infectado para que no se ejecute. id:68225
España se encuentra entre los países afectados por esta campaña de ciberataques dirigidos contra instituciones gubernamentales y financieras. id:67277
Según el Brand Phishing Report de Check Point
La tecnología, la distribución y el retail, los sectores más utilizados para llevar a cabo este tipo de ataques en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2020. id:67200
La crisis del coronavirus pone a nuestro país en el punto de mira de los hackers
Ironhack ha elaborado un estudio para conocer cuáles son los países con mayor riesgo de sufrir ciberataques, teniendo en cuenta su legislación sobre ciberdelincuencia, así como la proliferación de softwares de seguridad y malware en equipos privados. id:66662
Alrededor de 3 millones de personas afectadas en todo el mundo, los expertos en inteligencia de amenazas de Avast recomiendan deshabilitar o desinstalar las extensiones por ahora. id:66337
Desarrollado por el actor de amenazas Tétrade, afecta a usuarios móviles en todo el mundo. id:65331
Check Point alerta de que Trickbot y Emotet se están utilizando para la distribución de ransomware contra hospitales y servicios de salud a nivel mundial. id:65063
Check Point Research (CPR) rastreó los orígenes de la herramienta hasta Estados Unidos, revelando que APT31 estaba operando con su herramienta al menos tres años antes del descubrimiento del grupo. id:68615
La confianza digital en las marcas sigue siendo frágil
Un nuevo estudio de Okta muestra que el 41% de los españoles dejarían de utilizar permanentemente los servicios de una empresa tras una filtración de datos. id:68359
El gobierno iraní está utilizando grupos de ciberdelincuentes para infectar más de 600 dispositivos y obtener información como el historial de llamadas y mensajes, localización y otros datos sensibles de más de 1.200 víctimas en 7 países de todo el mundo. id:68042
OPINIÓN: Por Por Rick Vanover, director senior de estrategia de producto, Veeam Software
Hoy en día, lo habitual es estar al día con las últimas tendencias en tecnología. A medida que la tecnología se integra más y más en nuestras rutinas diarias, el ciclo de vida útil de nuestros dispositivos se va reduciendo. Esto representa un enorme problema para el crecimiento extensivo de datos. id:67214
Incluyendo sus nuevos dispositivos monocromos A4 bizhub 4750i, bizhub 4700i y bizhub 4050i
Los dispositivos ofrecen un mejorado rendimiento, mayor seguridad e interfaces más modernas, lo que brinda fiabilidad, calidad y economía. id:67020
Avast también predice que los ataques basados en el home office continuarán el próximo año. id:66087
Los expertos aluden a la concienciación y a la formación como elementos clave para eludir la ciberdelincuencia: una de cada tres empresas españolas sufrió, al menos, un ciberataque el año pasado. id:63961
Según el informe Infoblox Quarterly Cyberthreat Intelligence Report de Infoblox
Según este informe, el correo electrónico ha sido el principal vector de propagación de los ataques de malware, orientado sobre todo a la exfiltración de datos y robo de información bancaria. id:64853
El experto Manuel Carpio alerta sobre los “peligros” de las compras online. id:65506
El virus Pay2Key, que permite cifrar toda la información del equipo infectado en menos de una hora, es la variante de malware utilizada en esta campaña para pedir rescates de entre 110.000 y 140.000 dólares. id:65039
El 67% de las compañías europeas tienen previsto incrementar el gasto en seguridad de TI en los próximos tres años, según datos de Kaspersky. id:64283
Con este servicio, que integra tecnología líder de su socio tecnológico Cytomic, proporciona una respuesta completa y eficaz contra los crecientes ciberataques centrándose en el endpoint. id:64965
Son también los más explotados por los ciberdelincuentes para realizar ataques de phishing y otros tipos de acciones maliciosas. id:64641
Durante el confinamiento vimos cómo cientos de españoles se lanzaban a comprar online con el fin de evitar sus posibilidades de contagio. id:64140
|