www.economiadehoy.es

next generation eu

La Comunidad de Madrid resuelve 35 consultas relacionadas con la gestión de los fondos europeos en ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes

18/04/2022@09:54:41
La Comunidad de Madrid, a través del Servicio de Asistencia Técnica creado por la Consejería de Administración Local y Digitalización, ha resuelto un total de 35 consultas relacionadas con la gestión de los fondos europeos en municipios de menos de 10.000 habitantes. id:83034

Wolters Kluwer se constituye como agente digitalizador adherido al programa de ayudas Kit Digital

La compañía promoverá la digitalización de pymes y autónomos a través de soluciones y servicios subvencionables con el denominado bono digital. id:82141

Política de cohesión:

La Comisión concede 354,8 millones de euros a España a través de REACT-UE para la respuesta a la crisis y las medidas de reparación

Como parte del programa NextGenerationEU, REACT-UE complementa con 50.600 millones de euros (a precios corrientes) los programas de la política de cohesión a lo largo de 2021 y 2022.

NextGeneration EU:

La Comisión Europea se prepara para la emisión de bonos verdes NextGeneration EU por valor de 250.000 millones EUR

La Comisión Europea ha adoptado un marco de bonos verdes sujeto a evaluación independiente, dando con ello un paso adelante hacia la emisión de bonos verdes por un valor de hasta 250.000 millones EUR, es decir, el 30 % de la emisión total de NextGeneration EU. id:75630

El Consejo General de Economistas de España desarrolla una herramienta de búsqueda e identificación de subvenciones y ayudas públicas

El Consejo General de Economistas de España, a través de su órgano especializado en transformación digital –ReDigital–, ha puesto hoy a disposición de sus 55.000 economistas colegiados –de forma totalmente gratuita– una herramienta cuyo objeto es permitir identificar las subvenciones y ayudas públicas, diferenciando por tipología y región de impacto. Este instrumento, sumado al expertise profesional de los economistas, posiciona a este colectivo como referente en la tramitación de ayudas públicas. id:74306

NextGenerationEU La Comisión Europea recauda 20.000 millones de euros en la primera operación para apoyar la recuperación de Europa

La Comisión Europea ha recaudado, en su primera operación NextGenerationEU, un importe de 20.000 millones de euros a través de un bono a diez años, que vence el 4 de julio de 2031, para financiar la recuperación de Europa de la crisis del coronavirus y sus consecuencias. id:73042
  • 1

ABANCA lanza, en colaboración con Minsait, un servicio de búsqueda y gestión de ayudas Next Generation para empresas, pymes y negocios

La fase de identificación de las ayudas públicas se realiza a través de una plataforma online de uso gratuito desarrollada por Minsait, que también prestará soporte a todo el proceso. id:80097

REACT-UE

La Comisión aprueba otros 923 millones de euros para la recuperación de España

Como parte del programa NextGenerationEU, REACT-UE complementa con 47.500 millones de euros (50.600 millones de euros a precios corrientes) los programas de la política de cohesión a lo largo de 2021 y 2022. id:77358

Kutxabank y las organizaciones empresariales vascas destinan 2.000 millones de euros a complementar las ayudas ‘Next Generation UE’

Fijan un plan de aprovechamiento óptimo de los fondos europeos junto con financiación adicional

Engloba cuatro líneas diferenciadas para poder financiar las inversiones iniciales, anticipar las subvenciones aprobadas, complementar las necesidades adicionales a las ayudas, y obtener los avales técnicos necesarios. id:74310

La Cámara de España eleva su previsión de crecimiento hasta el 6,2% en 2022

Mejora ocho décimas su estimación por el efecto esperado de los fondos europeos y la contención de la pandemia. id:74212

A la vista de los datos publicados el pasado 8 de febrero por el INE, que reflejan para el año 2020 una caída del Índice de Producción Industrial de más de un 9% de media, y según se desprende también del Barómetro Industrial 2020 del COGITI y del Informe Una perspectiva económica de la situación de la industria en España del CGE

El sector reclama al Gobierno la creación de una “Mesa de la Industria” para hacer una selección y seguimiento de los proyectos a abordar con los fondos europeos y acometer reformas estructurales

Más del 80% de los cerca de 3.400 Ingenieros Técnicos Industriales de todos los ámbitos productivos y de toda la geografía española que han participado en la elaboración del Barómetro creen necesario la creación de esta mesa a la hora de abordar la asignación, reparto y posterior seguimiento, de forma transparente y concreta, de los fondos Next Generation EU. El 90% aboga también por que el Gobierno acometa un plan de transformación para adaptar la industria a las nuevas necesidades. id:68129