www.economiadehoy.es

transicion energetica

AleaSoft: No se pueden tomar medidas que afecten la transición energética y la confianza de los inversores

28/09/2021@08:34:19
Resumen de la entrevista de José María Camarero en el programa Alto Voltaje de Negocios TV a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft, donde se analizaron las consecuencias del Real Decreto ley 17/2021. El mecanismo de minoración del exceso de retribución del mercado eléctrico genera inseguridad jurídica y puede provocar la pérdida de la confianza de los inversores en un momento en que se necesitan miles de millones de euros para la transición energética. id:76225

Bain & Company estima que el actual mercado mundial del hidrógeno podría duplicarse de aquí a 2050

Según el informe Global Energy and Natural Resources Report 2021

El primer informe de Bain & Company sobre la industria global de la energía y los recursos naturales analiza cómo el sector energético y los inversores ASG pueden colaborar para aprovechar la transición energética. id:76137

Atos impulsa “Urban Data Platform” para apoyar a los gobiernos en el desarrollo de ciudades inteligentes

Tiene como objetivo facilitar la implantación de servicios integrados para los ciudadanos, establecer reglas de seguridad, confidencialidad y conseguir incrementar la confianza de las personas en el uso diario de las tecnologías. id:74509

La transición energética del sector eléctrico genera nuevos riesgos

Según el informe 2021 Power Market Review de Willis Towers Watson

El análisis de WTW destaca cómo la industria está adoptando la necesidad de cumplir con los requisitos del cambio climático, y examina, asimismo, cómo el cambio climático presenta riesgos únicos para el sector que deben ser gestionados eficazmente para mantener un suministro fiable. id:74008

El Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid 2021 analiza el papel del VO en la transición energética

Al ritmo actual de matriculaciones, solo el 7% del parque español será neutro en carbono en 2030. id:73073

Las industrias electrointensivas reclaman certidumbre para la compensación del CO2 indirecto

Facilitando este año 220 millones de euros, un 18% de los ingresos de las subastas, lejos del 25% de lo recaudado que autoriza la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. id:72549

“La ley de cambio climático no es consecuente con la realidad socioeconómica del país”

El pasado 20 de mayo, el Congreso aprobó la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que tiene como objetivo la reducción de las emisiones de CO2 para cumplir con los acuerdos internacionales. id:72317

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética supone una inmensa oportunidad para la creación de empleo y el desarrollo industrial

La Ley permitirá a España aprovechar las enormes oportunidades económicas asociadas a la transición energética, promoviendo así la competitividad de nuestro tejido empresarial en ese contexto. id:70370

AleaSoft-EY: Europa puede bajar los precios del CO2 sin poner en riesgo la transición energética

Los altos precios que se están viendo en los mercados eléctricos de Europa, y que están afectando a los consumidores, tienen una parte importante de su origen en la escalada de los precios de los derechos de emisión de CO2. Este mercado de CO2 está regulado por la Unión Europea y ésta tiene la capacidad de hacer bajar los precios sin tener que poner en riesgo la transición energética. Esta opinión es compartida por Antonio Hernández García, Partner for Regulated Sectors and Economic Analysis en EY. id:75736

Foro Nuclear lamenta la carta firmada por el Gobierno de España solicitando la exclusión de la energía nuclear de la taxonomía

Esta postura pone en riesgo la financiación de la actividad de generación eléctrica nuclear en España y, por tanto, su continuidad durante la transición energética hasta el 2035. id:74246

Transporte, agricultura, pesca, productores y distribuidores de carburantes y de biocarburantes se unen para defender el papel de los combustibles líquidos en la transición energética

La Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles, formada por dieciséis asociaciones, pide que estos ecocombustibles se incluyan en los planes de descarbonización por contribuir a la reducción de emisiones, al impulso de la economía circular y al desarrollo de la España Vaciada. id:73968

Anpier advierte de que el desorden en la instalación de macro parques resta firmeza y encarece el suministro eléctrico

Los parques de menos de 5 mw evitan costes de infraestructuras y pérdidas en el transporte, conceptos que engrosan la factura de la luz. id:72827

El Foro para la Electrificación reivindica las ventajas del FNSSE y reclama un mayor compromiso con la transición energética

“Su creación supondrá un impulso para el proceso de transición energética, el abaratamiento de la factura eléctrica para el consumidor, la sostenibilidad financiera del sistema eléctrico y la descarbonización del país”, según el Foro para la Electrificación. id:72398

El sector eólico busca talento para la Transición Energética y la recuperación económica en España

La eólica duplicará el empleo en el sector hasta los 60.000 trabajadores hasta 2030. El sector eólico incrementa un 25% anual los empleos. id:72121

Guinea Ecuatorial lanzará su visión sobre la transición energética post-COVID a través de un reportaje y película

"La Africa Energy Series (AES): campaña Guinea Ecuatorial 2021- compuesto por un reportaje y un documental- servirá como una herramienta crucial para navegar el panorama de inversión en el sector energético de uno de los mercados más maduros de África". id:70339