Algunos de los datos más relevantes son:
- Correlación entre el tráfico peatonal y el número de casos confirmados de COVID-19:
- Datos de la semana 16/03-22/03: El tráfico peatonal para la Comunidad de Madrid disminuyó un 95% el domingo (22/03), día en el que 9.702 nuevos casos de COVID-19 fueron confirmados.
- Cómo ha cambiado el movimiento y el comportamiento de consumo de las personas a lo largo de la pandemia en comparación con las semanas de actividad normal anteriores a la crisis del Coronavirus:
- Datos de la semana 16/03-22/03: El sector de la salud (hospitales y centros de salud) experimentó el mayor aumento en tráfico peatonal la semana del 16/03-22/03, seguido por Alimentación y Bebidas, y Gasolineras.
- Empresas de retail que están atrayendo el tráfico peatonal alrededor de sus establecimientos por categoría:
- Datos de la semana 16/03-22/03: El supermercado Día se posicionó en el 1er lugar en tráfico peatonal dentro de la categoría de Alimentación y Bebidas.
- Patrones de tráfico peatonal en los últimos días para marcas específicas de supermercados tales como Ahorramás, LIDL, Aldi, E. Leclerc y Mercadona.
- Datos de la semana 16/03-22/03: Tanto Aldi como E. Leclerc han sufrido el mayor decremento de tráfico peatonal el domingo 22/03, representando una caída del 96% en el total de su red de establecimientos.
Rafa Pulido, Chief Operating Officer en Geoblink, comenta sobre el portal de monitorización del Estado del Ecosistema Retail en 2020: “El COVID-19 está teniendo un impacto prácticamente sin precedentes en todo el ecosistema retail y las consecuencias en el comportamiento de los consumidores pueden ser incluso mucho mayores, con efectos secundarios difíciles de predecir y de larga duración. En esta nueva situación, las compañías de retail se van a ver forzadas a reconectar con los consumidores de nuevo, y ahí es donde encontrarán en los datos a su mejor aliado. Hemos lanzado este portal para intentar ayudar a la industria a anticipar esos retos, poniendo a disposición información relevante para que los profesionales del sector estén mejor preparados para el futuro del retail una vez esta situación termine. No hay dudas que el sector retail va a volver con fuerza, pero seguramente no será de la misma manera, así como los consumidores no van a volver comportarse o comprar de la misma manera después de pasar esta crisis”.
Esta iniciativa tiene como objetivo poner a disposición de profesionales del sector retail información sobre movilidad y consumo de la población por si puede ser de ayuda a la hora de hacer frente a algunas de las decisiones de negocio relacionadas con los actuales acontecimientos.