El mercado náutico sigue al alza
Las matriculaciones de embarcaciones de recreo superan un 12% los registros de 2019 en lo que va de año
miércoles 04 de agosto de 2021, 13:05h
“La temporada náutica se mantiene en positivo, un reflejo de que los turistas nacionales siguen eligiendo actividades náuticas para pasar las vacaciones. id:74740
Las expectativas para lo que resta de verano son buenas para el sector, a pesar de que la ruptura de stocks que afecta a los mercados internacionales -especialmente en mercados como el de motos de agua y determinados segmentos de embarcaciones a motor- preocupa a las empresas y ha ocasionado una desaceleración en los meses de junio y julio”. Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN.
El mercado náutico sigue con datos por encima de los alcanzados en 2019. En el período enero-julio de este año, se han matriculado en España 5.177 embarcaciones de recreo, frente a las 4.621 registradas en el mismo período de 2019, lo que supone un incremento del 12%. Si nos remitimos al mismo período del año pasado, con una acusada caída del mercado náutico en plena pandemia, el crecimiento de este año se sitúa casi en el 36%.
Son los datos recogidos en el “Informe del mercado de embarcaciones de recreo enero-julio 2021”, editado por ANEN a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante.
No obstante, algunos mercados -como el de motos náuticas y determinados segmentos de embarcaciones a motor- se están viendo afectados por la falta de stocks, a nivel internacional, que ocasiona retrasos en la entrega de embarcaciones de recreo, circunstancia que preocupa a las empresas, que confían en, que con el reestablecimiento de la movilidad y el normal funcionamiento de la cadena logística, el ejercicio 2021 concluya en positivo y que este crecimiento del sector náutico continuará en 2022.
DATOS MERCADO NÁUTICO NACIONAL
Por eslora, crecen todos los segmentos en el acumulado del año. Las embarcaciones menores, hasta 8 metros de eslora, siguen siendo las más demandas con una cuota del mercado náutico nacional del 87%.
El segmento entre los 8 y 12 metros de esloras supone el 9,8% y el segmento entre 12 y 16 metros, un 3,2% de cuota. Las embarcaciones mayores, de mas de 16 metros (representan el 1% del mercadi náutico), han matriculado 50 unidades en el periodo analizado y registran un crecimiento del 11,1% con repecto al mismo período de 2019, antes de la crisis del COVID’19.
| Eslora |
2019 |
2020 |
2021 |
%^19 |
% ^ 20 |
%19/Tot. |
%20/Tot. |
%21/Tot. |
| Hasta 6 m |
3.201 |
2.706 |
3.580 |
11,8% |
32,3% |
69,3% |
71,0% |
69,2% |
| De 6 a 8 m |
867 |
700 |
923 |
6,5% |
31,9% |
18,8% |
18,4% |
17,8% |
| De 8 a 12 m |
369 |
280 |
460 |
24,7% |
64,3% |
8,0% |
7,3% |
8,9% |
| De 12 a 16 m |
139 |
95 |
164 |
18,0% |
72,6% |
3,0% |
2,5% |
3,2% |
| Mas de 16 m |
45 |
30 |
50 |
11,1% |
66,7% |
1,0% |
0,8% |
1,0% |
| Totales |
4.621 |
3.811 |
5.177 |
12,0% |
35,8% |
100,0% |
100,0% |
100,0% |
Por tipo de embarcaciones. Todos los mercados superan los datos de 2019. En la comparativa con 2020, los barcos a motor siguen creciendo (+59%) y liderando el mercado náutico, con una cuota del 45,8%. Las motos de agua son el siguiente mercado con mayor demanda (26%) pero con un crecimiento más contenido (2,4%) debido a la falta de stocks.
Las matriculaciones de veleros, en el acumulado del año, son las que más han crecido (+63%), un segmento que representa el 8% del mercado náutico.
Crecen también las matriculaciones de neumáticas semirrígidas, cuya cuota de mercado alcanza el 11,7%, y la neumáticas plegables con un 21,8% más de matriculaciones, representan el 8,5% del mercado.
| Mercado |
2019 |
2020 |
2021 |
%^19 |
% ^ 20 |
%19/Tot. |
%20/Tot. |
%21/Tot. |
| MOTOS DE AGUA |
1.303 |
1.314 |
1.346 |
3,3% |
2,4% |
28,2% |
34,5% |
26,0% |
| BARCOS A MOTOR |
1.971 |
1.491 |
2.371 |
20,3% |
59,0% |
42,7% |
39,1% |
45,8% |
| NEUMATICAS PLEGABLES |
440 |
363 |
442 |
0,5% |
21,8% |
9,5% |
9,5% |
8,5% |
| NEUMATICAS SEMIRRIGIDAS |
604 |
391 |
605 |
0,2% |
54,7% |
13,1% |
10,3% |
11,7% |
| VELA |
303 |
252 |
413 |
36,3% |
63,9% |
6,6% |
6,6% |
8,0% |
| Totales |
4.621 |
3.811 |
5.177 |
12,0% |
35,8% |
100,0% |
100,0% |
100,0% |
Mercado Alquiler. Hasta finales de julio de este año, se han matriculado en España 1.618 embarcaciones destinadas al chárter, lo que supone el 31% del total de matriculaciones de embarcaciones de recreo. En lo que va de año, las matriculaciones de barcos destinados al chárter náutico han crecico un 22,6% con respecto al mismo período de 2019 y un 78,8% con repecto al año pasado.
Matriculaciones de embarcaciones de recreo por provincias – Enero-julio 2021 Fuente: ANEN con datos de la Dirección General de la Marina Mercante
| Provincia |
2020 |
2021 |
% ^ 20 |
%20/Tot. |
%21/Tot. |
| A CORUÑA |
79 |
119 |
50,63% |
2,07% |
2,30% |
| ALAVA |
2 |
2 |
0,00% |
0,05% |
0,04% |
| ALBACETE |
6 |
6 |
0,00% |
0,16% |
0,12% |
| ALICANTE |
262 |
404 |
54,20% |
6,87% |
7,80% |
| ALMERIA |
121 |
184 |
52,07% |
3,18% |
3,55% |
| ASTURIAS |
36 |
59 |
63,89% |
0,94% |
1,14% |
| AVILA |
2 |
0 |
-100,00% |
0,05% |
0,00% |
| BADAJOZ |
19 |
12 |
-36,84% |
0,50% |
0,23% |
| BARCELONA |
347 |
558 |
60,81% |
9,11% |
10,78% |
| BURGOS |
0 |
3 |
|
0,00% |
0,06% |
| CACERES |
3 |
2 |
-33,33% |
0,08% |
0,04% |
| CADIZ |
155 |
221 |
42,58% |
4,07% |
4,27% |
| CANTABRIA |
65 |
63 |
-3,08% |
1,71% |
1,22% |
| CASTELLON |
41 |
68 |
65,85% |
1,08% |
1,31% |
| CEUTA |
19 |
32 |
68,42% |
0,50% |
0,62% |
| CIUDAD REAL |
3 |
8 |
166,67% |
0,08% |
0,15% |
| CORDOBA |
25 |
23 |
-8,00% |
0,66% |
0,44% |
| CUENCA |
0 |
1 |
|
0,00% |
0,02% |
| GIRONA |
169 |
314 |
85,80% |
4,43% |
6,07% |
| GRANADA |
77 |
94 |
22,08% |
2,02% |
1,82% |
| GUADALAJARA |
10 |
5 |
-50,00% |
0,26% |
0,10% |
| GUIPUZCOA |
26 |
29 |
11,54% |
0,68% |
0,56% |
| HUELVA |
139 |
193 |
38,85% |
3,65% |
3,73% |
| HUESCA |
1 |
1 |
0,00% |
0,03% |
0,02% |
| ISLAS BALEARES |
736 |
902 |
22,55% |
19,31% |
17,42% |
| JAEN |
9 |
3 |
-66,67% |
0,24% |
0,06% |
| LA RIOJA |
5 |
8 |
60,00% |
0,13% |
0,15% |
| LAS PALMAS |
76 |
98 |
28,95% |
1,99% |
1,89% |
| LEON |
4 |
4 |
0,00% |
0,10% |
0,08% |
| LLEIDA |
3 |
11 |
266,67% |
0,08% |
0,21% |
| LUGO |
8 |
19 |
137,50% |
0,21% |
0,37% |
| MADRID |
245 |
330 |
34,69% |
6,43% |
6,37% |
| MALAGA |
231 |
276 |
19,48% |
6,06% |
5,33% |
| MELILLA |
17 |
20 |
17,65% |
0,45% |
0,39% |
| MURCIA |
192 |
231 |
20,31% |
5,04% |
4,46% |
| NAVARRA |
5 |
8 |
60,00% |
0,13% |
0,15% |
| OURENSE |
5 |
4 |
-20,00% |
0,13% |
0,08% |
| PALENCIA |
2 |
1 |
-50,00% |
0,05% |
0,02% |
| PONTEVEDRA |
156 |
131 |
-16,03% |
4,09% |
2,53% |
| SALAMANCA |
1 |
5 |
400,00% |
0,03% |
0,10% |
| SANTA CRUZ DE TENERIFE |
110 |
129 |
17,27% |
2,89% |
2,49% |
| SEGOVIA |
2 |
2 |
0,00% |
0,05% |
0,04% |
| SEVILLA |
96 |
113 |
17,71% |
2,52% |
2,18% |
| SORIA |
0 |
1 |
|
0,00% |
0,02% |
| TARRAGONA |
69 |
102 |
47,83% |
1,81% |
1,97% |
| TERUEL |
1 |
0 |
-100,00% |
0,03% |
0,00% |
| TOLEDO |
3 |
6 |
100,00% |
0,08% |
0,12% |
| VALENCIA |
148 |
238 |
60,81% |
3,88% |
4,60% |
| VALLADOLID |
7 |
3 |
-57,14% |
0,18% |
0,06% |
| VIZCAYA |
64 |
111 |
73,44% |
1,68% |
2,14% |
| ZAMORA |
0 |
2 |
|
0,00% |
0,04% |
| ZARAGOZA |
9 |
18 |
100,00% |
0,24% |
0,35% |
| Totales |
3811 |
5177 |
35,8% |
100,0% |
100,0% |
|
|