www.economiadehoy.es

bioplásticos

Reciclaje del futuro: Conoce las nuevas tendencias

15/07/2022@11:13:34

La recolección y el procesamiento de desechos ofrecen al planeta una segunda oportunidad, de cara a la lucha contra el cambio climático y sus terribles efectos ambientales. Para muchos, el reciclaje es simplemente volver a utilizar los desechos, pero en realidad sus beneficios van mucho más allá: suelos y mares más limpios, menos CO2 derivado de la producción de material, menos presión para los bosques, etc. ID: 85053

NSK presenta la primera línea de rodamientos del mundo equipados con jaulas de bioplástico

Tras el desarrollo en 2021 de la primera jaula de bioplástico del mundo para rodamientos, NSK ahora puede dar a conocer su primera línea de productos con esta innovación. La nueva jaula resistente al calor estará disponible en las series 60 y 62 de rodamientos de bolas de ranura profunda, que son ideales para los motores de ventiladores en acondicionadores de aire. id:83296

El Kia EV3 ya está listo para Europa

Movilidad eléctrica responsable en un SUV de alto nilvel

El Kia EV3 es un vehículo específicamente eléctrico de gran volumen para el mercado de los SUV compactos, con una autonomía líder en su segmento de hasta 605 km.

AIMPLAS desarrolla un sistema integral para prevenir y filtrar los microplásticos de aguas residuales

El Instituto Tecnológico del Plástico está trabajando en una novedosa solución de membranas de ultrafiltración con una eficiencia superior al 99% que ninguna depuradora tiene instalada en Europa. id:82284

La Fundación Reina Sofía y la Fundación Primafrio impulsan ReCrea, proyecto desarrollado por el CSIC para la gestión sostenible de plásticos

El proyecto ReCrea emplea biotecnología de vanguardia para la gestión sostenible de plásticos mediante la producción de bioplásticos. id:80434

Superunion y Notpla ganan el Grand Prix de Diseño del Festival Internacional de Creatividad de Cannes

Superunion ha acompañado desde su creación en 2014 a esta startup de envases sostenibles provenientes de algas, impulsando su estrategia de marca e identidad corporativa. id:73350

URBASER y SOCAMEX construirán la primera biorrefinería de residuos sólidos urbanos y lodos de depuradora de Europa

La biorrefinería comenzará a construirse el próximo año en el Centro I+D+i de Urbaser, “Alfonso Maíllo” y en el Complejo para Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza (CTRUZ), gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza y contará con un presupuesto global de 23 M€. id:68056

REINVEST2050

21 casos de innovación papelera española y europea para la descarbonización del sector

ASPAPEL Y CEPI presentan el compromiso de la industria papelera europea para alcanzar la neutralidad climática

CASOS REINVEST2050 EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLE: fábrica de celulosa pionera en el mundo con cero energía fósil tanto en la producción como en el transporte; uso de energía solar; generación de vapor y electricidad con biomasa local; redes de calor que abastecen localidades cercanas; integración de los sistemas de vapor de diferentes máquinas de papel para reutilizar el vapor residual; recuperación y reutilización del calor de las emisiones atmosféricas de la fábrica... id:53214

Ser auténtico, responsable y transparente traerá nuevos ingresos a los fabricantes de proceso en 2019

OPINIÓN: Por Colin Elkins, IFS Global Industry Director for Process Manufacturing

Las etiquetas electrónicas y la tecnología Near Field Communication (NFC) impulsarán una nueva revolución en la información del producto. id:41845

Una startup social crea productos de uso cotidiano con bioplástico y plástico procedente de los océanos

Todarus permite sustituir los productos elaborados con plástico que se utilizan en el día a día, como cepillos de dientes, por otros producidos con materiales sostenibles como el bioplástico o plástico reciclado procedente de los océanos.

Las últimas innovaciones tecnológicas en convenience packaging se presentarán en Meetingpack 2017

El único evento mundial especializado en envases barrera que agrupa a toda la cadena de valor tendrá lugar en Valencia el 30 y 31 de mayo

La tercera edición de este encuentro internacional reunirá las últimas innovaciones en materiales barrera y procesos de fabricación orientadas a la obtención de un envase adaptado a criterios convenience o de comodidad para el consumidor sin olvidar la sostenibilidad y la capacidad de reducir el desperdicio de alimentos.

Primeros resultados del proyecto WHEYPACK, financiado por el Programa Life de la UE

Obtenido el primer bioplástico a partir del suero lácteo excedente de la industria quesera

Sólo en Europa se estima que se producen anualmente 75 millones de toneladas de suero de leche procedente de la fabricación de queso, de las que cerca del 40% es desechado y gestionado como residuo en la industria alimentaria. WHEYPACK es un proyecto circular en el que la industria quesera, generadora del suero de leche, se convierte en beneficiaria del nuevo envase biodegradable de PHB, adaptado a las necesidades de sus productos. El proyecto, liderado por AINIA, cuenta como socios con CENTRAL QUESERA MONTESINOS y AIMPLAS (España) y EMBALNOR (Portugal).

Bioplásticos y prevención de residuos de envase, algunas claves

La Comisión Europea en relación a su plan para impulsar el desarrollo de la economía circular ha revisado las propuestas legislativas en materia de desperdicio y ha desarrollado unos objetivos claros relativos al reciclado y vertido de envases.

Los resultados del proyecto PHBOTTLE se han presentado en Bruselas en una jornada internacional organizada por AINIA Centro Tecnológico y la Asociación Europea de Zumos de Frutas (AIJN)

Reutilizan el 30% de los azúcares de las aguas residuales de la industria de zumos para crear el primer prototipo de bioenvase activo

Es la primera vez que se obtiene un envase bioplástico de los azúcares que contienen estas aguas con las propiedades de resistencia, rigidez, antioxidante y otras características mecánicas propias de un envase. Los distintos ensayos realizados en cuanto a biodegradabilidad y compostabilidad de la botella han demostrado que el 60% del envase se degrada en 9 semanas, frente a los cerca de 100 años de media que requiere un envase realizado con plásticos convencionales derivados del petróleo. El prototipo de botella de PHB obtenido se ha utilizado para envasar el zumo producido por la propia industria generadora de las aguas residuales, aportando así una solución innovadora e integral a los problemas de gestión de residuos y de impacto medioambiental del sector agroalimentario basada en la economía circular.

El proyecto de la UPO ‘Elegans Production’, segundo premio de emprendimiento ‘ilumina tus ideas’

La idea que presenta ‘Elegans Production’ consiste en la producción de materia grasa para biodiésel a partir de fangos procedentes de las estaciones depuradoras de aguas residuales. Los responsables son los investigadores Carlos López Viso, Manuel J. Muñoz Ruiz, Gassan Hodaifa Meri y Andrés Garzón Villar.
  • 1

España se especializa en el reciclaje de plástico y en las tecnologías de bioplásticos, según los últimos datos de patentes

Un estudio de la Oficina Europea de Patentes (EPO) revela que Europa y EE. UU. juntos representan el 60% de la actividad de patentes en todo el mundo relacionadas con el reciclaje de plásticos y las tecnologías de bioplásticos. id:76954

La sostenibilidad en los servicios gastronómicos de Audi

Entrevista a Victoria Broscheit, responsable de los servicios gastronómicos de Audi en las sedes de Ingostadt y Neckarsulm

“Más allá del servicio de catering, la gastronomía debe ser más ecológica. Podemos contribuir adoptando un enfoque consciente de la alimentación”. La previsión de Audi es que en 2025, la mitad de los menús servidos para los empleados sean vegetarianos y veganos.

Nuria García, directora de la división de Investigación, Desarrollo e Innovación de La Unión aporta su visión como experta

Sostenibilidad y tecnología: las piezas claves del departamento de I+D+I de La Unión

Día mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Con motivo del día mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, se reconoce el papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnología. id:80715

¿Sabemos cuáles son los beneficios del embalaje compostable?

Refiriéndose a una investigación publicada en mayo de 2019, el profesor Richard Thompson, director de la Unidad Internacional de Investigación sobre Basuras Marinas de la Universidad de Plymouth, dijo: "Esta investigación plantea una serie de preguntas sobre lo que el público puede esperar cuando ve algo etiquetado como biodegradable”. Id: 76174

Giesecke+Devrient y la fintech Doconomy firman un acuerdo para impulsar el uso de medios de pago sostenibles medioambientalmente

El grupo global de tecnología de seguridad Giesecke+Devrient (G+D) y la fintech sueca Doconomy han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar las soluciones de pago con herramientas digitales orientadas a la sostenibilidad y permitir a los ciudadanos poder asumir su responsabilidad personal con el cuidado del planeta. id:70813

Urbaser estudia los bioplásticos como solución sostenible para reducir la contaminación marina y terrestre por residuos plásticos

A través del proyecto europeo SEALIVE, la compañía de gestión medioambiental da un paso más en la economía circular introduciendo plásticos biodegradables para prevenir y reducir la contaminación marina y terrestre. id:62845

El envase alimentario del futuro, en Empack 2019

La sostenibilidad, la industria 4.0 y las nuevas tendencias del sector serán las protagonistas de un completo programa de conferencias. id:50950

Samsung Electronics sustituirá el plástico en sus embalajes por materiales respetuosos con el medio ambiente

Dentro de la política de sostenibilidad de la compañía, Samsung minimizará y reemplazará sus empaquetados de plástico con materiales respetuosos con el medio ambiente. id:41237

La bioeconomía como elemento clave en la sociedad del futuro: Proyecto BIOWAYS.

Por Laura Ripol

La gestión eficiente de los recursos biológicos mediante la innovación es clave tanto para la sociedad actual como para las generaciones futuras.

Biopolímeros para envases de alimentos, ¿en qué se está trabajando?

La innovación aplicada al desarrollo de biopolímeros se centra en mejorar sus propiedades y disminuir su coste.

En el marco del proyecto SOSTPACK, que cuenta con apoyo del IVACE

Ainia y Aimplas investigan cómo mejorar las propiedades de los bioplásticos comerciales

Este proyecto supone la continuación, en el marco de la alianza entre ambos centros, en el desarrollo de una línea de I+D conjunta en materiales biodegradables, dado su potencial para los sectores alimentario, plástico y envase de la Comunidad Valenciana.

Será el próximo 18 de abril en Bruselas, en una jornada internacional organizada por AINIA Centro Tecnológico y la Asociación Europea de Zumos de Frutas (AIJN)

El presente y futuro de los Bioplásticos en la industria de zumos, a debate

En la jornada se presentarán los resultados del proyecto europeo PHBottle, en el que se ha conseguido el primer prototipo de envase de zumos hecho con PHB, un material bioplástico biodegradable, obtenido de los restos orgánicos de las aguas residuales de las propias industrias de zumos. Las empresas Tetra Pak (Bélgica) y Avantium (Holanda) también presentarán sus novedades en envases más sostenibles para zumos. La primera, un envase brik totalmente biodegradable (Tetra Rex) y la segunda, sus nuevas botellas realizadas con un bioplástico (PEF) con mejores prestaciones que los plásticos tradicionales derivados del petróleo (PET).

Utilizan aceites esenciales en la fabricación de bioplásticos para envases con actividad antimicrobiana

Investigadores de la Universidad de Huelva han añadido estos componentes a un material elaborado a partir de proteínas de gluten de trigo para demostrar su capacidad de reducir los hongos y bacterias en envases de alimentos. El estudio abre la puerta al diseño de materiales de embalaje personalizados con propiedades adaptadas a cada producto.