www.economiadehoy.es

seguros de vida

El efecto de la inflación según la clase social

20/05/2023@13:27:12

La inflación erosiona el poder adquisitivo. Éste es el efecto principal y más generalizado de la inflación. Un aumento general de los precios a lo largo del tiempo reduce el poder adquisitivo de los consumidores, ya que una cantidad fija de dinero les permitirá consumir cada vez menos. Los consumidores pierden poder adquisitivo independientemente de la tasa de inflación, ya sea del 2% o del 4%. ID: 86503

El español promedio de más de 35 años prioriza el seguro de vida para proteger a su familia

La vida puede cambiar en un instante. Un accidente, una enfermedad, una muerte pueden dejar a una familia desprotegida y en una situación financiera difícil. Por eso, el seguro de vida se ha convertido en una herramienta fundamental para muchos españoles que buscan proteger a sus seres queridos. ID: 86387

Sistema de inteligencia artificial para la contratación de seguros de vida

Los sistemas de contratación impulsados por la IA ayudan a los aseguradores a cuantificar con precisión los puntos de datos no estructurados y cualitativos, como las redes sociales y las noticias, las estadísticas fiables de fuentes públicas y de terceros, y transmiten un perfil de riesgo completo a los aseguradores de una manera altamente interpretable. id:81335

SANTALUCÍA reorganiza su estructura de negocio presencial

La nueva estructura permite al GRUPO SANTALUCÍA dirigirse al mediador y al cliente con una oferta integral y un único modelo de relación y estrategia comercial. id:66459

MAPFRE Economics analiza el rol de los seguros de Vida en el desempeño de la economía mundial

El Servicio de Estudios de MAPFRE explica desde Brasil la contribución del seguro de vida en la generación de ahorro y crecimiento económico. Toma como referencia 43 mercados, con los principales productos comercializados, así como los diferentes modelos regulatorios. id:59814

Seguro de vida asociado a la hipoteca

El seguro de vida puede ser hasta un 50% más caro si se contrata en un banco que si se contrata en cualquier compañía aseguradora. Con la nueva ley hipotecaria no es necesario ya contratar el seguro de vida con el banco. id:44852

  • 1

Reclamar las hipotecas multidivisa

Las hipotecas multidivisa son aquellas en las que el importe de la cuota a pagar hace referencia a una divisa concreta, ya sea el franco suizo o el yen japonés. Este producto se comercializó con mucha frecuencia y no parecía abusivo, hasta que en 2010, debido a la crisis financiera y a la alarmante caída del dólar y del euro, los consumidores se dieron cuenta de que seguían pagando una cantidad importante en sus cuotas mensuales, lo que fue declarado abusivo por los tribunales. ID: 86325

Informe de tendencias de seguros de vida 2022 Capgemini

Tendencia 01. Las aseguradoras de vida están digitalizando los canales de distribución para ofrecer una mayor comodidad, asesoramiento y prestación (atención). id:80400

El seguro mantiene el ahorro bajo gestión en el año de la pandemia

El patrimonio de clientes ronda los 242.400 millones

La comercialización de nuevos seguros de vida ahorro garantizados decrece por la situación de tipos de interés bajos. Los seguros de vida riesgo facturan 4.840 millones en 2020, lo mismo que en el ejercicio anterior. id:68050

Polémica por el cobro de los seguros de vida en casos de fallecimientos por la COVID-19: ¿en qué casos podría corresponder?

La mayoría de los seguros de vida deberían cubrir el fallecimiento por la COVID-19. No obstante, se debe revisar el contenido de cada póliza, porque podría haber exclusiones de la cobertura en caso de pandemia o virus. La aseguradora también podría negarse a pagar alegando que existían enfermedades preexistentes a la contratación del seguro que eran un factor de riesgo para el fallecimiento por COVID-19. id:61400

El seguro de vida gestiona 241.000 millones de euros de sus clientes

El ahorro gestionado crece un 5% en 2019

Los SIALP crecen un 15% y rondan los 4.300 millones. id:55147

Contratar un seguro de vida es hasta un 50% más caro en un banco que en una compañía de seguros

En España es muy común que los seguros de vida vayan ligados a la constitución de una hipoteca. id:41197