Si tuviésemos que establecer un ranking en base a los datos proporcionados por esta institución, el porcentaje de ahorro en los países europeos quedaría de la siguiente forma: en los primeros puestos estarían Alemania y Suecia (17,2%); en los puestos intermedios se situarían República Checa, Italia y Hungría (10%); y en los puestos más bajos se colocarían regiones como Rumanía (-2,2%) y Chipre (-8,3%). Es necesario destacar que en este ranking no entrarían los datos de países como Malta, Bulgaria o Grecia.
En base a esta clasificación, se podría establecer una clara comparativa con respecto al año 2014, como decíamos antes, donde España poseía un dato de ahorro medio del 9.3%, por lo que el país se estaría enfrentando en este 2019 al peor dato de ahorro en los hogares desde que la crisis económica comenzó. ¿Qué demuestra esto? Que las familias españolas no pueden llegar a ahorrar tanto como les gustaría, por lo que sus rentas se encaminan desmesuradamente al consumo, gastando más de lo que se pueden permitir. Y esto se conectaría con la idea de muchos estudiosos economistas, los cuales afirman que los españoles considerarían que lo peor de la crisis ya ha pasado, por lo que el ahorro por miedo al futuro ya no sería una máxima a seguir cada mes en los hogares.