En un informe especial realizado para valorar el impacto del coronavirus en la economía mundial, Ebury señala que “el impacto a largo plazo en los mercados financieros será limitado y el impacto en la economía será principalmente temporal”.
Ebury cree probable que las economías de Asia, particularmente aquellas que dependen en gran medida de la demanda externa de China, como Corea del Sur (25% de sus exportaciones totales se dirigen a China), Tailandia (20%) y Japón (20%), se vean afectadas a corto plazo. Asimismo, considera razonable que la economía japonesa entre en recesión en el primer trimestre del año, mientras que considera exagerado que el crecimiento de China en el primer trimestre se limite al 5%, como ha previsto S&P.
Al mismo tiempo, Ebury cree que los bancos centrales de Asia deberían tener margen suficiente para suavizar sus políticas monetarias en los próximos meses e inyectar liquidez en el mercado para apoyar a las economías asiáticas. “Creemos que hay margen para un aumento en el estímulo fiscal en Asia, lo que podría suavizar el golpe causado por el virus”.