¿Qué es la pobreza energética?
La pobreza energética es la situación que sufren los hogares que son incapaces de pagar los servicios mínimos que satisfagan sus necesidades domésticas básicas o que se ven obligados a destinar una parte excesiva de sus ingresos para ello. Tras ella, pueden esconderse diversas causas, por ejemplo:
- La disminución de los ingresos por hogar.
- Viviendas construidas sin tener en cuenta la eficiencia energética.
- El aumento progresivo del coste de la energía.
- La falta de información y conocimiento de las familias sobre energía.
Asesoramiento y acción para poner fin a esta situación
Con el objetivo de poner fin a esta situación, desde Ni un hogar sin energía se ofrece información y asesoramiento personalizado para reducir las facturas de energía, aprender hábitos responsables e implementar medidas de ahorro, así como ayudas para financiarlas. El objetivo: mejorar la eficiencia energética y el confort de los hogares españoles, especialmente de los más vulnerables.
Para ello, la iniciativa cuenta con diferentes herramientas y canales:
- Herramientas online de información y gestión de la pobreza energética, como un cuestionario de autodiagnóstico para ahorrar energía o la plataforma Enersoc, diseñada para que los voluntarios del programa y los trabajadores sociales puedan aplicar las recomendaciones.
- Programas de acción contra la pobreza energética, como talleres, asesoramiento, implementación de medidas de eficiencia, rehabilitación de viviendas, voluntariado corporativo o ciudadano…
- Análisis del impacto de los programas anteriores.
- Incidencia y trabajo en red para impulsar políticas ambiciosas de acción contra la pobreza energética.
Más de 8000 familias beneficiadas
Gracias a este planteamiento integral, más de 8000 familias se han visto beneficiadas desde el arranque del programa en 2013. Además, hemos conseguido:
- 7765 diagnósticos energéticos.
- 1660 kits de material de eficiencia energética.
- 251 rehabilitaciones en viviendas.
- 1480 personas vulnerables han recibido asistencia.
- 754 voluntarios y trabajadores sociales han recibido formación para participar en el programa.
- 150 €/ año por familia de ahorro económico detectado, lo que supone el 26% del gasto en electricidad.
Pero no lo hemos logrado solos. Queremos agradecer la colaboración, a lo largo de estos años, de entidades sociales, empresas de muy diversos sectores, administraciones públicas, universidades y voluntarios. Por tanto, el galardón de Fundación Naturgy es un reconocimiento al trabajo en red y a la creación de alianzas sólidas, uno de los pilares del programa y por el que seguiremos apostando en los próximos años.