www.economiadehoy.es

aceite de oliva

La subida del precio del aceite de oliva y sus efectos en la economía española

30/09/2023@12:53:15
El aceite de oliva es uno de los productos gastronómicos más populares en España, considerado como un bien de primera necesidad que empleamos a diario tanto como ingrediente para cocinar como complemento de todo tipo de recetas. No obstante, a lo largo de los últimos años, hemos vivido un incremento drástico de su coste. Hoy en día se encuentra en máximos que antaño jamás pensamos tener que pagar. Una realidad que está poniendo contra las cuerdas el bienestar financiero de muchas personas y que incluso influye en la economía española. Veamos cuál es el impacto de este crecimiento de los costes y posibles soluciones para dicha situación. ID: 87105

El aceite de oliva virgen es un producto esencial para la economía de España

Los altos precios alcanzados por la sequía, costes de transporte y la demanda pueden mitigarse con el consumo directo en almazaras que ofrecen los mejores aceites de oliva virgen extra a precios más asequibles; apostar por el mercado local es una buena solución. ID: 87026

Aceites de oliva ecológicos, todo lo que debes saber

Cultivo natural, sin pérdida de sabor ni calidad y respetuoso con la tradición y la vida en el campo son algunas de sus ventajas. id:77850

Hay que empezar a pensar en los regalos de Navidad

Elegir los regalos de empresa adecuados, ya sean para empleados o para clientes, es un tema recurrente todos los años por estas fechas. Intentemos regalar algo distinto. id: 50360

  • 1

La norma de calidad y el sistema de autocontrol en el sector del aceite de oliva, a exámen

Con motivo de la presentación de la World Olive Oil Exhibition se llevó a cabo una mesa redonda a la que asistió José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. id:80629

Asaja pide el apoyo del Pleno municipal de Córdoba a la moción de Cs para cambiar la calificación del aceite de oliva en Nutri-Score

El ministro de Consumo debe atender esta petición y no hacerlo sería muy perjudicial para el conjunto del olivar español. id:67315