www.economiadehoy.es

AEAT

Importancia de la legalización de los libros en tiempo y forma

OPINIÓN por Julio Bonmatí Martínez, profesional independiente y docente

24/04/2024@17:25:21
El artículo 27.2 del Código de Comercio y el artículo 333.2 del Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil establece la obligación de legalizar los libros contables en el plazo de cuatro meses desde que se cerró el ejercicio contable. Dicha legalización debe hacerse de forma telemática para los ejercicios cerrados con posterioridad al 31 de diciembre de 2014 (Instrucción de 12 de febrero de 2015, de la Dirección General de los registros y del Notariado, sobre legalización de libros de los empresarios, en aplicación de lo dispuesto en la Ley 14/2013 de emprendedores) en el Registro Mercantil correspondiente al domicilio social del empresario de conformidad con el artículo 329 del Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil. ID: 87916

Declarando recuerda a los autónomos los supuestos en los que pueden reclamar el importe de las sanciones por la declaración de sus bienes en el extranjero

A partir de la reciente sentencia del TJUE, pueden tomar decisiones hasta ahora inviables por la severidad y desproporción del régimen sancionador. id:81644

Los Técnicos de Hacienda apremian a la AEAT para que informe de los resultados de 2020

Gestha pide reforzar el control tributario ante una previsible caída de las denuncias de los delitos fiscales. id:71826

Los ingresos tributarios caen un 8,7% en términos homogéneos hasta octubre, según Jesús Gascón, director general de la AEAT

Jornada Lefebvre “Proyecto de Ley prevención y lucha fraude fiscal”

Durante la jornada se analizaron cuestiones que afectan a la mayoría de asesores fiscales de nuestro país, como el cálculo de los intereses de demora en los supuestos de devolución, el nuevo régimen de recargos por declaración extemporánea, la representación de no residentes, la figura de los responsables, las modificaciones en el ámbito de inspección, los pagos en efectivo, las novedades en materia de suspensión de la ejecución del acto tributario impugnado o la sustitución del valor de mercado por el valor de referencia en el marco de los tributos patrimoniales. id:66292

El Principio de Primacía del derecho de la Unión Europea

OPINIÓN por Julio Bonmatí Martínez, profesional independiente y docente

Regularización íntegra

OPINIÓN por Julio Bonmatí Martínez, profesional independiente y docente

El Tribunal Constitucional reiteradamente se ha pronunciado sobre la inconstitucionalidad de los tributos exigidos sin que concurra la capacidad económica real, en tanto que principio establecido en el artículo 31 de la Constitución, que es objeto de gravamen. ID: 86564

Proyecto de modificación de la Ley General Tributaria

OPINIÓN por Julio Bonmatí Martínez, profesional independiente y docente

El 13 de marzo del 2023 en el Boletín Oficial de las Cortes Generales con número 121/000139 se publica el Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en transposición de la Directiva (UE) 2021/514 del Consejo de 22 de marzo de 2021 por la que se modifica la Directiva 2011/16/UE relativa a la cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad. ID: 86272

Las entidades radicadas en Asturias, Madrid y Cataluña fueron las que más aumentaron los ingresos por sociedades en 2021 respecto a 2020

Como novedad legislativa de esta campaña del Impuesto sobre Sociedades, el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) destaca que se empieza a aplicar la limitación al 95% de la exención de los dividendos y de las plusvalías obtenidas por la venta de participaciones significativas, en general, y sobre la deducción por los dividendos y plusvalías percibidas de entidades no residentes. id:84650

Los clientes de Unicaja Banco pueden recibir por adelantado la devolución de la Renta

Unicaja Banco apoya, como cada año, la campaña de la Renta y ofrece a sus clientes anticipos para adelantar la devolución de la declaración del IRPF 2021 o préstamos para realizar el pago correspondiente. id:84502

Cinco consejos y cinco novedades para la campaña de la Renta 2021

A la hora de revisar el borrador de nuestra declaración de la Renta, hay que valorar todas las variaciones que se hayan producido en la situación personal a lo largo del pasado ejercicio, como un cambio de domicilio, de estado civil o el nacimiento de un hijo, que deben ser reflejadas en la declaración y pueden abrir la puerta a nuevas deducciones. id:82856

Las seis novedades de la declaración de la renta 2021

Uno de los efectos colaterales de la COVID-19 o de la erupción del Cumbre Vieja ha sido la incorporación de cambios importantes en el IRPF y que afectan a la campaña de 2021. id:83012

Gestha indica que banca y seguros siguen siendo los sectores con mayor brecha salarial: las mujeres cobran 16.070 euros menos que los hombres

Los Técnicos de Hacienda presentan el VI Informe “Brecha salarial y techo de cristal”, que desglosa las diferencias de sueldo por sectores de actividad. Sostienen que el sector agrícola es donde menos ganan las mujeres. id:81596

Dentro del ciclo Encuentros REAF sobre la reforma fiscal, organizados por el Consejo General de Economistas, en la 6ª Jornada se analizaron las

Vías para rebajar el fraude fiscal

Los expertos fiscalistas coinciden en que no es posible disponer de mediciones fiables de la economía sumergida o del fraude fiscal, y que para que disminuya la litigiosidad tributaria se podría pensar en vías de conciliación o arbitraje en determinados supuestos. id:80797

Conclusiones y propuestas de los economistas acerca de la reforma fiscal

Los economistas del REAF-CGE, con base en las opiniones de los expertos recogidas en seis sesiones celebradas desde julio de 2021 a febrero de 2022, y a su propio análisis y experiencia, resumen la situación de nuestro sistema tributario antes de la reforma y lanzan unas conclusiones y propuestas para que se puedan tener en cuenta cuando se elabore el proyecto de ley de reforma por el Ejecutivo y se tramite en el Parlamento. id:81273

Los Técnicos de Hacienda piden más transparencia a la AEAT para desvelar también las deudas pagadas de más de un millón de euros

Tras la publicación de la lista de morosos, cuyo límite para figurar se ha reducido a 600.000 euros. Recuerdan que en España la factura del fraude y la evasión fiscal para cada contribuyente asciende hasta los 2.000 euros anuales. id:79241

Gestha calcula que a Hacienda le tocarán 157 millones en la Lotería de Navidad si se reparten los tres premios grandes

Los Técnicos de Hacienda informan de que los premios que ganan fundaciones y asociaciones se han desplomado por primera vez desde 2017

Recuerdan que los seguros de indemnización para las cantidades retenidas por el impuesto tributan como ganancia patrimonial en el IRPF. id:78911

Los Técnicos de Hacienda proponen descentralizar las nuevas unidades de la AEAT en Castilla-León, Asturias y Galicia

Ante la próxima creación de una nueva sede de la Administración Digital Integrada por parte de la Agencia tributaria estatal. Gestha pide al Ministerio de Hacienda que se comprometa a evitar la despoblación de la España vaciada. id:77167

Sergio Pérez se incorpora a 60dias como nuevo Socio Responsable del Área Técnica

Inspector de Hacienda del Estado, cuenta con una dilatada experiencia en la Administración Pública, donde ha ocupado el puesto de Inspector-Jefe en la Oficina Técnica de la Dependencia de Control Tributario y Aduanero de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes de la AEAT. id:75491

La reforma de la Fiscalidad Autonómica y Local

Dentro del ciclo Encuentros REAF sobre la reforma fiscal, organizados por el Consejo General de Economistas, en la 3ª Jornada se analizó

Dos de los mayores expertos en financiación de las Comunidades Autónomas y Entidades Localescoinciden en dar mayor autonomía tributaria a los territorios, pero siempre con matices y ciertos límites. id:77053

GESTHA estima que la investigación de las grandes fortunas recaudaría la mitad de los fondos europeos no reembolsables

Los Técnicos de Hacienda consideran que los Papeles de Pandora revelan las carencias de la Agencia Tributaria. Lamentan que este tipo de investigaciones apenas alcancen el 3% de los resultados de la lucha contra el fraude. id:76451

Algunos comentarios sobre la reforma de la Ley Concursal

Luis Martín, socio de Abencys Reestructuraciones, miembro de la Junta Directiva de ASPAC y miembro de la Junta Directiva de EIP (Asociación de Asociaciones Europeas de Administradores Concursales). id:75034

¿Es necesaria una reforma fiscal profunda?

En pleno debate sobre la reforma fiscal planteada por el Gobierno, el Consejo General de Economistas de España ha organizado una sesión para analizar nuestro sistema tributario desde dos perspectivas diferentes

El ex ministro Cristóbal Montoro considera que habrá que adecuar nuestro modelo fiscal a las nuevas tendencias internacionales. Para el ex ministro Jordi Sevilla el sistema tributario que conocerán nuestros nietos habrá de ser muy diferente al actual. id:73774

¿Cuándo conviene pasar de autónomo a una sociedad limitada?

Muchos emprendedores comienzan trabajando como autónomos, pero hay un punto, cuando el volumen del negocio crece, en el que es conveniente dejar de ser autónomo para dar el salto y formar una sociedad limitada. id:74082

  • 1

Las 6 claves de CE Consulting sobre el Plan de Control Tributario 2022

Con motivo de la publicación en el BOE de las principales líneas de actuación del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2022 el pasado 31 de enero, CE Consulting, la mayor red de asesorías y consultorías de España, publica las 6 claves principales a tener en cuenta para conocer las directrices generales de control e investigación que llevará a cabo la AEAT en el presente ejercicio. id:80927

Entra en vigor Silicie, la llevanza de la contabilidad electrónica de los impuestos especiales

Desde el 1 de enero de 2021 todas las empresas que fabriquen productos objeto de Impuestos Especiales, como son el tabaco, el alcohol o los hidrocarburos, deben presentar sus asientos contables ante la sede de la AEAT. id:67107

Gestha revela que la investigación de los delitos fiscales se ha desplomado casi un 80% en la última década

Los Técnicos de Hacienda piden al Gobierno que les permitan investigar los fraudes más sofisticados. Informan de que la AEAT pierde más del 40% de las reclamaciones económico-administrativas. id:64438

La nomofilaxia

OPINIÓN por Julio Bonmatí Martínez, profesional independiente y docente

A raíz de intercambiar impresiones sobre dos sentencias del Tribunal Supremo mencionadas en un artículo anterior, alguien me recordaba un concepto jurídico que siempre me resultó llamativo y muy atractivo, la nomofilaxia que tiene como finalidad la unificación de la ley como medio de instaurar el respeto a la legislación vigente con efectos expansivos hacia todos los órganos jurisdiccionales que imparten justicia, de forma tal que pueda contribuirse a la seguridad jurídica; y es una cuestión de vital importancia para que los operadores del Derecho y fundamentalmente los jueces y magistrados no se alejen de la mesura y el equilibrio que ha de lograrse en la interpretación de las teorías, doctrinas y conceptos que hoy reclaman un mayor rigor y confianza en la justicia, pero siempre de manera ajustada a la normativa vigente. ID: 86738

Cálculo de la sanción tributaria

OPINIÓN por Julio Bonmatí Martínez, profesional independiente y docente

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo aprecia la concurrencia de interés casacional objetivo para formar jurisprudencia y así en la reciente Sentencia 462/2023, 11 de Abril de 2023 determina, a fin de calcular el perjuicio económico para la graduación de sanciones previsto en el artículo 187.1.b) Ley 58/2003 de 17 de diciembre, General Tributaria (LGT), qué parámetro -cuota líquida o cuota diferencial- debe emplearse como denominador, definido legalmente como la "cuantía total que hubiera debido ingresarse en la autoliquidación", cuando el importe de ambas cuotas sea diferente. Obviamente para dilucidar tal cuestión ha sido de aplicación por el Tribunal Supremo a los efectos de la interpretación de las normas tributarias lo dispuesto en el artículo 3 del Código Civil y en el artículo 12.1 de la LGT. ID: 86458

Jesús Gascón, secretario de Estado de Hacienda: "avanzaremos en breve en la directiva DAC 8 que regula la fiscalidad de los criptoactivos"

El Congreso Fiscal 2023 de Lefebvre ha abordado los principales retos fiscales del sistema tributario y ha debatido sobre el Impuesto Mínimo Global y el Impuesto Temporal sobre la solidaridad de las grandes fortunas, entre otros. ID: 86276

MNprogram, el software para asesorías

El software para asesorías es un sistema completo e integrado de gestión de despachos profesionales que ayuda a los miembros del despacho a gestionar los flujos de trabajo diarios y la operativa económica dentro de su práctica consultiva. El software para asesorías permite a éstas gestionar expedientes, contactos, documentación, plazos, agendas, entradas de tiempo, pagos, contabilidad y mucho más. id:84390

Eficiencia tributaria

OPINIÓN: Por Julio Bonmatí Martínez, Profesional independiente y docente

Como todos sabemos la última campaña, actualmente en perfecto desarrollo para beneficio del bien general, para la presentación de las autoliquidaciones del IRPF correspondientes al ejercicio fiscal 2021, el primer año completo marcado por la pandemia de la Covid-19 que estalló en marzo de 2020, comenzó el día 6 de abril del 2022. id:84011

Globalización de rentas, alta inflación, cobro efectivo de deudas, tributación de activos digitales y regulación de criptomonedas, entre las claves de la fiscalidad

El Congreso Fiscal 2022 de Lefebvre tuvo como objetivo analizar y debatir sobre los temas más relevantes del ámbito tributario. id:82490

Cuestionario sentencia:

Marbella recupera el dinero de las subvenciones destinadas al transporte

Carmen Domínguez, responsable del Área de Derecho Administrativo en Gaona, Palacios y Rozados Abogados

Carmen Domínguez, ha sido la abogada encargada del recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Marbella contra el Gobierno central por denegarle una serie de subvenciones al transporte entre 2019 y 2021. id:82289

Aserta se posiciona como la aseguradora mejor valorada en el ramo de Caución del Barómetro ADECOSE 2021

La compañía ha sido elegida en la XIII Edición del Barómetro ADECOSE como la aseguradora mejor valorada en el ramo de Caución en cuanto a grado de satisfacción respecto a la calidad de la compañía. id:81172

Yooz presenta en España Yooz Expert para aumentar la productividad de las asesorías contables

La nueva solución automatiza de forma inteligente las facturas de proveedor. id:81370

Los Técnicos de Hacienda lamentan que las mujeres aún cobren casi 4.600 euros menos que los hombres

Indican que en 2020 las diferencias salariales se redujeron a pesar de la pandemia, pero advierten de que harán falta 74 años para acabar con estas desigualdades

Gestha estima que deberían cobrar un 25,5% más para igualar el sueldo de los hombres, según el avance del Informe “Brecha salarial y techo de cristal”. id:81198

Interpretación de la norma tributaria

OPINIÓN: Por Julio Bonmatí Martínez, Profesional independiente y docente

Una sociedad limitada presenta una rectificación de autoliquidación del impuesto sobre sociedades del ejercicio 2020 el día 30 de julio del 2021, tras darse cuenta de que en la autoliquidación presentada el día 20 de julio del 2021 no había aplicado la reserva de capitalización establecida en el artículo 25 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre sociedades. id:79703

Gestha estima que los Reyes Magos traerán a Hacienda 19,5 millones de euros

En la antesala del sorteo de El Niño, los Técnicos de Hacienda piden reponer el mínimo exento en los 2.500 euros vigentes hasta mediados de 2018. Este año, por primera vez, podrán investigar los “premios sospechosos”. id:79419

7 tendencias en el entorno de la distribución para 2022

Digitalización, y omnicanalidad, apertura a cliente final, deslocalización geográfica o explotación del dato, entre otras. Todas estas estrategias harán que el mercado del mayoreo y la distribución cobre más fuerza tras la pandemia. Ahora bien, ¿cómo está respondiendo el entorno pyme? Y, ¿cómo se espera que sea su evolución en los próximos meses? ¿Serán capaces las pymes mayoristas de resistir la presión y responder a las nuevas exigencias? id:77847

La aplicación del tipo mínimo del 15% en el impuesto de Sociedades recaudará 260 millones al año, según GESTHA

Los Técnicos de Hacienda estiman que si el gravamen se exigiera sobre el resultado contable en vez de sobre la base imponible se ingresarían 700 millones anuales. Confían en que, durante el trámite parlamentario, esta medida se adapte a la decisión que se acuerde en la reunión de la OCDE/G20. id:76643

Yooz da con las claves de la transformación digital

Un grupo de once responsables de empresas y personalidades influyentes se reunieron para compartir las claves de “La Casa sin Papel”. id:68715

Memento Fiscal 2021, la referencia clave para analizar la fiscalidad post covid en España

La obra analiza con rigor toda la fiscalidad española y es la primera referencia de consulta para el asesor tributario. id:68625

10 trámites online, y más, que puede hacer con certificado digital

La firma digital se basa en el uso de técnicas para asegurar el reconocimiento de una persona de haber enviado un determinado mensaje. Normalmente, una persona tiene una clave privada y su correspondiente clave pública, que está vinculada a su nombre. La persona genera una cadena llamada firma electrónica que depende del mensaje a firmar y de su clave privada. id:75267

La Agencia Tributaria informa sobre las nuevas utilidades de sus herramientas digitales para contribuyentes y asesores

En un acto organizado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF)

El director general de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, y el director de Departamento de Gestión Tributaria de la AEAT, Gonzalo David García de Castro, han destacado la importancia de la puesta en marcha de las nuevas Administraciones Digitales Integrales (ADIs), que constituyen un ‘mostrador virtual’ diseñado para facilitar el cumplimiento voluntario con más y mejor información y asistencia al contribuyente y al profesional tributario. id:74055