www.economiadehoy.es

catedrático

21 catedráticos y profesores de universidad firmantes apoyan mantener el límite fiscal del ahorro individual para la jubilación

30/11/2020@18:21:51
Las reducciones del 75% de la cuantía deducible (de 8.000 a 2.000 euros) y del 60% de la aportación al cónyuge perjudicarán a 3,2 millones de autónomos y a más de 4,3 millones de trabajadores por cuenta ajena. id:65694

Jesús Gascón, secretario de Estado de Hacienda: "avanzaremos en breve en la directiva DAC 8 que regula la fiscalidad de los criptoactivos"

El Congreso Fiscal 2023 de Lefebvre ha abordado los principales retos fiscales del sistema tributario y ha debatido sobre el Impuesto Mínimo Global y el Impuesto Temporal sobre la solidaridad de las grandes fortunas, entre otros. ID: 86276

El negocio de la marihuana en España

Se calcula que el cannabis legal aportará un incremento en el negocio mundial de 50.000 millones de euros. Canadá es el país que tiene las leyes más avanzadas, mientras que en España sigue estando prohibido. Pero todas las personas que tienen conocimientos en el sector, tienen sus objetivos puestos en el futuro. id:84528

Más del 90 % de los ciberataques son posibles por un error humano

Según los expertos, vivimos una auténtica pandemia de ciberataques. id:84681

Neolith y el grupo de investigación LITEIS de UIC Barcelona inician una alianza estratégica

La marca líder global en piedra sinterizada, Neolith, y el grupo de investigación LITEIS de UIC Barcelona han cerrado una alianza estratégica que impulsará una agenda sofisticada de investigación destinada a conseguir una mayor innovación y sostenibilidad en la arquitectura, tanto la vinculada a la vivienda como al patrimonio arquitectónico. id:84520

La FOE acogió una jornada de experiencias empresariales sobre desarrollo sostenible

Esta actividad forma parte del compromiso de la FOE y sus Asociaciones miembro con los ODS y revela, según García-Palacios Álvarez, “la importancia que concedemos a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas ya que su aplicación en el tejido empresarial generará nuevas oportunidades y mejoras de la eficiencia, promoviendo la innovación y la sostenibilidad. id:84385

La UCAV e IMF Smart Education apuestan por la formación en nuevas áreas estratégicas y futuras profesiones

Ofrecerán una experiencia educativa que integrará conocimiento, habilidades y práctica en un entorno de alto nivel profesional en materias como Ciberseguridad, Big Data, Logística, Energías Renovables, Recursos Humanos, Marketing, Biomedicina, Dirección de Empresas o Asuntos Públicos, entre otras, conforman la oferta educativa. id:82238

MadBlue 2022: las cifras del buen camino hacia un desarrollo sostenible

50 conferencias y debates con más de 100 ponentes. De Madrid a los océanos, un concierto histórico con lleno total. id:84095

“La mejor defensa de los intereses nacionales es seguir confiando en economías abiertas”

Los economistas Joan Tugores, Juan Corona y María Blanco advierten del “error histórico” que supondría repetir las recetas aislacionistas que ya se practicaron tras la I Guerra Mundial: “necesitamos otro Breton Woods, no otro Versalles”. id:84037

“La estrategia de China e Iberoamérica pivota en España”

Referentes en geoeconomía se dan cita en la conferencia “Empresa e Internacionalización” ante Embajadas y empresarios

El acto ha contado con la presencia de Margaret Chen, reconocida como una de las 100 personas chinas más influyentes en el mundo y el decano de la Facultad de Económicas de la Univ. San Pablo CEU, Ricardo J. Palomo. id:82295

Joan Subirats, ministro de Universidades, en UNIR:

“Debemos conseguir que las universidades sean para todas las edades, no solo para la franja de 18 a 29 años”

Participó en un coloquio con motivo de la presentación de la publicación ‘Universidad 2022’ que coordina Rafael Puyol, presidente de UNIR, y edita Nueva Revista. id:83775

El sector acogió con gran entusiasmo el conocimiento científico-técnico emanado del World Tomato Congress

Con aforo completo durante los tres días de su desarrollo y en torno a un 20% de asistentes profesionales internacionales, el evento muestra el gran interés del sector agrícola en este evento con ponentes de primer nivel internacional. id:83472

Premios MADBLUE Cinco Océanos 2022:

ACNUR, Eneko Atxa, Frances Reynolds, Juan Herreros y el Juan Sebastián Elcano, galardonados

Estos galardones reconocen a personas e instituciones que está llevando a cabo una labor plausible vinculada al desarrollo sostenible para la protección de nuestro planeta y sus habitantes. id:82972

El Consejo General de Economistas presenta el libro “La profesión económica”

En conmemoración del décimo aniversario de la unificación de Economistas y Titulares Mercantiles

Editado por el Consejo General de Economistas, el libro pretende ser un homenaje a la unificación de Economistas y Titulares Mercantiles para conformar definitivamente la profesión económica, que se produjo hace una década mediante la aprobación de la Ley 30/2011, de 4 de octubre, sobre la creación del Consejo General de Economistas (unificación de las organizaciones colegiales de economistas y de titulares mercantiles). La unificación de Economistas y Titulares mercantiles ha sido la primera unión –y, hasta la fecha, la única– producida en Europa de forma voluntaria entre dos corporaciones profesionales del mismo ámbito. id:76070

Los préstamos ENISA crean empleo, aumentan la actividad económica y generan efectos indirectos sobre la propia recaudación fiscal

Hoy 6 de abril, desde la sede de EOI, el catedrático José Martí Pellón, acompañado del CEO de ENISA, José Bayón, y la directora general de EOI, Nieves Olivera, ha dado a conocer las principales conclusiones de este estudio académico que analiza las operaciones realizadas por ENISA entre 2005 y 2017. id:82762

Más de 150 personas siguen las Rutas Circulares Vigilancer

Ayer 6 de abril el Paranimf de la UJI ha acogido la IV Jornada VIGILANCER: Rutas Circulares a la que se han inscrito más de 150 personas que han conocido nuevos modelos de circularidad en la economía gracias a la intervención de ponentes de primer nivel. id:82787

Enrique J. Gómez Aguilera, presidente de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica:

“España debe apostar por la innovación tecnológica en salud y por una industria potente de tecnología sanitaria made in Spain

La ingeniería biomédica está siendo fundamental en la transformación digital de la sanidad, ayudando a cambiar el sistema sanitario y los procesos asistenciales. id:82602

Los economistas piden que la universidad española se acerque a la mayoría de países europeos en modelo de gobierno, política de personal y financiación

Casi seis meses después de que concluyera el período de alegaciones al Anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y a la espera de que el nuevo ministro de Universidades, Joan Subirats, presente un nuevo texto en las próximas semanas

Con objeto de contribuir a la reflexión y al debate sobre temas de especial trascendencia para la sociedad, el Consejo General de Economistas ha organizado un ciclo de conferencias online –denominado “Grandes temas a debate, los economistas aportando ideas”–. Durante la segunda sesión de esta iniciativa, que se ha celebrado hoy, los economistas Luis Garicano –diputado del Parlamento Europeo y doctor en Economía por la Universidad de Chicago– y Martí Parellada –catedrático de Economía Aplicada de la UB, miembro de EUROPEG y presidente del Instituto de Economía de Barcelona– han analizado el tema “¿Hacia dónde debería ir la universidad española? (aspectos en común que tienen las reformas universitarias realizadas en otros países europeos y aspectos centrales que debería contener la reforma universitaria española). id:82012

“El conocimiento es el gran recurso productivo del siglo XXI”, afirma el experto José Antonio Herce en UNIR

Ha participado en la sesión ‘Pensiones y productividad’, dentro del Seminario ‘La economía española en los próximos cinco años’, organizado por el Consejo Social de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), junto a los profesores Mercedes Ciria y Ramón Casilda. id:79822

Las EMPRESAS Gacela generaron más empleo estable en pandemia

Las empresas de alto crecimiento y de 10 ó más empleados crearon más de 300.000 puestos de trabajo entre 2017 y 2020, mientras que el resto de compañías de su tamaño perdieron 75.000 empleos. id:80882

II Encuentro Internacional de Economistas Contables, que ha sido inaugurado hoy por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo

Los economistas consideran que la información en materia de sostenibilidad será clave para la captación de fondos europeos

Según el Consejo General de Economistas de España, “una mayor calidad de la información financiera y en materia de sostenibilidad redundará en que las empresas –especialmente las pymes– estén en una mejor posición para acceder a los Fondos Next Generation, lo que facilitará el camino hacia una economía más sostenible y digital”. id:81018
  • 1

AMETIC, con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba, organiza el Congreso ‘Córdoba, Crisol de Cultura Digital 2022’

AMETIC, la voz de la Industria Digital en España, ha presentado el Congreso ‘Córdoba, Crisol de Cultura Digital’, la cita por excelencia para reflexionar sobre el impacto que el desarrollo de la digitalización está teniendo y tendrá sobre la forma de vivir y de trabajar. El foro tendrá lugar el 17 y 18 de noviembre, en formato híbrido (combinando modalidad online y presencial en Córdoba, en Real Círculo de la Amistad C. Alfonso XIII, 14 -Salón Liceo-). Bajo el título ‘Pensar despacio en un mundo que va muy deprisa, para llegar más lejos” Córdoba, Crisol de la Cultura Digital convertirá a Córdoba en el epicentro del debate sobre el impacto de la digitalización a nivel mundial. ID: 85576

El FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID analizó el reto de diseñar ciudades regenerativas para el bienestar humano

El laboratorio se celebró el 17 de mayo de 2022

La principal conclusión del debate fue que la regeneración urbana, aun siendo un proceso genuinamente local, debe tener muy presente un escenario global dominado por crisis económicas y ambientales. id:84117

Paz y Cooperación celebra el VI Foro Naciones Unidas online sobre Desarrollo Sostenible

Recientemente, la Fundación Paz y Cooperación ha llevado a cabo en formato online el VI Foro Naciones Unidas sobre el tema «Desarrollo Sostenible» que ha contado con dos especialistas en la materia: Don Jorge Olcina Cantos, Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante y Don Jaime Martínez Valderrama, Investigador Post-doctoral en el Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio “Ramón Marfalef” de la Universidad de Alicante. id: 84574

Delito de injurias: ¿cuantos más followers, más grave?

Emitir un mensaje injurioso siempre es delito, independientemente del medio por el que se haga. id:84439

El impacto de la alimentación en la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente

Debates del II Simposio Alimentación, Salud y Sostenibilidad celebrado en Barcelona

Prestigiosos expertos de todo el país y también del extranjero han analizado la situación actual y los retos de futuro hacia un consumo de alimentos más sostenible que preserve el medioambiente y la conservación del planeta. id:84370

Arranca con éxito la primera edición del I Congreso de Ocupación Ilegal

Organizado, conjuntamente por la Abogacía de Málaga, el Colegio de la Abogacía de Barcelona y el Colegio de Abogados de Mataró, se celebra en Málaga los días 19 y 20 de mayo. id:84130

El FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID analizará el diseño en espacios regenerativos para el bienestar humano

El laboratorio se celebrará el 17 de mayo de 2022, de 10:00 a 11:30 horas, en formato virtual. id:83913

“China no tiene influencia suficiente sobre Putin para parar la Guerra de Ucrania”, afirma Georgina Higueras

La vicepresidenta de la Cátedra China analizó el futuro del gigante asiático junto con Claudio Feijóo, codirector de la Sino-Spanish Campus, y el ex corresponsal Juan Pablo Cardenal, en un seminario organizado por el Consejo Social de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y dirigido por Emilio Lamo de Espinosa. id:82270

IMF Smart Education lanza la Escuela de Gobierno y Asuntos Públicos

La política juega un papel clave en el crecimiento y el desarrollo de las sociedades. Es vital que nuestro futuro caiga en manos de profesionales preparados y con los conocimientos necesarios para desempeñar este rol que conlleva tanta responsabilidad. id:81757

Las redes sociales, una fuente de confort emocional durante la pandemia

Un estudio de la UOC ha analizado los rasgos psicológicos y los cambios de perspectiva sobre el presente de los usuarios de la red social china WeChat durante la crisis de la covid. id:82420

“El arbitraje internacional es vital para resolver conflictos transfronterizos en el comercio o los Derechos Humanos”, afirma la profesora de UNIR, Tamara Martínez, en el Open de Arbitraje

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) es la primera universidad que participa en el Congreso más importante del arbitraje, que concluye hoy tras reunir durante tres jornadas a destacados expertos en esta práctica del derecho. id:83673

Expertos analizan en UNIR el papel de Rusia como potencia global

Mira Milosevich, investigadora del Instituto Elcano, y Nicolás de Pedro, director de investigación en el Institute for Statecraft de Londres, participaron en el seminario ‘Pensar el Siglo XXI’, organizado por el Consejo Social de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y dirigido por el catedrático y vicepresidente de UNIR, Emilio Lamo de Espinosa. id:83160

Globalización de rentas, alta inflación, cobro efectivo de deudas, tributación de activos digitales y regulación de criptomonedas, entre las claves de la fiscalidad

El Congreso Fiscal 2022 de Lefebvre tuvo como objetivo analizar y debatir sobre los temas más relevantes del ámbito tributario. id:82490

Victimización online y offline, ¿dos caras de una misma moneda?

El riesgo de sufrir delitos en el mundo virtual es mayor en personas que han experimentado otros tipos de victimización a lo largo de su vida. id:82147

Análisis del Libro Blanco sobre la reforma tributaria

Los expertos coinciden en señalar que, con la actual coyuntura, no es momento de subir impuestos

Los economistas del REAF-CGE han organizado una sesión para debatir sobre las medidas concretas que se apuntan en el Libro Blanco sobre la reforma tributaria, y las han contrastado con sus propias propuestas y las del Instituto de Estudios Económicos. En la sesión se ha ponderado la utilidad de estos Informes de expertos que se producen cada cierto tiempo –recordando el Informe Lagares de 2014 o los que se realizaron para la reforma de la fiscalidad autonómica y local– porque, aunque sus recomendaciones no se lleven a cabo o solo se haga en parte, abren un proceso de reflexión que siempre es enriquecedor y que puede ser útil para el futuro. id:82143

Las organizaciones están aumentando la inversión y la investigación en la tecnología cuántica

Y esperan tener las primeras aplicaciones comerciales en un plazo de tres a cinco años

Una nueva investigación de Capgemini identifica que el 23% de las organizaciones a nivel mundial está trabajando o planeando utilizar tecnologías cuánticas, pasando de la investigación científica a las soluciones del mundo real. id:82514

“Hemos perdido la noción de realidad objetiva: la noticia está ahora en describir lo que pasa en redes”, sostiene en UNIR el catedrático Fernando Vallespín

En la sesión ‘Fake news y posverdad’, organizada por el Consejo Social de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y que dirige el catedrático Emilio Lamo de Espinosa, intervinieron también la profesora y columnista Mariam Martínez-Bascuñán y la periodista Esther Paniagua. id:78888

EmocioCine, el test de inteligencia emocional creado por profesores de la Universidad Villanueva, recibe el premio TEA Ediciones 2021

Tres profesores de la Universidad Villanueva han trabajado durante cinco años en esta herramienta, que mide la habilidad de inteligencia emocional en alumnos entre 9 y 16 años mediante el visionado de escenas de cine ficción. id:79327

Los europeos dudan de la robótica aplicada en cirugía

Un estudio de la UOC analiza los factores que influyen en la percepción de las personas sobre la utilización de la robótica en las intervenciones quirúrgicas médicas. id:80408