Ha participado en la sesión ‘Pensiones y productividad’, dentro del Seminario ‘La economía española en los próximos cinco años’, organizado por el Consejo Social de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), junto a los profesores Mercedes Ciria y Ramón Casilda. id:79822
“El conocimiento es el gran recurso productivo del siglo XXI”, dijo hoy
José Antonio Herce, profesor titular de Economía en la Universidad Complutense de Madrid, en una sesión sobre pensiones y productividad del Seminario ‘La economía española en los próximos cinco años’, celebrada en la
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
El experto, que es socio fundador de LoRIS (Longevity and Retirement Income Solutions), explicó que, ante los problemas de productividad de la economía española, es preciso cuidar la formación: “Distribuir el conocimiento es la forma más eficaz de generar equilibrio social”.
El seminario está organizado por el Consejo Social de UNIR, que preside el exministro Jordi Sevilla, y dirigido y moderado por Rafael Pampillón, catedrático emérito de la Universidad CEU-San Pablo.
Herce indicó que, en España, “la productividad total de los factores lleva estancada desde 1995 o antes”. Y que está aquejada por una anomalía que no se da en otros países: “La productividad aparente del trabajo aumenta en las recesiones y cae en las expansiones económicas”.
Subrayó que son tres los eslabones de la cadena de la prosperidad: “Educación, actividad productiva y pensiones; y, si uno de los tres falla, algo va mal en el sistema”. En el ámbito productivo, España cuenta con “uno de los peores mercados de trabajo del mundo. En los mejores momentos del ciclo económico, hay una vacante por cada 20 candidatos, lo cual casi convierte al trabajo en una rifa”.
El sistema de pensiones, por su parte, tiene un problema de sostenibilidad explicó Herce. “Las pensiones medias de nuevas jubilaciones son más altas que los salarios medios de los trabajadores más jóvenes”. Y son pobres los salarios porque “la productividad es baja”. El problema -apostilló- es que “en España no se ahorra para la jubilación. Se ahorra en el ladrillo, pero el ahorro previsional es insignificante frente a otros países, como por ejemplo Holanda”.
“Carece de fundamento la creencia de que el problema de las pensiones se resuelve con más productividad”, advirtió. Es verdad que, a mayor productividad, corresponden mayores salarios, y a estos, mayor cotización, pero “si la fórmula de cálculo de pensiones es desproporcional eso hace insostenibles las pensiones en su conjunto”.
Apuntó Herce que “la mejor política del mercado de trabajo es la defensa de la competencia”. Porque tiene efectos beneficiosos sobre “los precios de bienes y servicios, la oferta de estos, la I+D+i, el empleo, los salarios reales y los excedentes empresariales generales”.
También intervino en la sesión Mercedes Ciria, consultora estratégica y operacional en Gestión42 y MCB Consultora y profesora de Economía en la Universidad de Valladolid. Empresaria radicada en Soria, llamó la atención sobre el potencial que tiene la España vaciada, subrayando que es necesario “hacer una transformación estructural del sistema productivo, mediante la innovación tecnológica, para lograr un cambio de paradigma”. Para ello, es preciso “poner en valor el capital humano, la capacidad de actuar conjuntamente, y cambiar la actitud, pero de forma global”.
El Estado de bienestar se enfrenta a retos demográficos, económicos y políticos. Comenzando por la “pirámide de población”, que pone en riesgo el mantenimiento de todo el sistema. “La escasez de capital humano” se agrava “con la fuga de talento”.
Pese a todo, matizó Ciria, “existen oportunidades”. En España disponemos del “sector primario, con la cadena agroalimentaria, con una gran capacidad productiva; y la oportunidad que al sector terciario le ofrece la transformación tecnológica”.
LA DESVENTAJA DEL TAMAÑO DEL TEJIDO EMPRESARIAL
Finalmente, intervino el economista Ramón Casilda, profesor del Instituto de Estudios Bursátiles. Citó la idea de Paul Krugman: “La productividad no lo es todo, pero en el largo plazo lo es casi todo”. E indicó que el problema de España es el tamaño del tejido empresarial, que supone “una desventaja competitiva que limita la productividad y el crecimiento”.
El 97% está constituido por micros y pequeñas empresas, la mayoría del sector de servicios, que representan 74’5% del PIB, frente a las de la industria que representa el 14%; la construcción, el 6,5 %; y la agricultura, el 3,8%. "Si tenemos a más de 6 millones en empresas de menos de 10 trabajadores, es muy difícil que la productividad avance si no se capitalizan o avanzan en formación" afirmó Casilda
Añadió que “el tejido empresarial no se cambia en uno o dos años, sino que requiere continuidad y acuerdos de colaboración público-privado”. Y que España debe plantearse “un esfuerzo en innovación y formación”.