www.economiadehoy.es

economia domestica

3 tips para afrontar enero económicamente

18/01/2020@09:37:38
La cuesta de enero se conoce como una etapa de la vida donde las personas deben afrontar problemas económicos, debido a los altos gastos que suponen las temporadas de Navidad o los Reyes. id:54231

Los madrileños pagarán casi 90 millones de euros menos en impuestos en 2020

El tipo general del Impuesto de Bienes Inmuebles pasa del 0,510% actual al 0,479%, lo que supondrá un ahorro de 62 millones a los madrileños. id:53765

Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas: 31 de diciembre 2019

Prevemos un crecimiento del PIB del 1,9% en 2019

Estimamos que el consumo crezca el 1,2 a final de año moderando su tendencia. El déficit se aleja del objetivo y prevemos que alcance el 2,5% en el cierre final del año. id:53756

Los empresarios advierten del riesgo de la situación en Cataluña para las inversiones

La conflictividad y la violencia en Cataluña aumenta exponencialmente el riesgo de inversión. id:52652

¿Por qué el BCE quiere que las familias gasten más?

El principal instrumento que tienen los bancos centrales para influir sobre el crecimiento económico de un país es el tipo de interés. id:51753

2.204 euros, el sueldo que debería cobrar un abuelo por ayudar en la crianza de sus nietos

Son muchos los casos de abuelos que tienen un papel activo en el día a día de sus nietos. Sin embargo, son pocos los que cobran por ello. Con motivo de la celebración del mes del Adulto Mayor, el portal Prontopro.es realizó un estudio para determinar cuál debería ser el sueldo de los abuelos. id:51324

A menos de 100 días de la Navidad los españoles ya comienzan sus compras

Los españoles más previsores comienzan sus compras navideñas en septiembre, aunque la mayor parte de ellos espera hasta noviembre para adquirir los regalos. id:50468

¿Cómo lograr tu Libertad financiera? 9 claves fundamentales

Vuelta al trabajo, vuelta al cole, cansado/a de la rutina habitual y de la dependencia económica de un único salario o bajo ingreso económico… id:49990

ATA muestra su inquietud e incertidumbre ante las políticas laborales presentadas por el Gobierno de coalición Psoe-Unidas Podemos

ATA comparte plenamente y queremos sumarnos a la preocupación expresada por CEOE y Cepyme ante el adelanto del adelanto del programa de gobierno presentado este martes por la coalición formada por PSOE y Unidas Podemos. id:53761

Dominar la economía doméstica es el primer paso para entrar en el mercado financiero

Muchos sueñan con invertir en la bolsa y hacerse ricos de forma rápida, pero el mundo del mercado es arriesgado y si se tiene decidido entrar en éste, los expertos recomiendan asegurar primero las finanzas personales, lograr un colchón de ahorro antes de aventurarse. id:53108

El 62 % de los pagos en el sector de Sanidad se retrasa

En el tercer trimestre del año la media nacional de pagos fuera de plazo es inferior, del 52%. id:52629

España, entre los 5 países de Europa con más ahorradores

3 de cada 5 españoles asegura que podría hacer frente a un gasto extra sin pedir dinero prestado. id:51491

La pobreza, mal estructural andaluz

OPINIÓN: Por Jesús Fernández, Parlamentario y Diputado en Andalucía

La pobreza y exclusión social son solo la punta del iceberg de un problema estructural y cronificado que tiene Andalucía y que afecta a los niños y niñas en numerosos aspectos (peor salud, difícil acceso a la cultura, al ocio o al tiempo libre, menor rendimiento académico) que van, como pueden ver, mucho más allá del simple hecho de las posesiones materiales. id:50805

Unión de Uniones califica de ridícula la respuesta del Gobierno ante la catástrofe de la gota fría

“El Gobierno dice que lo asegurable no es indemnizable y que no da más ayudas porque ya tenemos el seguro agrario, pero olvida que hay varias líneas de seguro agrario de la zona que no se contratan porque el seguro no se ajusta a la realidad y resulta poco útil". id:50048

Kutxabank amplía el límite de su campaña de crédito ‘vuelta al cole’

Pone en manos de las familias préstamos de hasta 40.000 euros, amortizables en un plazo máximo de 84 meses

Los préstamos destinados a afrontar los gastos del inicio del curso escolar han ido creciendo de forma exponencial año tras año. La campaña de 2018 registró un incremento del 28%. id:49539