www.economiadehoy.es

enmiendas

ATA envía a los grupos parlamentarios cuatro propuestas de enmiendas

19/04/2020@13:27:52
Ante la tramitación como Proyecto de Ley del Decreto 8/2020, desde la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos-ATA hemos hecho llegar a los diferentes grupos parlamentarios presentes en el Congreso de los Diputados, cuatro propuestas de enmiendas. id:57621

Unión de Uniones señala que en el primer mes de aplicación de la reforma laboral las contrataciones han caído casi un 30% en el sector agrario

“Esto es lo que pasa cuando se legisla despreciando la opinión del sector agrario”. Los contratos temporales se han reducido un 60%. id:84107

El Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid anuncia nuevos paros este miércoles 27

Para apoyar el fondo de compensación para las víctimas del amianto y una jubilación anticipada para los trabajadores expuestos

Los paros parciales convocados en el suburbano se llevarán a cabo en la franja horaria de 11:00 a 14:30 horas. id:83339

La Unión Europea llama a una regulación común en materia concursal

La Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC) trabaja de la mano de la EIP, su homóloga europea, de la que es socio fundador, por una nueva Directiva que permita armonizar la regulación de la insolvencia en los distintos estados miembros. id:82919

La PMP plantea sus demandas al PP para lograr un marco normativo que mejore la atención a las personas mayores en las entidades financieras

Durante el encuentro celebrado con la portavoz de Consumo del Grupo Parlamentario Popular, Carmen Riolobos, la recién constituida Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha trasladado su preocupación y denuncia la barrera de trato y atención personal en las entidades financieras que están sufriendo las personas mayores, causada por el cierre de miles de sucursales bancarias. id:81054

Unión de Uniones lamenta que la Reforma Laboral no se tramite como proyecto de ley para poder ajustarla al sector agrario

Unión de Uniones considera que la Reforma Laboral convalidada en el Congreso no se adecua a las necesidades de contratación para el sector agrario y por ello lamenta que finalmente no se tramite como un proyecto de ley, tal y como la organización había solicitado a los Grupos. id:80497

El Proyecto de Ley de Reforma Concursal desoye a los expertos, dejando desprotegidos a los acreedores y negando una auténtica segunda oportunidad a empresarios y particulares

El Consejo General de Economistas solicitará reuniones con todos los grupos parlamentarios para intentar mejorar el sistema de reestructuraciones e insolvencias de nuestro país durante la tramitación parlamentaria de la reforma concursal

Tras la publicación en el BOCG, en el día de hoy, del Proyecto de Ley de Reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal, el Registro de Economistas Forenses (REFOR) –órgano especializado del Consejo General de Economistas de España en materia de reestructuraciones e insolvencias– ha realizado un primer análisis de urgencia de la norma en el que ha detectado que los cambios realizados con respecto al texto del anteproyecto son prácticamente inexistentes. id:79715

CONPYMES y PIMEM defienden la prevalencia de los convenios sectoriales frente a los convenios de empresa

El presidente de la patronal estatal asegura en su visita a Mallorca que la representación empresarial española es una anomalía que hay que corregir de manera urgente. id:79038

Reacciones ante aprobación del proyecto de Ley Crea y Crece - PMcM

Reacciones de la PMCM ante la aprobación por parte del consejo de ministros, del proyecto de ley Crea y Crece. id:78439

La PMCM denuncia que 96 ayuntamientos tardan de media más de un año en pagar, ascendiendo su deuda a casi 213 millones

Análisis del informe de plazos medios de pago de las AA.PP. elaborado por el Ministerio de Hacienda. id:75877

Los Técnicos de Hacienda apremian a la AEAT para que informe de los resultados de 2020

Gestha pide reforzar el control tributario ante una previsible caída de las denuncias de los delitos fiscales. id:71826

Unión de Uniones propone que las grandes firmas HORECA cumplan también la Ley de la Cadena Alimentaria

Regular la venta a pérdidas, definir la posición de dominio y dar publicidad a todas las sanciones impuestas, entre las propuestas de la organización. id:68945

El Consejo General de Agentes de Aduanas advierte sobre la posible pérdida de hasta 10.200 empleos para 2025

Consecuencias de la aprobación del Proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal

Un informe de la firma de servicios profesionales concluye que la iniciativa legislativa podría suponer el desplazamiento de la actividad aduanera a otros países de la UE. id:67477

OceanCare insta a los grupos parlamentarios a acelerar el fin de la exploración y explotación de hidrocarburos

La prohibición a la exploración de hidrocarburos debe incluir los proyectos actualmente en tramitación para evitar que se puedan otorgar nuevas concesiones de explotación. id:67181

Unión de Uniones pide al MAPA y CCAA que no desaprovechen el incremento de fondos del Plan Nacional Apícola y lo incorporen a sus presupuestos

El incremento, de hasta un 70% y que empezaría a partir de 2021, corre el riesgo de no llevarse a cabo si las administraciones no lo tienen en cuenta en sus presupuestos. id:66269

Unión de Uniones coincide con la CNMC en la falta de rigor de la nueva norma de comercialización del aceite de oliva

La entrada en vigor de la norma, junto con los bajos precios al comienzo de la campaña, supondría graves perjuicios a los olivareros. id:65143

Unión de Uniones critica la incoherencia y desidia de la Comisión de Agricultura del Congreso para afrontar la democracia y los problemas en el campo

La propuesta de llevar elecciones al sector agrario salió rechazada por los votos en contra del Grupo Socialista. id:64624

Entrevista a Alex Melero, gerente de CreditoParticular.es sobre los efectos de la nueva ley hipotecaria

El 11 de diciembre del 2018, se publicó en el BOE el nuevo proyecto de ley que regulará las hipotecas. id:41829

Las pymes apelan al Congreso a inyectar al sistema 150.000 millones de euros sin riesgos y sin comprometer el balance de las empresas ni del país

El secretario general de PIMEC, presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad y vicepresidente de la Plataforma Pymes comparece en el Congreso en el marco de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica y sitúa la pyme como factor clave y estratégico para la reactivación. id:59432

Unión de Uniones propone mejoras en el Decreto de Ley de medidas urgentes para el sector agrario

Una cadena alimentaria equilibrada, una política comercial justa, una interlocución válida, junto con otras acciones complementarias, entre las principales propuestas de mejora. id:57649

SOS Hostelería pide que la Ley del Juego de la Comunidad Valenciana reconozca el papel de los bares en la prevención de la ludopatía

La plataforma hostelera recuerda que durante 2018 se han realizado 65.000 inspecciones en bares sobre el uso de máquinas recreativas por parte de menores de edad sin que se haya abierto ningún expediente. id:56235
  • 1

El I Congreso de Ocupación Ilegal de Málaga ve clara una propuesta de medida cautelar inmediata de desalojo

Durante dos días, la sede de la Abogacía de Málaga ha acogido un total de ocho mesas redondas sobre la ocupación delincuencial, en las que han participado representantes políticos, magistrados, letrados, miembros de los ayuntamientos, fuerzas de seguridad del estado, etc., que han puesto sobre la mesa la problemática actual, así como la propuesta de posibles y futuras soluciones al respecto. id:84154

El Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid secunda al 100% los paros convocados el 27 de abril

Los paros parciales de 11 a 14:30 horas se han cumplido de forma escrupulosa. id:83394

Ley de Residuos: una ley agridulce a su paso por el Senado

La plataforma aplaude la introducción de medidas de fiscalidad ambiental contra los tratamientos finalistas y la aplicación de la responsabilidad ampliada del productor para que los fabricantes asuman los costes asociados a la gestión y limpieza de los residuos en entornos urbanos y naturales. id:82360

La PMcM demuestra que las ayudas condicionadas a pagar las facturas pendientes mejoran los plazos de pago en el sector público (21%) y privado (6%), aunque siguen lejos del máximo legal

Informe sobre morosidad: Estudios Plazos de Pago en España 2021

La mejora de los plazos medios de pago tiene mucho que ver con las medidas tomadas durante 2020, por lo que la PMcM ha pedido al Gobierno que continúe acometiendo nuevas medidas concretas. id:80694

2022: Es urgente la Reforma Agraria… como siempre

OPINIÓN: Por José Manuel de las Heras, Coordinador Estatal de Unión de Uniones

El pasado mes de mayo nos dejaba Fernando Sanz-Pastor, señalado ingeniero agrónomo que hace 44 años, por 1977, publicaba un ensayo que ha formado parte de innumerables bibliografías de estudios y trabajos posteriores sobre el sector agrario y el medio rural; su título: “Es urgente la Reforma Agraria”. id:79425

Unión de Uniones denuncia a la Comisión que la nueva Ley de la Cadena Alimentaria incumple la Directiva Europea

Considera que se ha traspuesto incorrectamente el ámbito de aplicación y ciertas normas sobre la publicidad de las sanciones. id:78969

2021: Una tormenta, dos crisis, tres decepciones y los lobos en el corral

OPINIÓN: Por José Manuel de las Heras Cabañas, Coordinador estatal de Unión de Uniones

Cuando en el calendario quedan ya pocas hojas echa uno la vista atrás y la verdad es que 2021 ha sido un año maldito. Al deprimente escenario general de una pandemia, con una actividad económica mantenida al ralentí, se le han unido sucesos extraordinarios como el volcán de La Palma que, tocando directamente a nuestros hermanos canarios, la verdad es que nos ha dado mucho bajón a todos. Ojalá las ayudas anunciadas a bombo y platillo les lleguen de verdad y no les pase como a los afectados por Filomena. id:79137

Cajamar e IBM ponen la inteligencia artificial al servicio de los agricultores y la industria agroalimentaria españoles

Utilizando la Inteligencia Artificial de IBM y la experiencia y el conocimiento agroalimentario de Cajamar, Plataforma Tierra lanza servicios pioneros que permitirán calcular el riego y la fertilización óptimos y conocer la previsión del tiempo de forma muy precisa, con objeto de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las explotaciones agrarias. id:76462

Dolors Montserrat impulsa una nueva Estrategia Farmacéutica europea para permitir a los ciudadanos un acceso más rápido e igualitario a los medicamentos

La portavoz del PP es la ponente del proyecto de informe del Parlamento Europeo sobre la nueva Estrategia Farmacéutica para Europa

La portavoz del PP ha pedido que se garantice el acceso justo y equitativo de los todos pacientes a medicamentos asequibles e innovadores, abordando especialmente las necesidades médicas no satisfechas. id:72206

Madrid tendrá un presupuesto volcado en las personas, la reactivación económica y con menos impuestos

El Pleno aprueba el presupuesto y las ordenanzas fiscales para 2021, que incluyen una rebaja de impuestos de más de 128 millones

El segundo presupuesto de Almeida y Villacís al frente del Gobierno municipal incluye 942 millones en gasto social, un 14 % más que en 2020. id:70033

El movimiento CERMI aboga por reforzar la participación social y civil en los fondos europeos para que estén al servicio de la inclusión social

Así se ha expresado durante la II Conferencia CERMI Territorios celebrada el lunes de forma telemática. id:68622

“Si las empresas del IBEX pagaran en plazo se inyectarían 56.488 millones de euros, salvando a muchas pymes y autónomos”, según la PMcM

Informe de PMcM “Los plazos de pago en las empresas cotizadas”

Las empresas del IBEX, a pesar de que cobran a 64 días de media, pagan a 183, triplicando el plazo legal permitido. id:67427

Gestha confía en la aprobación de cuatro enmiendas para crear un Cuerpo Superior Técnico de Hacienda y reforzar la lucha contra el fraude

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda aseguran que también se lograría una mejora en la gestión del gasto público. id:65347

El Tercer Sector presenta al Gobierno y a los grupos parlamentarios más de una decena de propuestas para que los presupuestos generales sean de verdad “más sociales”

El documento recoge 14 propuestas de enmiendas en materia de política fiscal, políticas de no regresión, no discriminación, modernización y digitalización, cooperación internacional y sostenibilidad del Tercer Sector de Acción Social. id:65198

La Asamblea General de la ONU adopta la resolución presentada por España "Mujeres, niñas y COVID-19"

La resolución ha contado con más de 80 copatrocinadores y lanza un contundente mensaje sobre nuestro compromiso para promover y proteger los derechos y la participación de las mujeres en la respuesta a la pandemia. id:65109

Perder dinero y cobrar tarde: la nueva libertad del agricultor

OPINIÓN: Por Jose Manuel de las Heras Cabañas, Coordinador Estatal de Unión de Uniones

Partamos de un hecho y vayamos al grano desde el principio: la Ley de la cadena alimentaria, desde su entrada en vigor en 2014, no ha servido para que los agricultores y ganaderos mejoremos nuestra posición negociadora, ni para evitar que la brecha que separa los precios que percibimos y los que paga el consumidor sea cada vez más grande. id:63369

Insolvencias en Europa: las enmiendas a los procedimientos legales posponen temporalmente las fechas de vencimiento

Las consecuencias económicas del COVID-19 son de una escala sin precedentes en Europa. El choque de oferta y demanda ha provocado la detención de la producción (al menos parcialmente) en muchas empresas, ya que los empleados no pueden ir a trabajar, además de una caída en el consumo debido a restricciones de movilidad. id:60241

El CERMI saluda la exención de IVA para los productos sanitarios de protección personal contra el contagio de coronavirus

El CERMI, primera entidad en trasladar esta petición a Hacienda, espera que esta medida se amplíe en el tiempo y llegue a más beneficiarios. id:57713

Neutrino Energy dedicado más que nunca a ofrecer un futuro mejor

Mientras que la ciencia convencional acaba de ponerse al día con la idea de que las capas extremadamente finas de carbono son capaces de responder y transportar energía eléctrica con una fiabilidad de casi el 100 %, el fundador Holger Thorsten Schubart y el equipo de Neutrino Energy Group han estado trabajando duro desde el 2015 en el desarrollo de la tecnología de energía de neutrinos utilizable. Y en los tiempos difíciles que estamos viviendo en la actualidad no se han detenido. id:57183