www.economiadehoy.es

Euribor

¿Qué pasará con el Euribor en 2024?

02/04/2024@21:29:33

El Euribor, acrónimo de Euro Interbank Offered Rate, es uno de los principales tipos de referencia del sistema financiero europeo. Este tipo, publicado cada día hábil bancario por el Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI), refleja el coste medio de los préstamos interbancarios en euros. ID: 87834

¿Anticipan las caídas del Euribor una bajada de las hipotecas de cara a 2024?

El índice Euribor, que es el tipo de interés más tenido en cuenta para fijar los intereses en los préstamos hipotecarios, ha descendido hasta el 3,75%, lo que supone una bajada de casi medio punto desde el pico del 4,21% que alcanzó el 5 de octubre en su cotización diaria. ID: 87504

Las hipotecas no bajarán al menos hasta el 2025 según los expertos de Euribor.com.es

Los tipos comenzarán a bajar a mediados del año que viene pero la rebaja en las hipotecas tardará aún más. ID: 87064

Por qué deberías pasarte al tipo fijo si contrataste la hipoteca entre 2011 y 2015

El euríbor a un año, que es el índice con el que se calcula el interés de las hipotecas variables, cotizará en abril por encima del 0%; algo que no pasaba desde el año 2016. Lo más probable, a falta de pocos días para que se cierre el mes, es que su valor suba hasta el 0,011% (en marzo fue del -0,237%). Y todo apunta a que esta referencia seguirá al alza, sobre todo si el Banco Central Europeo confirma los rumores y aumenta sus tipos de interés este verano. id:83494

Evo Banco renueva su oferta de hipotecas

Comprar una vivienda es un acto verdaderamente importante, ya que se trata de una de las operaciones en las que intervendrán los ahorros de toda una vida. Por ello, a la hora de elegir con qué banco se realizará la hipoteca es imprescindible conocer las diferentes ofertas que hay en el mercado. id:81777

Subida del euríbor en octubre: ¿se encarecerán las cuotas de tu hipoteca?

El euríbor, que es el índice con el que se calcula el interés de la inmensa mayoría de las hipotecas variables vigentes en España, cerrará octubre con una buena subida. id:77371

Reclamar las hipotecas multidivisa

Las hipotecas multidivisa son aquellas en las que el importe de la cuota a pagar hace referencia a una divisa concreta, ya sea el franco suizo o el yen japonés. Este producto se comercializó con mucha frecuencia y no parecía abusivo, hasta que en 2010, debido a la crisis financiera y a la alarmante caída del dólar y del euro, los consumidores se dieron cuenta de que seguían pagando una cantidad importante en sus cuotas mensuales, lo que fue declarado abusivo por los tribunales. ID: 86325

OPINIÓN por: Jesús Reglero, Profesor de asignaturas relacionadas con las finanzas en los programas de gestión financiera de OBS (Master en Asesoramiento Financiero y Gestión de Activos y Master en Finanzas)

España se posiciona como referente de la inversión inmobiliaria en centros de datos

Los Centros de Datos se convierten en los nuevos activos inmobiliarios en un escenario de subidas de tipos de interés a causa de las altas tasas de inflación. Se espera una leve corrección del mercado inmobiliario una vez entrado 2023. ID: 85552

Los españoles buscan soluciones para su economía

Un crecimiento del 4% para 2022 y, rebajando las previsiones, del 2% para 2023. Esta ha sido la última estimación que ha realizado el FMI para España y que tiene una lectura clara: desde otoño, la situación de la economía española -en consonancia con la europea- va a ser, cuanto menos, complicada. ID: 85207

La gran banca española supera todas las expectativas

Con un beneficio neto de casi 2.000 millones de euros en el primer trimestre 2022, mas de 50% de lo alcanzado en 2021

Las entidades nacionales han ingresado por comisiones 2.784 millones de euros, un 30,5% más con respecto el mismo periodo del año anterior. id:83728

Unicaja Banco baja el precio de las hipotecas variables

Unicaja Banco reduce el precio de las hipotecas a tipo variable, manteniendo las condiciones de las fijas. id:82691

AleaSoft: La falta de proyectos con PPA pone el foco de la financiación en los proyectos merchant

De los proyectos bajo el régimen de rentabilidad razonable del RD 413/2014 ya quedan muy pocos que necesiten financiación. La extrema volatilidad de los precios de los mercados de electricidad en la actualidad ha provocado que se cierren pocos contratos PPA. Ante esta situación de poca disponibilidad de proyectos de energías renovables para financiar, los lenders están empezando a cambiar su opinión sobre los proyectos merchant. id:82387

Los cuatro factores que encarecen la hipoteca

En segurodevidahipoteca.es cuentan varios factores que encarecen la hipoteca y hacen pagar más cada mes, como los productos complementarios del banco (seguros de vida, por ejemplo) o las comisiones. id:79899

Qué esperar del mercado inmobiliario en 2022

El mercado seguirá mostrando un comportamiento positivo y de recuperación, aunque posiblemente con un ritmo más moderado, tras un 2021 excepcional. id:79883

Previsiones hipotecarias 2022: El tipo fijo seguirá siendo tendencia

Los bancos concentran su oferta en hipotecas de tipo fijo, que, si bien diez años atrás representaban el 4% del total, ahora son más del 60% y ya superan el 70% en el mercado residencial, con un tipo medio de interés que ronda el 2,81%, muy lejos del 6% alcanzado en plena burbuja inmobiliaria. id:79368

AleaSoft: la necesidad de consensuar la visión de futuro de los precios de mercado en el Project Finance

En la financiación de proyectos de energías renovables el nuevo protagonista es el riesgo de precios de mercados. Por esto es fundamental contar con una visión de los precios de los mercados eléctricos a largo plazo. Precisamente una de las partes más complejas en el Project Finance está relacionada con las distintas visiones de futuro que tienen los actores en la negociación. Los PPA son una herramienta esencial para solventar el riesgo de mercado y conseguir la bancabilidad de los proyectos. id:76820

Descubre tu precio máximo de compra con una calculadora de hipoteca

Una calculadora de hipotecas puede ser una herramienta muy útil para ver cuánto puedes gastarte en la compra de una vivienda. En el artículo de hoy veremos cómo usar una calculadora de hipotecas para saber el precio máximo de compra. id:76008

Comienza la universidad y empiezan los problemas de alojamiento: ¿residencia, alquiler o compra?

En España, cerca de medio millón de jóvenes universitarios se desplazan cada año lejos de su ciudad de origen para estudiar. id:75524

5 tendencias que están marcando la búsqueda de vivienda en verano y que seguirán vigentes en 2021

El verano es la temporada ideal para que aquellos interesados en vivienda comiencen a buscar y visitar inmuebles: más tiempo libre, menos presión para tomar decisiones, comprar en verano y reformar en otoño. id:74625

La demanda para comprar viviendas se intensifica, alcanzando los 150.000 inmuebles mensuales

El 41,5% de las hipotecas constituidas sobre viviendas han sido a tipo variable mientras que el 58,5% restante, a tipo fijo. El Euríbor sigue una tendencia a la baja, con una media mensual durante el mes de mayo de 2021 de -0,481%. id:73907

El euríbor sube otra vez: ¿lo harán las cuotas de tu hipoteca?

De confirmarse los pronósticos, el índice que se usa para calcular el interés de las hipotecas variables subiría por cuarta vez consecutiva. id:72297

Requisitos para solicitar una hipoteca en 2023

En el contexto actual, con las subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo y la consecuente subida del Euribor, es vital contar con la ayuda de un bróker hipotecario para conseguir las mejores condiciones de financiación, sobre todo para perfiles que lo tienen más complicado como los jóvenes o las personas sin ahorro. ID: 87352

El euríbor cierra junio muy cerca del 1% y encarece las hipotecas en más de 1.100 euros al año

El euríbor a 12 meses sigue disparado. Tras cotizar todo el año al alza, cierra el mes de junio con una nueva subida y alcanza un valor medio del 0,852%, que es notablemente superior al registro de mayo (0,287%). Eso es una pésima noticia para los que tienen contratada una hipoteca variable: como su interés se calcula con este índice, pagarán unas cuotas mucho más caras en cuanto se revise su contrato. Según el comparador financiero HelpMyCash.com, deberán abonar una media de 1.100 euros más al año por culpa de la subida del euríbor. ID:84973

El euríbor se dispara en marzo: las hipotecas variables ahora son 200 euros más caras

El euríbor a un año, que es el índice más usado en España para calcular el interés de las hipotecas variables, prosigue su particular escalada hacia valores positivos. id:82584

Evo Banco lanza la hipoteca más competitiva del mercado: Euribor + 0,79

EVO rediseña su oferta hipotecaria con los precios más bajos de su historia y sitúa todas sus modalidades a tipo variable y mixto en la primera posición del ranking español. id:81510

Los consumidores ganan la partida a la banca en las demandas por gastos hipotecarios

No existe una regla fija de los importes a reclamar pero el porcentaje oscila entre el 2,5% y el 3% del total dependiendo de la comunidad autónoma, según Voyadefenderte.com.

Ayudas para las hipotecas de familias vulnerables

El pasado 24 de noviembre entró en vigor el Real Decreto-ley 19/2022, dirigido a paliar las dificultades económicas de más de un millón de hogares vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad como consecuencia del aumento del Euríbor y su impacto en las hipotecas variables. La relación de medidas adoptadas dentro del Real Decreto, ha estado sujeta a negociación entre las patronales bancarias, el Banco de España y el Gobierno central, y ya han quedado definitivamente establecidas. La finalidad última de esta implementación es alcanzar un contexto de estabilidad económica a medio y largo plazo para aquellos hogares que cuentan con mayores vulnerabilidades. ID: 85794

Cómo paliar la subida de los tipos de interés solicitando una hipoteca online

La subida de los tipos de interés ha logrado que muchas personas se beneficien de sus ahorros. Sin embargo, no pasa lo mismo cuando hablamos de quienes tienen deudas por pagar en bancos, como, por ejemplo, aquellos que tienen pendiente por pagar préstamos personales o hipotecas. ID: 85472

Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento del PIB español para 2022

OPINIÓN: Por Santiago Martínez, jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja

El conflicto bélico en Ucrania y la dependencia energética han provocado un contexto de incertidumbre que ha derivado en un fuerte crecimiento de los precios en España, con el encarecimiento de los carburantes, los alimentos y la electricidad. id:83766

El mercado inmobiliario mantendrá el dinamismo en 2022 si remiten las tensiones inflacionistas y geopolíticas actuales

El Informe de mercado de Engel & Völkers afirma que la consolidación de precios y transacciones, junto a la subida de tipos, permitirá que la actual fase expansiva sea más larga. id:82722

El sector inmobiliario cogió impulso en 2021 según el informe de Grocasa

Intensa actividad en el mercado y cambios en las prioridades: los pisos más grandes son los que más aumentan sus ventas. id:82404

Los principales comparadores de hipotecas en España

¿Está pensando en comprar una propiedad y le han surgido innumerables dudas que hacen que no sepa por dónde empezar? Está de suerte, ya que aquí ha encontrado la guía adecuada. id:81217

Apertura de la Bolsa

Apertura de mercados realizado por el departamento de Inversiones y Productos de Singular Bank

El índice global MSCI World registró el pasado viernes su cuarta caída consecutiva, situándose así en torno a 3.025 puntos. En concreto, el viernes retrocedió un 1,85%, aumentando así su movimiento a la baja en lo que llevamos de año a un 6,4%. id:80027

Crecimiento sostenido en los precios y digitalización, Casavo explica las claves que marcarán el sector inmobiliario este 2022

A pesar de que en muchas ocasiones se hace referencia a un nuevo “boom inmobiliario”, los análisis de Casavo concluyen que, al tratarse de una subida sostenida de los precios sin estar acompañada de una burbuja crediticia, el riesgo de estos bienes es muy reducido. id:79463

El euríbor subirá en septiembre, pero todavía abaratará las hipotecas variables

Los que tengan una hipoteca variable ligada a este índice de referencia pagarán unas cuotas más bajas si se les revisa el interés en las próximas semanas. id:76323

Un piso, a los 34 años y con una hipoteca fija o mixta, así se convierten en propietarios los solteros en España

Según UCI, los singles de nuestro país compran viviendas con precios medios de 168.078 € y se decantan principalmente por hipotecas de tipo fijo o mixto, que alcanzan hasta el 85% de financiación e importes medios de 142.181 €. id:77792

El euríbor sigue siendo negativo: ¿deberían pagar los bancos por sus hipotecas variables?

El euríbor, a pesar de la pequeña subida de mayo, sigue estando en valores negativos (-0,481%), lo que plantea el debate de si los bancos deberían abonar ese porcentaje de interés a sus clientes con hipotecas variables. id:74866

El euríbor de julio se acerca a su mínimo histórico: ¿qué hipotecas se abaratarán?

Esto beneficiará a los que tengan una hipoteca variable cuyo interés se revise en las próximas semanas, pues podrán pagar unas cuotas muy asequibles. id:74689

El 33% de los clientes que solicita una hipoteca tiene entre 30 y 35 años

Creditoh! analiza cómo ha cambiado el perfil de los solicitantes de hipotecas entre 2020 y 2021. id:74701

¿Se puede adquirir una vivienda con hipotecas y sin ahorros previos?

Por regla general, tener ahorros previos es uno de los requisitos esenciales para conseguir un préstamo hoy en día, ya que los bancos suelen financiar entre el 70 y el 80% de los préstamos hipotecarios. id:74178