www.economiadehoy.es

fertilizantes

Los bioestimulantes de Ficosterra logran incrementar un 20% la productividad de la cosecha en los ensayos internacionales de Naciones Unidas

06/04/2022@11:49:45
Los resultados de estos primeros meses de testeo están permitiendo un 20% más de rentabilidad reduciendo por primera vez la fertilización convencional en un 30% con el consiguiente ahorro en costes y contaminación medioambiental. id:82731

El cambio climático y el aumento de precios en fertilizantes y transportes golpearán al sector agroalimentario en 2022

El informe ‘Tendencias en la Cadena Agroalimentaria 2022’ de la Fundación INTEC se presentó en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Los precios de los fertilizantes pueden triplicarse con la guerra de Ucrania. id:82501

La recogida de envases, punto clave para las estrategias de RSC de las empresas de fertilizantes, bioestimulantes y semillas

Lo verde, vende; de hecho, un estudio de IBM afirma que los consumidores dan prioridad a aquellas marcas sostenibles, transparentes, y alineadas con sus valores, e incluso están dispuestos a pagar más, o incluso a cambiar sus hábitos por aquellas marcas que encajan en sus prioridades. id:80531

Naciones Unidas selecciona a Ficosterra como única empresa española para participar en el programa que contribuirá a la agricultura del Siglo XXI

El Ocean Innovation Challenge de Naciones Unidas para el Progreso y Desarrollo ha recibido más de 600 candidaturas de todo el mundo para cumplir e impulsar el ODS 14. id:73788

Grupo Fertiberia y Solex ponen en marcha un nuevo proyecto de enfriamiento indirecto en Puertollano para avanzar en Sostenibilidad

Enmarcado dentro de una inversión global para el año 2021 de 17 millones de euros, este sistema supondrá reducir la huella de carbono en la producción, así como ampliar la oferta de productos y mejorar su calidad. id:70662

Unión de Uniones califica de lastre para el sector el proyecto de Real Decreto de nutrición de suelos

El Real Decreto supondrá un aumento de costes y carga burocrática que afectará a la competitividad de muchas explotaciones

“Pedimos que este real decreto no se plantee hasta que el ecoesquema esté en funcionamiento y se pueda evaluar su utilidad”. id:64449

Éxito de DAYMSA en el lanzamiento de EnerPlus®

Del 22 al 24 de octubre, DAYMSA ha estado presente en Fruit Attraction donde ha mostrado a los medios y asistentes las prestaciones de su biofertilizantes EnerPlus®. id:51520

Impacto de la tecnología en la agricultura moderna

El ser humano lleva mucho tiempo manipulando el medio ambiente para sobrevivir. Hemos pasado de pequeños grupos nómadas dispersos por todo el mundo a un paisaje dominado por una huella alimentaria humana cada vez mayor. ID: 87609

Nuevo Renault Clio con motor E-Tech Full Hybrid

Punta de lanza del nuevo modelo

Desde su lanzamiento en 1990, el éxito de Renault Clio nunca ha flaqueado, ¡con casi 16 millones de unidades vendidas en todo el mundo y más de un millón en España!

Usar distintos idiomas en nuestra web es la solución contra la inflación en la empresa

Los consumidores, las empresas, los gobiernos y los inversores están especialmente preocupados por las recientes noticias sobre la inflación. Gracias a que la demanda sigue superando a la oferta y al ataque de Rusia a Ucrania y la posterior sanción de Occidente a los productos y al comercio rusos, las presiones inflacionistas y los problemas de la cadena de suministro son reales y parece que pueden durar años. Es importante desarrollar una comprensión profunda de estos problemas y crear un plan de defensa para hacer frente a estos desafíos en rápida evolución. ID: 85382

Tres razones por las que la inflación no va a desaparecer pronto

OPINIÓN: Por David Rees, economista senior de mercados emergentes de Schroders

Desde el cambio de milenio nos hemos acostumbrado a que la inflación sea baja y estable. Esa época ya ha pasado. id:84842

Peter Varga, Erste AM: ”La minería es el sector con más potencial en RF corporativa emergente, en un entorno de inflación y crecimiento débil”

Las compañías emergentes han publicado unos buenos resultados trimestrales, pero los márgenes se están estrechando en algunos sectores, por lo que Erste AM se decanta por las empresas mineras. id:84601

La guerra de Ucrania, ciberataques y Eurovisión

OPINIÓN: TRANXFER

Tras 90 días de conflicto, pareceque la guerra de Ucrania dista lejos de resolverse y pase a enquistarse. A la crisis energética del gas y el petróleo, se suma el impacto agroalimentario provocado por el encarecimiento de los fertilizantes y los cereales, acentuando las consecuencias que ya de por sí arrastrábamos por la pandemia y el cambio climático. id:84307

Inflación de los alimentos en Europa: cómo afectará al consumidor

Solunion informe de Allianz Trade, cómo la inflación de los alimentos en Europa afectará al consumidor

Los precios de los alimentos y la inquietud por la seguridad alimentaria ocuparon un lugar destacado en la agenda del grupo de países del G7, reunido los días 13 y 14 de mayo en Stuttgart (Alemania). id:84303

“El suministro de cereales y oleaginosas a España, en riesgo”

Consecuencias de la invasión de Ucrania en el sistema agroalimentario español

Al menos en los dos próximos años será necesario buscar el aprovisionamiento lejos del Mar Negro, al otro lado del Atlántico. id:83439

Erste AM prioriza Africa y Latinoamérica

Por sectores Banca, Materias Primas y Energía, para invertir en RF Corporativa Emergente

La demanda de materias primas alcanzará niveles no vistos anteriormente pese a los altos precios de los combustibles fósiles, dada la transición energética, y el aumento del gasto público en Defensa. id:83727

¿Es viable el plan europeo para reducir la dependencia del gas ruso?

OPINIÓN: Por Mark Lacey, gestor de cartera de metales preciosos y energía global; Alexander Monk, analista global de renovables y Felix Odey, analista global de energías renovables de Schroders

El plan europeo "REPowerEU" es extraordinariamente ambicioso. Destacamos los cinco objetivos principales del plan y los retos que plantean. id:83338

Los beneficios de la agricultura sostenible para los inversores y el planeta

OPINIÓN: Por Álvaro Cabeza, Country Head de UBS AM Iberia

Detener la deforestación y contrarrestar la erosión del suelo es un factor crucial para reducir el impacto del cambio climático. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, los bosques absorben un tercio del carbono liberado por la quema de combustibles fósiles, mientras que los análisis del Instituto de Recursos Mundiales indican que el uso inadecuado de la tierra es la segunda fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, después del sector energético. id:83276

La guerra frenará el crecimiento global

De acuerdo con las estimaciones de Crédito y Caución, la invasión de Ucrania recortará siete décimas del crecimiento mundial en 2022 y cuatro en 2023. id:82978

Grupo Fertiberia reducirá sus emisiones a cero en 2035

Es la primera gran empresa del sector de la nutrición vegetal que se compromete a reducir sus emisiones a cero en 2035, en el marco de la iniciativa Science-Based Targets. id:82761

Cómo la invasión rusa de Ucrania amenaza el suministro mundial de alimentos

OPINIÓN: Por Mark Lacey, responsable de acciones de recursos naturales de Schroders

La guerra en Ucrania empeorará el ya frágil sistema alimentario global. El trágico impacto de la invasión rusa lo está sintiendo, en primer lugar, la población ucraniana. Pero, con el tiempo, esta crisis plantea riesgos para el suministro de alimentos que tendrán un impacto global. id:82272

ATA exige ayudas inmediatas para los autónomos afectados por los incrementos de precios

La escalada incontrolada de precios afecta directamente a 1.100.000 autónomos, uno de cada tres. id:82130

El conflicto entre Rusia y Ucrania amenaza el abastecimiento de energía, mientras los bancos centrales más agresivos podrían cambiar de rumbo

OPINIÓN: Por Michel Salden, Head of Commodities de Vontobel

Se avecinan perturbaciones en el sector de la energía, siendo el suministro de gas el más afectado. El poder que tienen las sanciones es dudoso debido a la fuerte dependencia europea de las exportaciones rusas. id:81291

Vitartis lidera un proyecto para promover la gestión inteligente del agua en la industria alimentaria, en un contexto de grave sequía en toda España

La iniciativa ‘Aqua-GIS’, en la que colaboran asociaciones del País Vasco, Navarra y Cataluña, analizará los sistemas de producción de 10 compañías representativas de subsectores de la industria alimentaria para detectar oportunidades que podrán aplicar las empresas asociadas. id:81343

La directora de Recursos Humanos de Abama Resort, nombrada embajadora de Island Innovation en Tenerife

La entidad promueve el contacto entre islas de todo el mundo para impulsar la sostenibilidad y la prevención del cambio climático. id:81197
  • 1

La guerra sacude al sector químico y a los fabricantes de fertilizantes europeos

OPINIÓN: Por Eugenio Piliego, director, y Klaus Kobold, director asociado, de calificaciones corporativas de Scope Ratings

La industria química europea sólo repercutirá en los clientes una parte del aumento de los costes de las materias primas y la energía, ya que los precios del petróleo y el gas se han disparado tras la guerra de Rusia en Ucrania. De ahí la importancia de ahorrar en costes para proteger los márgenes de beneficio. id:82294

Arranca una nueva planta de Biogás con capacidad para gestionar 165.000 toneladas anuales de residuos

Se trata de un proyecto de la compañía BioSelval, participada por empresas líderes en diferentes fases de la cadena de valor de los biorresiduos, entre las que figura Grupo Arcoiris. id:75890

Ifapa amplía la duración y el presupuesto de su proyecto para reutilizar el alga invasora

El centro almeriense de La Mojonera estudiará su viabilidad como biofertilizante para aprovechar esta especie marina en el campo. id:72029

El Grupo Fertiberia incorpora un novedoso inhibidor de la nitrificación para avanzar en la sostenibilidad de sus fertilizantes

Sella un acuerdo para utilizar en exclusiva en España y Portugal el inhibidor de la nitrificación SDCD

La compañía eleva la eficacia de sus fertilizantes reduciendo el impacto en el medioambiente y avanza en su objetivo de ser un líder europeo de la fertilización del futuro. id:67112

La Unión Europea aprueba ‘LIFE 4DOÑANA’

El proyecto también tiene previsto disminuir un 10% el empleo de fertilizantes respecto a la práctica habitual en el cultivo de estos frutos rojos

Un proyecto de 2,2 millones de euros dirigido a reducir un 20% el uso de agua en el cultivo de fresa de Doñana. id:63894

Información sobre la legalidad del cultivo de cannabis en casa

El interés por el cultivo de cannabis no decrece en España. Aunque existe un desconocimiento generalizado sobre la legislación a este respecto, en nuestro país contamos con más de 20.000 hectáreas dedicadas al cultivo legal. El ministerio de Sanidad Español ha concedido permisos a cinco compañías para cultivar cannabis con exclusivos fines terapéuticos y de investigación. id:42931

La subida del precio del aceite de oliva y sus efectos en la economía española

El aceite de oliva es uno de los productos gastronómicos más populares en España, considerado como un bien de primera necesidad que empleamos a diario tanto como ingrediente para cocinar como complemento de todo tipo de recetas. No obstante, a lo largo de los últimos años, hemos vivido un incremento drástico de su coste. Hoy en día se encuentra en máximos que antaño jamás pensamos tener que pagar. Una realidad que está poniendo contra las cuerdas el bienestar financiero de muchas personas y que incluso influye en la economía española. Veamos cuál es el impacto de este crecimiento de los costes y posibles soluciones para dicha situación. ID: 87105

Nuevo Renault Clio

Un lenguaje de diseño novedoso y moderno centrado en las personas y la tecnología

El nuevo Clio es más expresivo, con el nuevo logo de Renault en el centro del frontal completamente rediseñado. Esta transformación refleja el deseo de la marca de construir un coche más moderno, más distintivo y sostenible en torno a sus valores históricos.

¿Qué son y cuáles son las ventajas de las semillas feminizadas?

Las semillas feminizadas han marcado tanto un antes cómo un después en el cultivo de cannabis. Esto es por una muy buena razón: llegaron para aportar numerosos beneficios. Por ello, no es de extrañar que, tras más de 2 décadas en el mercado, se hayan convertido en la opción preferida de la mayoría de los cultivadores, sean estos principiantes o especialistas. ID: 85350

El negocio de la marihuana en España

Se calcula que el cannabis legal aportará un incremento en el negocio mundial de 50.000 millones de euros. Canadá es el país que tiene las leyes más avanzadas, mientras que en España sigue estando prohibido. Pero todas las personas que tienen conocimientos en el sector, tienen sus objetivos puestos en el futuro. id:84528

Toyota y Woven Planet han desarrollado un prototipo de cartucho de hidrógeno portátil

Este es sólo uno de los múltiples proyectos que Toyota está desarrollando en torno al hidrógeno

Su diseño facilitará el transporte y el suministro de hidrógeno para alimentar un amplio abanico de aplicaciones de la vida diaria. id:84573

Once sectores de la economía española sufren un fuerte impacto por la inflación de los costes

Según datos del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA:

Construcción, transporte, ganadería, metalurgia y fabricación de productos alimenticios a partir de cereales se encuentran entre ellos. id:84374

Lidl crea junto a GLOBAL G.A.P. la primera certificación en biodiversidad de la producción hortofrutícola

Con el objetivo de mejorar la gestión del medio natural y proteger los ecosistemas, la certificación “add-on Biodiversity” recoge un conjunto de reglas, principios y criterios de buenas prácticas para cuidar y promover la biodiversidad en la producción de frutas y verduras, considerando aspectos como el uso eficaz del agua o del suelo. id:84195

Ayudas estatales:

La Comisión adopta un Marco Temporal de Crisis para apoyar la economía en el contexto de la invasión de Ucrania por parte de Rusia

La Comisión Europea ha adoptado hoy un Marco Temporal de Crisis para permitir a los Estados miembros aprovechar la flexibilidad prevista en las normas sobre ayudas estatales con el fin de respaldar la economía en el contexto de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. id:82248

El ambiente macroeconómico llama a la cautela

Market Flash de Edmond de Rothschild AM

Es poco probable que la prima de riesgo de los activos franceses y europeos desaparezca o aumente de forma significativa. id:83069

Bemyvega gana los Premios EmprendeXXI en la Región de Murcia

Bemyvega desarrolla tecnología para mejorar la accesibilidad universal a la formación y a la información mediante la captura completa de la experiencia formativa. id:83344

El crecimiento de Europa del Este se ralentiza, pero el BCE y la UE mitigarán los efectos

OPINIÓN: Por Jakob Suwalski y Levon Kameryan, analistas senior de Scope Ratings

El impacto económico de la guerra de Rusia en Ucrania reducirá a la mitad el crecimiento de Europa Central y del Este durante este año y elevará la inflación hasta el 10%. No obstante, el aumento de la liquidez del BCE y el apoyo directo de la UE mitigarán el impacto económico en la región. id:82995

Jornada “Ucrania, adaptación en períodos de incertidumbre”. Ciclo La Empresa Familiar Comparte

Las empresas familiares de sectores estratégicos reclaman bajadas de impuestos

Para contener la inflación y políticas que miren al largo plazo

Empresarios familiares con actividades en sectores estratégicos, como los de energía, materias primas y transporte por carretera, se han mostrado partidarios de que el Gobierno se decante por la reducción de impuestos antes que por la concesión de ayudas directas a los sectores afectados por la escalada de los precios energéticos. id:82960

Los IV Premios Mujer AGRO ponen en valor a la Mujer Agroprofesional ante la Comisión Europea

Los datos disponibles a través del Instituto Europeo de Igualdad, ponen de manifiesto que se ha avanzado en el protagonismo que adquiere la mujer en las empresas agroalimentarias y explotaciones agrarias de la Unión Europea. id:82023

Asaja muestra su preocupación por las graves repercusiones del conflicto bélico Rusia-Ucrania para el sector agrario español

El encarecimiento de abonos, fertilizantes y piensos, principales consecuencias

Cerca del 30% de las importaciones españolas de maíz proceden de Ucrania. También importamos trigo (17%) y torta y aceite de girasol (30%). id:81356

El conflicto entre Rusia y Ucrania empeora la crisis del sector energético en Europa

OPINIÓN: Por Sebastian Zank y Marlen Shokhitbayev, responsables del equipo de calificaciones corporativas de Scope

La invasión rusa de Ucrania agravará la crisis energética en Europa y ejercerá mayor presión sobre el almacenamiento de gas europeo, que ya se encuentra en su nivel más bajo desde hace varios años. El efecto sobre los precios del gas y la electricidad se verá agravado por la reacción de Rusia a las sanciones. id:81332

HyDeal España: el hub de hidrógeno renovable y competitivo integrado más grande del mundo

HyDeal España será la primera implementación industrial de la plataforma HyDeal Ambition en España y Europa, suministrando hidrógeno renovable para la producción de acero verde, amoniaco verde, fertilizantes verdes y otros productos industriales bajos en carbono. id:80902

¿Qué significa para los mercados la invasión de Ucrania por parte de Rusia?

En medio de los trágicos acontecimientos que se están produciendo en Ucrania, en este documento los expertos de Schroders analizan la situación actual, lo que ha sucedido, los posibles escenarios y las implicaciones para el mercado. id:81372

Inflación: ¿qué nos deparará en los próximos meses?

OPINIÓN: Por François Rimeu, estratega senior de La Française AM

La inflación es uno de los temas que más preocupan (si no el que más) a los mercados financieros actualmente, y podría seguir haciéndolo al menos durante los próximos seis meses. A continuación, tratamos de hacer una predicción de lo que "podría" ocurrir en el frente de la inflación, cuáles son los riesgos y qué supone para los bancos centrales. id:80683