www.economiadehoy.es

redes sociales

España es el país europeo donde más ha aumentado el uso de redes sociales durante la cuarentena

17/05/2020@11:21:35
Durante la primera semana el consumo fue un 55% superior a lo habitual, mientras que el uso del móvil creció un 38%. id:58619

Rentokil Initial desmiente los bulos más absurdos sobre el coronavirus

Las redes sociales han facilitado la difusión de noticias falsas sobre el virus

La orina de vaca, las altas temperaturas y los rayos ultravioleta no acaban con el COVID-19. id:58473

Empresaris de Catalunya denuncia a Joan Canadell por promocionar productos sanitarios de determinadas empresas en la televisión pública

El presidente de EC, Carlos Rivadulla, pregunta a la consellera Àngels Chacón y al secretario general de la Cambra, Xavier Coronas, qué sanciones tiene previsto aplicar a Joan Canadell por promocionar productos en TV3 y publicar tuits ofensivos en su cuenta de Twitter. id:58435

Linkedin data revela que Madrid ocupa la posición 20 en el ranking global de “empleos verdes”

El número de profesionales de la sostenibilidad en Europa ha incrementado un 13% con respecto al último año, un 7,5% más de la media global. id:57908

Business Interactive Festival, finaliza tras alcanzar un rotundo éxito de participación

Concebido por y para emprendedores en un contexto donde la digitalización de las empresas y marcas ya no es una opción, sino una necesidad, ha cerrado su 1a edición con la participación de más de 1.400 usuarios únicos en el portal digital y más de 450.000 impactos en Twitter. id:57688

Netipbox Technologies ofrece contenidos digitales sobre el Covid-19 de libre acceso para redes de señalización digital

El objetivo es ayudar a difundir datos relevantes e instrucciones importantes, así como guías y consejos de forma clara y visualmente atractiva para luchar contra la pandemia. id:57342

En marzo, el tiempo dedicado por los menores al uso de apps educativas aumentó cinco veces más que el destinado a redes sociales

A nivel global el uso de aplicaciones educativas ha crecido un 105% en el último mes a medida que el coronavirus se extendía, superando las cifras de los videojuegos (30%), redes sociales (20%) y entretenimiento (8%). id:57108

La comunicación de crisis, la mejor aliada de las marcas para trasladar confianza en situaciones de alarma

En plena crisis global, provocada por el COVID-19, que sitúa a las empresas ante eventuales crisis de comunicación, es necesario tomar medidas estratégicas que permitan blindar la identidad de la marca. id:56723

ToChat.be - La herramienta para gestionar citas previas con WhatsApp

Muchos negocios a partir de ahora van a necesitar disponer de un sistema que permita reservar citas previas para acudir a su negocio. Peluquerías, academias, masajistas, panaderías... ToChat.be ofrece un sistema basado en WhatsApp gratuito para citas previas gratuito para cualquier empresa de menos de 10 empleados. id:58443

Oreo crea su receta más solidaria para colaborar con la ONG Educo y enviar 10.000 menús a niños en situación vulnerable

A través de Instagram y de la Oreo Academy, la conocida marca de galletas propondrá a los usuarios una divertida y sencilla receta con un fin muy solidario. id:58079

Nails Factory, activa e innovadora en el apoyo a las autoridades, a sus franquiciados y a las familias pendientes de las RRSS

A pesar del confinamiento, la enseña, que ostenta el mayor número de centros de manicura y pedicura en toda España, ha dado un paso al frente. Para estar al lado de las autoridades, cuidar a sus clientas y apoyar a sus franquiciados. id:57728

Hacer videollamadas, enviar mensajes de voz y consumir noticias en directo, las acciones más realizadas durante el confinamiento

Durante la crisis del coronavirus las videollamadas y mensajes de voz han aumentado un 100% en WhatsApp. id:57378

El joven emprendedor Jorge Branger lanza un "impactante" mensaje en tiempos de coronavirus

El joven emprendedor Jorge Branger, habla sobre las oportunidades de los momentos de cuarentena. "Su mensaje ha conseguido conmover no solo a su generación sino a toda la humanidad". id:57246

¿Qué ocurre cuando el coronavirus se convierte en un personaje de Twitter?

Investigadores de la UOC analizan si el relato humorístico del usuario @CoronaVid19 puede ayudar a mitigar el miedo colectivo ante la pandemia. id:57073

Rebold analiza el cambio de costumbres y la revolución del consumo en España por el coronavirus

El 86% de las personas han modificado sus hábitos por la pandemia

El mayor generador de contenido en redes sociales ha sido Twitter, aglutinando un 95% de las menciones. Del 16 de febrero al 18 de marzo ha habido siete millones de comentarios en Twitter sobre coronavirus; 300.000 en las últimas 24 horas, con dos millones de personas tuiteando. id:56603