www.economiadehoy.es

redes sociales

1080 recetas para la desinformación

21/03/2022@12:29:17
Ahora que cada uno de nosotros nos hemos convertido en “medios de transmisión” —más que de “comunicación”— en las redes sociales, es interesante pararse a pensar cómo se producen las manipulaciones de opinión de “followers”, lectores —o como queramos llamarnos— a través de algunos recursos habituales que también son utilizados por los medios audiovisuales de comunicación. id:82136

Los metadatos, el arma silenciosa en un conflicto bélico

El peligro de usar Telegram y WhatsApp: todo lo que hacen sus usuarios puede usarse contra ellos. id:82063

Las redes sociales mejoran el rendimiento de los estudiantes en tiempos de crisis

Proveer a los estudiantes de un entorno donde puedan socializar e intercambiar conocimientos y actitudes es esencial para el buen rendimiento educativo. id:81598

Estrategias competentes para expandir su negocio inmobiliario

Suponga que está estableciendo una empresa de bienes raíces y probablemente sea consciente de lo importante que es para que su nueva empresa sea rentable. Los factores más cruciales que influyen en el mercado inmobiliario son las tasas de interés, las circunstancias económicas y el crecimiento del empleo. id:81212

La libertad política favorece la aparición de “fake news”

Es una de las conclusiones de un informe de OBS Business School

Más de la mitad de las noticias falsas provienen de las redes sociales, el 20% de personas célebres o influyentes. Donald Trump llegó a suponer el 5% del total. id:79642

La startup española GUS se convierte en proveedor oficial de soluciones de negocio para WhatsApp

Es la segunda empresa española que entra en el selecto club global de Business Solution Providers (BSP) de la aplicación de mensajería de referencia mundial. id:79596

El turismo se adapta a Instagram

El 55% de los españoles afirma tener en cuenta el potencial "instagrameable" de su destino antes de elegirlo. id:79201

Los 4 formatos publicitarios en Instagram que debes conocer para mejorar tu negocio

Las redes sociales albergan a millones de personas a diario. De hecho, solo tenemos que mirar a Instagram para entenderlo. En esta plataforma se concentran mil millones de personas de forma mensual, que a su vez pasan una media de 30 minutos diarios explorando sus contenidos. ¿Quieres otro dato más interesante de cara a la publicidad y la venta? Más del 80% de usuarios que usan Instagram lo hacen para buscar servicios y/o productos. id:78921

Combatir la desinformación desde la ciberseguridad

La desinformación está a la orden del día. No hay más que revisar las redes sociales, los canales Internet, los portales de noticias o algunos medios de comunicación para darse cuenta de hasta qué punto la alteración —cuando no la invención— de información se ha convertido en una herramienta de manipulación de sentimientos de masas. id:81928

El 90% de la población considera el aprendizaje el mayor beneficio de Internet

El ciberacoso es uno de los mayores peligros percibidos por ocho de cada diez personas. id:81421

Marketing digital para hacer crecer su empresa

¿Por qué desarrollar una estrategia de marketing digital? Desarrollar una estrategia de marketing digital se ha convertido en una necesidad para las empresas. De hecho, muchas han acelerado su transformación digital tras la crisis sanitaria. Id: 79846

¿Qué le pasa a tu cerebro cuando usa las redes sociales?

Las redes sociales y el alto consumo de pantallas es perjudicial para nuestra salud, incluso han hecho documentales como The Social Dilemma que se han convertido virales en plataformas como Netflix. id:79639

Peligros y oportunidades del Metaverso

Los expertos afirman que los usuarios acabaran compartiendo más información personal y que el acoso en redes se verá potenciado. id:79465

“No es verdad que solo haya gente joven en redes como Twitch o TikTok”

El evento que organizó IEBS el pasado jueves recogió los testimonios y consejos de varios de los mayores expertos en el sector de las redes sociales y el marketing digital. id:79174

“Hemos perdido la noción de realidad objetiva: la noticia está ahora en describir lo que pasa en redes”, sostiene en UNIR el catedrático Fernando Vallespín

En la sesión ‘Fake news y posverdad’, organizada por el Consejo Social de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y que dirige el catedrático Emilio Lamo de Espinosa, intervinieron también la profesora y columnista Mariam Martínez-Bascuñán y la periodista Esther Paniagua. id:78888