www.economiadehoy.es

regantes

Los regantes también estallan frente a la amenaza de no tener agua para el campo en los próximos años

21/11/2021@10:17:27
Fenacore alerta de un “invierno caliente” y no descarta sumarse a las movilizaciones anunciadas por las organizaciones agrarias. Advierte de que la planificación hidrológica está desenfocada al anteponer el extremismo ecologista a la satisfacción de necesidades tan básicas como el agua. id:78046

El 20M Rural prevé reunir a más de 200.000 personas para reivindicar un futuro para el campo

La previsión de una asistencia masiva, con más de 1.500 autobuses, ha obligado a la organización a cambiar el itinerario de la marcha. id:81911

Los regantes temen que las nuevas tarifas eléctricas disparen la factura por los excesos de potencia

Fenacore pide complementar los 560 millones de euros que recogen los fondos europeos para modernización de regadíos con la posibilidad de firmar dos contratos eléctricos al año. id:72250

Crespo destaca que los premios de Medio Ambiente visibilizan la necesaria unidad de acción para luchar contra el cambio climático

La consejera de Desarrollo Sostenible destaca la vocación de todo el Gobierno andaluz por acometer una ‘Revolución Verde’ que demanda la sociedad y que ha supuesto un gran empuje a la política ambiental. id:66211

Los Grupos Operativos de Innovación de Andalucía disponen de dos meses para pedir ayudas para sus proyectos

El BOJA publica la convocatoria de 17,4 millones de euros, con un incremento de seis millones y medio respecto a la anterior. id:61921

Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, nuevos acuerdos y nombramientos

Mercedes Sánchez Vico nueva directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Juan Carlos González González, director del Instituto Andaluz de Administración Pública y Luisa Lorenzo Nogueiras, directora gerente de la Agencia Sanitaria Costa del Sol. id:43161

HaciendasBio alcanza los 30 millones de euros de facturación en 2017

Con un incremento del 25% respecto al ejercicio anterior, la compañía se consolida como referente en España y Europa en el mercado de fruta y verdura ecológica.

La Consejeria de Agricultura de Andalucía cerrará 2017 con la convocatoria de 232,9 millones para regadíos, caminos y proyectos de desarrollo rural

La Consejería adelantará así este año el 58% de un montante de 402 millones de euros que pueden ejecutarse hasta el ejercicio 2023.

umivale reparte más de 630 mil € en incentivo a la prevención

La mutua ha reconocido el trabajo de 117 empresas de la provincia de Valencia respecto al cuidado de la salud laboral de sus trabajadores.

Smagua 2017 cerro sus puertas con gran satisfacción e importantes apoyos

La modernización del regadío, aspecto en el que España es referente internacional, ha centrado la actividad de la última jornada, con la presencia de más de 700 usuarios.

Empieza el 'Curso Internacional de Diseño y Gestión del Regadío', con 24 alumnos españoles y de América del Sur

Acoge a 24 alumnos, españoles y de diversos países de Sudamérica, todos ellos técnicos agronómicos procedentes de Venezuela, Costa Rica, Ecuador y Perú El curso, organizado por el Ministerio, se ha programado teniendo en cuenta las necesidades y desafíos a los que se va a enfrentar la agricultura de regadío en los próximos años

La Directora General de Desarrollo Rural y Politica Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Begoña Nieto, ha inaugurado recientemente, en el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos, CENTER del Departamento, el 'Curso Internacional de Diseño y Gestión de Regadío'.

Este curso, organizado por el Ministerio, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, de siete meses de duración, acoge a 24 alumnos, españoles y de diversos países de Sudamérica, todos ellos técnicos agronómicos procedentes de Venezuela, Costa Rica, Ecuador y Perú.

El objetivo del curso es formar a expertos en diseño y gestión de regadíos para satisfacer una demanda creciente del sector. Tiene una duración de 28 semanas, lo que supone 840 horas de duración, de las que 732 son académicas y el resto se emplean en viajes de prácticas.

El programa se articula en cinco bloques dedicados a los fundamentos y los recursos naturales; la Planificación, gestión y modernización de zonas regables; GIS y energías; los métodos de riego; las redes de riego y la evaluación ambiental; evaluación económica y estudios de seguridad y salud, de proyectos de regadío.

El curso se ha programado teniendo en cuenta las necesidades y desafíos a los que se va a enfrentar la agricultura de regadío en los próximos años, como son el incremento de la productividad, la implementación de acciones de desarrollo rural, la adaptación al cambio Climático y las actuaciones sobre las explotaciones familiares, como pilar básico de la seguridad alimentaria de un país.

Las sesiones de formación académica están a cargo de expertos en las distintas materias, provenientes del ámbito universitario y empresarial. Además en las prácticas y visitas de estudio a distintas zonas de regadío, Comunidades de Regantes y empresas de equipamiento relacionadas con el riego, estarán acompañados por expertos

El contenido de este comunicado fue publicado primero en la página web de CEDEX


Nota de prensa Empieza el 'Curso Internacional de Diseño y Gestión del Regadío', con 24 alumnos españoles y de América del Sur en comunicae.es

El uso de agua para riego se ha reducido un 14% al año

El uso de agua para riego se ha reducido alrededor de un 14% de media al año, al pasar de un consumo total de casi 17.000 hectómetros cúbicos a aproximadamente 14.500 hectómetros cúbicos anuales en la actualidad; un porcentaje que en muchas zonas regables es superior al 25% según datos del INE recogidos por la Federación Nacional de Regantes (FENACORE), con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebro el domingo.

Asaja-Jaén exige a la CHG que se amplíe la superficie regable con el agua de la presa de Siles

Reivindica el derecho histórico de la Sierra de Segura a disfrutar de su agua y anuncia movilizaciones con los regantes si no se aumentan las hectáreas con derecho a riego.

Balance del año Agroganadero 2015, según ASAJA

Despedimos un año de cambios en el que se abre una ventana a la esperanza. Cambios debidos en gran parte a tres periodos electorales y a sus correspondientes modificaciones en los equipos políticos y de gestión. Cambios también por el nuevo sistema de ayudas PAC y por el modo de percibir y recibir los fondos europeos destinados a mantener la agricultura.
  • 1

El consejo de presidentes de Vitartis subraya la necesidad de recobrar cuanto antes la estabilidad política para avanzar en iniciativas fundamentales para el desarrollo de la región

Los cuatro máximos responsables que ha tenido la Asociación mostraron su satisfacción por el eficaz desempeño de las funciones de interlocución desarrolladas durante estos trece años y por su constante crecimiento, hasta alcanzar los 136 socios en 2021. id:79916

La contribución al PIB del sector agrícola que impulsa el Trasvase Tajo-Segura supera los 3.000 millones

Más de 106.000 puestos de trabajo dependen de esta infraestructura que es clave en el desarrollo de la cuenca del Segura -Región de Murcia, Alicante y Almería- y de todo el país. id:70505

Fenacore advierte de que los cambios tarifarios encarecerán hasta un 73% la factura eléctrica para los regantes

Los regantes piden prorrogar más allá del estado de alarma la posibilidad de firmar dos contratos eléctricos al año

Alertan de que frenarán la modernización de las 900.000 hectáreas pendientes y dificultarán cumplir con los compromisos del Gobierno en medio ambiente. id:59903

El agua, un recurso escaso que abrirá el debate en Infoagro Exhibition

Con un déficit hídrico de 163 Hm3 en la provincia de Almería, regantes e investigadores aportarán luz para afrontar el gran reto del sector. id:43902

SMAGUA y SPAPER, escaparates del potencial tecnológico del sector hídrico y papelero

La primera jornada de SMAGUA y SPAPER, en la que se ha expuesto lo último en tecnología del sector, ha confirmado su potencial y da paso a tres días de intensa actividad comercial. id:41544

El riego, epicentro del debate en Smagua 2019

Del 5 al 7 de febrero del próximo año, los profesionales del sector hídrico tendrán la oportunidad de asistir a las jornadas técnicas programadas con motivo de la celebración del 24º Salón Internacional del Agua y Riego, en las que se ahondarán acerca de los principales temas relacionados con la industria del agua.

Balance del año agroganadero 2017

Acaba un 2017 en el que, por segunda campaña consecutiva, se ha disfrutado de buena cosecha y de buenos precios.

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía falla sus premios 2016 a la sostenibilidad, innovación y diversificación

El acto de entrega de los galardones tendrá lugar el día 16 de mayo en el Rectorado de la Universidad de Córdoba.

Fenacore defiende el sistema de ayudas directas de la PAC ante la reducción de fondos por el Brexit

Hoy finaliza el plazo de consulta pública de la Comisión Europea, antesala a las negociaciones de la reforma para 2020.

Los regantes defienden en Europa la necesidad de un marco económico y político que garantice la estabilidad del sector agrario

La renta agraria en desventaja: un 40% menor que la de una zona urbana del mismo entorno, según Fenacore

El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) y presidente de la Comunidad Euromediterránea de Regantes (EIC), Andrés del Campo, recordó en Europa que la renta agrícola es un 40% menor que la de sectores como el industrial o el servicios, por lo que es necesario un marco económico y político, capaz de garantizar la continuidad y estabilidad del sector agrario.

Empieza el 'Curso Internacional de Diseño y Gestión del Regadío', con 24 alumnos españoles y de América del Sur

Acoge a 24 alumnos, españoles y de diversos países de Sudamérica, todos ellos técnicos agronómicos procedentes de Venezuela, Costa Rica, Ecuador y Perú. El curso, organizado por el Ministerio, se ha programado teniendo en cuenta las necesidades y desafíos a los que se va a enfrentar la agricultura de regadío en los próximos años.

Asaja-Jaén pide ayuda a los Ayuntamientos de la Sierra para que se amplíe la dotación de agua y la superficie regable de la Presa de Siles

La organización celebra una multitudinaria reunión en la que se acuerda solicitar mociones en los ayuntamientos afectados, así como en la Diputación y en las administraciones pertinentes con el fin de conseguir la unidad de acción. Pide a la CHG una reunión para solucionar el problema y no se descartan movilizaciones.

La firma ha tenido lugar en las oficinas de la eléctrica en Madrid

Iberdrola firma un acuerdo con Yingli Solar para desarrollar la generación solar fotovoltaica entre sus clientes

En el marco de la solución integral Smart Solar Iberdrola, que ofrece la posibilidad de producir y consumir su propia electricidad a través de la tecnología solar fotovoltaica. El convenio ha sido rubricado por la directora de Eficiencia y Servicios Energéticos de Iberdrola, Raquel Blanco, y el director general de YingliGreen Energy Spain, Fernando Calisalvo.