www.economiadehoy.es

ROE

Citroën 2CV

75 años del popular “Made in Spain”

28/11/2023@23:34:00
El Citroën 2 CV tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la industria de automoción en España. El primer modelo que salió de las líneas de montaje de “La Citroën” de Vigo fue el 2 CV, en su versión furgoneta.

¿Cuáles son las modificaciones de la Ley Concursal que entraron en vigor en 2022?

Desde hace poco más de un año, en concreto desde septiembre de 2022, está en vigor la nueva Ley Concursal. ID: 87346

El proptech, el gran aliado para optimizar el alquiler residencial

OPINIÓN: Por: Jeroen Merchiers que es uno de los grandes expertos en proptech de Europa, CEO y cofundador de la proptech Zazume con más de 20 años de experiencia, ha desempeñado varios cargos en la dirección de Airbnb, donde fue Director General para EMEA de Airbnb y es socio-fundador del grupo de inversión Lanai Partners que ha invertido en más de 40 startups.

Las cifras avalan el interés de los inversores en compañías ´proptech´, es decir, aquellas compañías que utilizan la tecnología para refinar, mejorar o incluso reinventar el sector inmobiliario. Las primeras nacieron en Internet en la década de los 2000, como Airbnb o Idealista. Que abrieron el camino de la digitalización de un negocio, poco renovado o con modos de gestión anclados en el pasado. Gracias a la incorporación de la tecnología en las transacciones inmobiliarias, el sector inmobiliario es hoy más transparente, seguro y democrático. ID: 85808

AMETIC, la Asociación de la Industria Digital española, ha presentado el Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, que este año celebra su 36ª edición

La cita por excelencia del sector tendrá lugar el 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre, de forma presencial en Santander, aunque podrá seguirse a través de streaming a nivel global. En este encuentro participarán los máximos responsables del ámbito empresarial, el sector público y el académico, tanto a nivel nacional como internacional. ID: 85023

La valenciana COMET Ingeniería y la vasca Prosix Engineering, elegidas para implementar la misión espacial europea NanoMagSat

Se trata de un proyecto internacional orientado a minimizar los riesgos de una innovadora misión espacial de carácter científico. id:84633

Sector aeroespacial: empleo de calidad, posiciones específicas y necesidad de impulsar la formación y la presencia femenina

Los datos más recientes señalan que la industria aeroespacial genera un total de 155.261 empleos y representa un 1,2% del PIB nacional y un 5,4% del PIB Industrial. id:84430
  • 1

Gracias a la coordinación e impulso de AMETIC los proyectos que presentó España al IPCEI de microelectrónica han sido aprobados por la Comisión Europea

Pedro Mier, presidente de AMETIC declara que “este esperado anuncio europeo que potencia el desarrollo de un sector clave para la industria digital en Europa y proporciona a las empresas españolas una red de apoyo para que puedan focalizarse en innovar, diseñar, desarrollar y fabricar este tipo de componentes”. ID: 86635

Beneficios de tramitar un crédito de microempresa a través de una cooperativa de crédito

El Día Internacional de las Cooperativas de Ahorro y Crédito® (Día ICU) es una ocasión anual para reconocer tanto el importante papel de las cooperativas de ahorro y crédito en la creación de oportunidades para sus miembros y comunidades como los logros de los pioneros que sentaron las bases para el éxito actual de las cooperativas de ahorro y crédito. ID: 85204

El Cluster aeroespacial vasco fortalece su carácter estratégico manteniendo el empleo e intensificando la inversión en I+D+i

El Cluster HEGAN sigue la senda de la competitividad invirtiendo más del 6% de su facturación en I+D+i con el objetivo puesto en la aviación sostenible. id:84773

SATLANTIS anuncia la firma de un contrato con Armenia para el satélite Urdaneta-Armsat1

El pasado 25 de mayo Urdaneta, el primer satélite de SATLANTIS, fue lanzado en un cohete Falcon 9 de SpaceX al espacio. id:84593

Del pico de inflación a una tendencia inflacionista:

Posibles escenarios y alternativas para las carteras

OPINIÓN: Por Jaime Raga, responsable de relación con clientes de UBS AM

La elevada inflación es la base de esta incertidumbre a nivel macroeconómico y es probable que la evolución de las presiones sobre los precios haga que los inversores se planteen diferentes escenarios a corto plazo: un estallido inflacionista, un escenario de estanflación, una crisis de crecimiento y una moderación tanto de la actividad como de la inflación a niveles relativamente similares a los del ciclo anterior. id:83962