www.economiadehoy.es

PIB

Se confirma la fuerte desaceleración de la economía española

OPINIÓN: Por Santiago Martínez Morando, jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja

25/06/2022@09:50:39
El PIB del primer trimestre en España ha sido revisado una décima a la baja, de forma que el crecimiento trimestral fue del 0,2%. Se confirma la fuerte desaceleración tras los buenos datos de los dos trimestres anteriores (2,2% y 2,6%). El volumen de PIB se queda de esta forma un -3,6% por debajo del nivel del cuarto trimestre de 2019. id:84926

Los Técnicos de Hacienda estiman que bajar el IVA de la luz costará entre 430 y 460 millones de euros en los próximos tres meses

Después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado que se aprobará este sábado en el Consejo de Ministros extraordinario. id:84894

La Economía Social aumentará su peso en el PIB hasta un 11% con el Plan Estratégico PERTE para este modelo empresarial

“Este PERTE va a ser un instrumento fundamental para que la economía social cambie de escala, apoyar su adaptación y liderazgo en nuevos sectores emergentes a través de empleos de calidad y proyectos transformadores en los territorios”, ha señalado el presidente de CEPES. id:84387

Previsiones económicas de primavera de 2022:

La invasión rusa pone a prueba la resiliencia económica de la UE

Las perspectivas de la economía de la UE antes del estallido de la guerra auguraban una expansión prolongada y sólida. Sin embargo, la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha provocado nuevas dificultades, justo cuando la Unión se había recuperado de las repercusiones económicas de la pandemia. id:83990

Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento del PIB español para 2022

OPINIÓN: Por Santiago Martínez, jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja

El conflicto bélico en Ucrania y la dependencia energética han provocado un contexto de incertidumbre que ha derivado en un fuerte crecimiento de los precios en España, con el encarecimiento de los carburantes, los alimentos y la electricidad. id:83766

La política de “Cero Covid” de China alimenta la inflación

OPINIÓN: Por Gilles Seurat, gestor de renta fija y Cross Asset de La Française AM

El crecimiento interanual del PIB de China pasó del +4% en el cuarto trimestre de 2021 al +4,8% en el primer trimestre de 2022 (Fuente: Bloomberg). Sin embargo, las perspectivas son mucho peores para finales de 2022, dado el aumento del número de casos de Covid, que ha pasado de unos pocos casos a cerca de 25.000 contagios diarios en los últimos dos meses. id:83526

Bonos frente a la inflación

OPINIÓN: Por Jaime Raga, responsable relación con clientes de UBS AM Iberia

Está claro que la Fed ha sido mucho más cauta en esta ocasión que en ciclos anteriores a la hora de intentar controlar la inflación. Históricamente, las subidas de tipos han sido preventivas y se han basado en la previsión de la inflación; hoy van con retraso. No obstante, la economía en general parece estar bastante saneada. id:83102

ICEX muestra las oportunidades en Guatemala a través de financiación multilateral

Guatemala es la mayor economía de América Central, con un PIB equivalente al 39% del PIB regional. id:82555

España tiene la tercera relación más alta entre el salario medio y el PIB por habitante: un 82,6%, solo superada por Alemania (84%) e Italia (82,9%)

El salario medio en nuestro país es de 1.751 euros mensuales. Poniéndolo en contexto, el nivel del salario medio no es bajo en España. Es, más bien, un nivel acorde a lo que puede sostener la economía. Esto es lo que puede concluirse de la comparación de algunas ratios salariales relevantes entre todos los países de la Unión Europea. Así, España tiene la tercera relación más alta entre el salario medio y el PIB por habitante. El 82,6% de nuestro país solo es superado por el 84% de Alemania y el 82,9% de Italia. id:84822

La Cámara de España prevé que el crecimiento económico se desacelere hasta el 2,8% en 2023

La inversión en bienes de equipo aumentará la mitad que este año y el sector exterior solo aportará tres décimas porcentuales al crecimiento de la economía. id:84093

Latinoamérica vuelve al bajo crecimiento

La reactivación de la transición energética latinoamericana necesita de la eólica y la solar. id:83858

Reserva Federal: larga pausa tras subidas de tipos hasta julio

OPINIÓN: Por Thomas Costerg, economista de Pictet WM

“Seguimos en régimen monetario de dominio de la deuda”. id:83591

El Consejo General de Economistas mantiene su previsión de crecimiento para 2022 entre el 3,7% y el 3,9%, a tenor del ligero crecimiento del primer trimestre que ha sido del 0,3%

El consumo de los hogares se ha reducido un 3,7%, mientras que las exportaciones han crecido un 3,4%. Las expectativas respecto al trimestre actual están mejorando. Hay un cierto optimismo debido fundamentalmente al buen comportamiento del turismo en la pasada Semana Santa. id:83462

Telefónica aporta casi 49.000 millones de euros al PIB y genera más de un millón de empleos en sus principales mercados

El Informe de Gestión Consolidado 2021 demuestra que la operadora cumple sus metas al integrar la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como elementos holísticos de su estrategia y de su actividad diaria. id:82680

Perspectivas para la inflación de España

OPINIÓN: Por Jakob Suwalski y Giulia Branz, analistas de calificaciones soberanas y del sector público de Scope Ratings

La guerra entre Rusia y Ucrania está provocando efectos inflacionistas adicionales, más allá de los ya presentes a finales del año pasado, a través de las subidas de los precios de las materias primas y de la energía, que se han visto agravadas por un reiterado aumento de las interrupciones de suministro. id:82546