www.economiadehoy.es

PIB

8 de cada 10 empresas creen que Europa ha sido una de las economías más perjudicada por el COVID-19

23/06/2021@13:53:01
El 82% de las empresas cree que la UE ha sido la zona más perjudicada, por detrás de África (88%) y América Latina (94%), por la crisis del COVID-19, una percepción que ha aumentado 22 puntos porcentuales respecto a la encuesta del año pasado. id:73233

¿La inflación será duradera o transitoria?

OPINIÓN: Por Equipo de Portocolom AV

Mientras el debate sobre si la inflación es transitoria o duradera, recordemos que en EE. UU. la inflación general se ha movido aproximadamente desde el 2.5% al 5% en los dos últimos meses. id:72963

Las insolvencias del sector agroalimentario aumentarán un 10% en España en 2021

En España, el sector agroalimentario gana peso en el PIB y pasa a representar un 5,35%, la cifra más alta registrada desde hace más de 15 años. id:72687

Las insolvencias en Italia crecerán a partir del segundo semestre

Las perspectivas del riesgo de crédito de los principales sectores italianos han mejorado ante las previsiones de crecimiento económico, aunque se mantienen en niveles elevados. id:72520

El optimismo económico está justificado, pero seguimos pensando que la Reserva Federal esperará

OPINIÓN: Por Equipo de Capital Group

El optimismo en torno a las perspectivas de la economía estadounidense aumentó conforme se fue acelerando la campaña de vacunación y el nuevo gobierno de Biden se embarcó en una política fiscal de orientación expansiva. id:72263

Alemania crecerá un 3,5% en 2021

Crédito y Caución prevé que las insolvencias empresariales vuelvan a repuntar en Alemania a partir del segundo semestre de 2021. id:72187

Zona euro: ¿Cuánto tiempo se tardará en volver a los niveles de deuda pública anteriores a la crisis?

Informe de Euler Hermes, Solunion

Frente a la crisis del COVID-19, los gobiernos europeos decidieron rápidamente respaldar a los hogares y a las empresas con un apoyo político sin precedentes, lo que provocó un notable deterioro de las finanzas públicas en toda la eurozona en 2020. id:71927

Agenda semanal del 17 al 21 de mayo

Datos macroeconómicos a destacar: id:71709

China: aumenta el riesgo de impago en los sectores de la construcción y la energía a pesar de unas perspectivas económicas más sólidas

Encuesta de comportamiento de pagos corporativos de Coface en China en 2021: plazos de crédito más cortos para la mayoría de los sectores, excepto la construcción, la alimentación y la automoción. id:72694

La inversión española en I+D se acercó en 2020 al 1,47% del PIB, según prevé COTEC

Más de la mitad de la subida (en 2019 fue un 1,25%) se explicaría por la caída del PIB, el resto obedecería a la mayor inversión en los sectores público y privado. id:72621

Tolerancia del BCE a la inflación

OPINIÓN: Por Nadia Gharbi y Shamil Suleymanov, economistas de Pictet WM

“La mayor parte de la subida de la rentabilidad de la deuda en la eurozona se debe a las dudas respecto al BCE”. id:72511

El endurecimiento monetario sigue lejano

OPINIÓN: Por Thomas Costerg economista de Pictet WM

El gasto de los consumidores ha sido sólido los últimos meses en EEUU, aunque podría haber sido más fuerte dada la generosidad del gobierno federal, así como la gran cantidad de ahorros acumulados de los hogares, 2,1 billones de dólares. id:72234

Sudáfrica registrará un modesto repunte del PIB en 2021 con riesgos a la baja

El aumento del precio de las materias primas favorece las exportaciones, pero el país no alcanzará la inmunización generalizada hasta finales de 2021 y tiene poco margen para nuevos estímulos fiscales y monetarios. id:72135

Coface prevé un crecimiento global del 5,1% para 2021

Ve poco probable que la zona euro recupere su nivel de PIB anterior a la crisis antes de 2022. id:71823

Inflación buena, inflación mala

OPINIÓN: Por Bruno Cavalier, Economista Jefe de Oddo BHF

La obsesión inflacionista sigue siendo importante, como demuestra la actual corrección del mercado de bonos estadounidense. Esta preocupación no desaparecerá de la noche a la mañana, ya que la mayor parte de la subida de los precios del consumo está aún por llegar. id:71686