www.economiadehoy.es

PIB

Proyecciones macroeconómicas de la economía española (2018 2021): contribución del Banco de España al ejercicio conjunto de proyecciones del Eurosistema de diciembre de 2018

14/12/2018@12:14:34
Las proyecciones contemplan una prolongación de la actual fase alcista del ciclo, en un contexto de continuación del tono acomodaticio de la política monetaria.

La leve recuperación del consumo mantiene el crecimiento del PIB a pesar de la ralentización de las exportaciones

Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas: diciembre de 2018

Es necesario que se clarifique la incertidumbre política y que se gane en seguridad jurídica y fiscal, factores imprescindibles para incentivar la inversión y el empleo de calidad.

Crédito y Caución alerta del empeoramiento de Europa del Este

Los riesgos de crédito comercial aumentarán en Europa del Este a medida que caiga el crecimiento del PIB.

El crédito a empresas se ha reducido en 352 mil millones en la última década

Según un estudio realizado por AIS Group

El crédito a actividades productivas -empresas- pasó de 943 mil millones de euros a 591 mil millones, lo que supone un decremento del 37%.

3 de cada 5 españoles reconocen comprar productos rebajados que no necesitan

El 70% afirma haber comprado algún producto después de ver el anuncio.

Aunque seguimos creciendo de forma razonable, se aprecia cierta desaceleración con un punto de inflexión claro en agosto, que puede dificultar el cumplimiento de los objetivos de déficit

Según el Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas relativo al segundo cuatrimestre de 2018

Los elementos que indican la desaceleración son, entre otros, la pérdida de dinamismo de la economía; los datos del PIB; el consumo, el empleo y el turismo; el incremento del precio del petróleo; la bajada en la afiliación a la Seguridad Social, y el estancamiento de las exportaciones.

El crecimiento del PIB en este segundo trimestre ha sido algo más bajo que en el primero: 0,6% frente al 0,7% de los trimestres anteriores por lo que mantenemos nuestras previsiones para 2018 en 2,6% y en 2019 2,4%

Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas

Según nuestras previsiones la evolución del precio del petróleo y las posibles restricciones arancelarías nos llevan a situar la inflación al cierre del año al 1,8%.

¿Es la desaceleración del crecimiento una realidad?

Buen momento para fijar inversiones a medio-largo plazo como horizonte temporal.

Temor al proteccionismo en Asia-Pacífico

El Barómetro de Prácticas de Pago revela que crece el temor a las medidas proteccionistas entre los exportadores de Asia-Pacífico.