www.economiadehoy.es

PIB

¿Qué nos espera tras la crisis del Covid-19? Previsiones económicas y oportunidades de inversión

OPINIÓN: Por Jean Luc Hivert, jefe de inversiones de La Française AM

26/09/2020@13:35:02
Parece prematuro intentar comprender plenamente todos los cambios que ha provocado la crisis sanitaria. id:63471

En la ingravidez de los mercados

OPINIÓN: Por Laurent Denize, Global Co-CIO ODDO BHF Asset Management

Las acciones tuvieron un buen verano. Tras las fuertes pérdidas de la primavera, se recuperaron con sorprendente rapidez, demasiado rápido para los muchos inversores que han optado por la prudencia desde que empezó la crisis. id:63368

El dinamismo de Vietnam llega a su fin

El fuerte deterioro de Estados Unidos, China y Japón, principales socios comerciales de Vietnam, afecta al turismo, el transporte, la electrónica, el textil y la agricultura del país. id:63288

Fuerte descenso del crecimiento en Indonesia

Las empresas indonesias son vulnerables a las turbulencias globales, ya que los inversores extranjeros poseen un tercio de su deuda. id:63152

Tres nuevos escenarios para la próxima fase de recuperación global

ING ha actualizado sus tres posibles escenarios de recuperación de la economía mundial, destacando el más optimista de ellos como el más probable. id:63128

Grave perturbación de la actividad económica en Japón

Las amplias medidas de estímulo para apoyar la economía japonesa no frenan la caída del consumo privado, la producción industrial o las exportaciones. id:62999

El Consejo General de Economistas mantiene que el PIB se contraerá el 11,2 % en 2020

La recuperación económica del segundo semestre del año está amenazada por los rebrotes de la pandemia. id:62527

Pictet WM mejora su previsión de contracción del PIB mundial en 2020

OPINIÓN: Por Jean-Pierre Durante, economista de Pictet WM

“Es muy improbable que un país vuelva a bloquear su economía por completo”. id:62158

La I+D resiste ante la crisis en el primer semestre del año mejor que el conjunto de la economía, según una estimación de Cotec

El director general de la Fundación Cotec, Jorge Barrero, advierte de que las “estimaciones no deben dar paso a la autocomplacencia” y recuerda que el desfase temporal entre la caída del PIB y la caída de la inversión en I+D ya se ha observado en anteriores crisis económicas. id:63340

La contracción de Polonia será una de las más suaves de la zona euro

Las medidas de estímulo fiscal por la pandemia representan el 13% del PIB polaco, pero la deuda pública cerrará 2020 en niveles sostenibles. id:63180

El FOMC ajusta el guidance a la nueva estrategia de inflación

OPINIÓN: Por Sandrine Perret, Senior Economist de Vontobel AM

El Comité Federal del Mercado Abierto de la FED (FOMC) celebró ayer por la noche su reunión de septiembre, la primera desde que su presidente, Jerome Powell anunciara en Jackson Hole el nuevo marco de la FED y la estrategia de objetivos de inflación media. id:63149

“Los ERTEs no deben suponer ni una falta de esfuerzo por parte de la empresa ni un exceso de acomodación para el trabajador”

OPINIÓN: Por Carlos Martínez, Presidente de IMF Institución Académica

La actual pandemia se está dilatando en el tiempo por culpa de un virus cuya supervivencia está siendo muy superior a lo esperado, incluso por las previsiones más pesimistas. id:63006

Mejoramos nuestra previsión de crecimiento del PIB mundial

OPINIÓN: Por Equipo de economistas de Schroders

Tras un segundo trimestre mejor de lo esperado para la economía de Estados Unidos, hemos revisado y mejorado nuestra previsión de crecimiento del PIB mundial para 2020 al -4,6%, un resultado mejor que nuestra previsión anterior de una caída del 5,4%. id:62762

Agenda semanal del 31 de agosto al 4 de septiembre

Información de los mercados. Equipo Macro de Singular Bank

Datos macroeconómicos a destacar: id:62483

Afectada, pero no vencida

La industria textil europea es una candidata perfecta para una recuperación más sostenible y digital

Una alteración sin precedentes en el comercio, la producción y el sector retail, seguida de una gran crisis económica, hará que la facturación de la industria textil y de la confección europea caiga un 19% en 2020, en torno a un 9% en el PIB de los países de la zona euro. id:61685