www.economiadehoy.es

PIB

Los mercados están anticipando un ciclo alcista

17/02/2021@13:12:35
Se prevé que el PIB mundial en 2021 y 2022 crezca por encima de su nivel teórico potencial. Los ROE de 2022 estimados son muy superiores a las medias históricas. id:68377

Los diferenciales de PIB per cápita entre las comunidades autónomas se han reducido 30 puntos en los últimos 45 años

Estudio del Consejo General de Economistas y la Cámara de España

Región de Murcia, La Rioja y Canarias son las comunidades autónomas donde más ha aumentado el PIB en media anual, mientras que Asturias, el País Vasco y Cantabria han registrado el menor avance. Galicia, La Rioja y Castilla y León son las comunidades que más han convergido hacia la media nacional en cuanto a PIB per cápita. id:68312

Coface pronostica que el crecimiento mundial podría alcanzar un 4,3% de media en 2021, mientras que el comercio mundial aumentaría un 6,7%

Coincidiendo con la publicación de su último Barómetro trimestral de riesgo y su Guía Anual de Riesgo País & Sectorial, Coface, líder en seguro de crédito, subraya una recuperación desigual entre los países, los sectores de actividad y los niveles de ingresos. id:68160

El impacto económico de la industria musical supera los 7.600 millones en España, según un informe de UNIR

Esta Universidad publica el único informe con datos actualizados sobre el impacto económico de la música en España justo antes de la pandemia, lo que permitirá cuantificar los efectos del COVID. id:67951

Más confiados con la economía global

OPINIÓN: Por Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM

Estamos más confiados respecto hace unas semanas y esperamos crecimiento del PIB mundial del 6,1%, ligeramente por encima del consenso, con cifras similares en las principales regiones, a excepción de Reino Unido, que puede comportarse significativamente peor. id:67900

PIB del Reino Unido se desploma luego de las restricciones

La nueva cepa del Covid-19 y la tercera ola que apareció en el Reino Unido volvieron a encender todas las alertas. id:67501

La gestión activa separará ganadores de perdedores

OPINIÓN: Por César Pérez Ruiz, director global de inversiones de Pictet WM

En 2020 se produjo una fuerte y rápida contracción de la economía mundial, seguida de una recuperación sin precedentes gracias al apoyo masivo de políticas monetarias y fiscales. id:67136

EE.UU.

Paquete de ayuda por el coronavirus, no un verdadero estímulo fiscal

Tras varios meses de regateo, el Congreso de EEUU finalmente ha acordado un nuevo paquete fiscal relacionado con la pandemia Covid, por valor de 900.000 millones de dólares, 4,2% de su PIB. id:66750

Estados Unidos: ¿qué harán los hogares con sus ahorros ‘obligatorios’?

OPINIÓN: Por Bruno Cavalier, economista jefe en ODDO BHF

Durante el año pasado, los hogares estadounidenses se enriquecieron en unos 12 trillones de dólares y ahorraron 1,6 trillones de dólares más que en 2019. A diferencia de una recesión normal, no fue un shock negativo de ingresos o de riqueza lo que llevó a los consumidores a recortar sus gasto, sino una restricción externa, el coronavirus. id:68308

¿Cómo afectará la tecnología blockchain a la economía global?

Un análisis de PwC muestra que la tecnología blockchain tiene el potencial de impulsar el producto interno bruto (PIB) mundial en 1,76 billones de dólares durante la próxima década. id:68139

Estados Unidos recuperará sus niveles de PIB previos a la pandemia en 2021

La recuperación de los sectores más afectados por el distanciamiento social podría retrasarse hasta 2022 por lo que hay que estar atentos al deterioro de los riesgos de impago. id:67907

Renta variable

El IBEX 35 cae hasta su menor nivel en el último mes, perdiendo un 3,5% en la semana

Los principales mercados de renta variable a nivel global cierran la semana con caídas generalizadas ante las preocupaciones por el lento progreso de los planes de vacunación, los problemas de suministro de vacunas, especialmente en la UE, y la incertidumbre sobre la recuperación económica a corto plazo. id:67653

Resultados de la encuesta del BCE a expertos en previsión económica correspondiente al primer trimestre de 2021

Las expectativas de inflación a más corto plazo prácticamente no han variado, mientras que las expectativas de inflación a más largo plazo se mantienen en el 1,7%. id:67395

¿Ha vuelto la deflación a Europa?

OPINIÓN: Por Azad Zangana, economista senior y estratega para Europa de Schroders

Los factores temporales son los responsables de las actuales tasas de inflación negativas, pero se espera que la baja inflación mantenga los tipos de interés muy bajos en los próximos años. id:67102

El Consejo General de Economistas mantiene que el PIB se contraerá en 2020 el 12,2% y crecerá en 2021 el 5,5%

La tasa de ahorro de los hogares se ha situado en el 15,1%, 9,3 puntos inferior a la del trimestre anterior (24,4%), debido fundamentalmente al incremento del consumo en este trimestre. Se estima que para final de año la tasa interanual se sitúe en torno al 14-15%. id:66693