www.economiadehoy.es

PIB

El repunte de la inflación en EE.UU. hace que el tapering vuelva a la agenda de la Fed

OPINIÓN: Por Keith Wade, economista jefe de Schroders

14/05/2021@11:34:01
Si se combina con un fuerte crecimiento del PIB, el banco central tendrá que empezar a pensar en ralentizar las compras de activos. id:71677

Coface analiza la relación comercial entre China y Australia

Coface prevé que este año el PIB de Australia retornará a su nivel de 2019. La relación bilateral China-Australia se deterioró drásticamente en 2020, con la imposición por parte de China de restricciones comerciales a numerosas exportaciones australianas. id:71563

Inflación: ¿Está la Reserva Federal por detrás de las expectativas?

OPINIÓN: Por Andrés Sánchez Balcázar, director de bonos globales de Pictet AM

El mercado de la deuda de EEUU, las materias primas y la renta variable parece temer ya un escenario de inflación. id:71387

Crédito y Caución prevé una recuperación económica de Marruecos en 2021

La exportación de bienes aeronáuticos y de automoción son los motores potenciales del crecimiento de esta economía cada vez más diversificada. id:71281

Agenda semanal del 3 al 7 de mayo

Información de los mercados. Equipo Macro de Singular Bank

Datos macroeconómicos a destacar: id:71146

Empeora el déficit contributivo de la Seguridad Social y el sistema de pensiones continua su deterioro

Según el Observatorio de Pensiones de Willis Towers Watson

El déficit contributivo anual del Sistema de la Seguridad Social sube al 2,75% del PIB, mientras que el déficit por operaciones no financieras baja al 1,34% % del PIB debido al aumento de las transferencias del Estado a lo largo de este año. id:71080

Agenda semanal del 26 al 30 de abril

Información de los mercados. Equipo Macro de Singular Bank.

Datos macroeconómicos a destacar: id:70935

Crédito y Caución espera un fortalecimiento comercial entre Emiratos e Israel

Ambas son economías abiertas, diversificadas, con un clima empresarial favorable, similares en términos de tamaño y desarrollo económico y unas sólidas perspectivas a medio plazo. id:70214

La economía mundial perderá hasta un 18% del PIB por el cambio climático si no se toman medidas, según un informe de Swiss Re Institute

El nuevo Índice de Economía del Clima pone a prueba cómo afectará el cambio climático a 48 países, que representan el 90% de la economía mundial y clasifica su resiliencia general al clima. id:71401

La economía española comienza a mostrar signos de recuperación

La caída del PIB se modera en el primer trimestre de 2020. La Cámara de España prevé un contexto más favorable de cara a la segunda parte del año, con un crecimiento del PIB en 2021 superior al 5%. id:71288

Los movimientos de reajuste de fin de mes dirigen los mercados de divisas

Análisis Semanal del Mercado de Divisas Ebury

Como suele ocurrir a finales de mes, el reajuste de carteras de los gestores de activos provocó la semana pasada una gran volatilidad en los mercados de divisas. En las clasificaciones semanales, el dólar canadiense encabezó el grupo del G10, mientras que las divisas latinoamericanas se situaron en posiciones tanto superiores como inferiores. id:71239

Aumento del PIB chino durante la pandemia

A pesar de que el COVID-19 ha causado estragos en todas las economías del mundo, China ha demostrado resistencia e incluso superación, incrementando su PIB. id:71103

El peso de la industria podría elevarse al 18% del PIB en la España 5.0, según PwC y Siemens

El estudio ‘Claves e inversiones estratégicas para una España 5.0’, elaborado por PwC con el patrocinio de Siemens España, pone la tecnología digital al servicio de un modelo económico más sostenible, resiliente y centrado en las personas. id:70996

El Sector Infomediario crece un 6,4%, un crecimiento por encima de la evolución del PIB

La labor de este Sector es reutilizar información pública y privada, procesarla y analizarla, creando de esa forma productos y servicios con valor añadido. id:70667

La Seguridad Social registra un saldo negativo de 14.979,85 millones de euros

Este dato equivale a un 1,36% del PIB. Las cotizaciones sociales alcanzan un importe de 119.955,59 millones de euros, un 3,46% menos que un año antes. id:70140