www.economiadehoy.es

PIB

Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas

El Consejo General de Economistas revisa una décima a la baja su previsión del PIB hasta el 5,6% en 2021, y eleva su previsión para 2022, al 5,4%

Revisión a la baja de las previsiones de crecimiento en este primer trimestre del año, entre -0,3% y -0,6%

31/03/2021@10:32:47
Sería deseable –y necesario– que en 2021 se recuperara al menos el 40% de la actividad turística de 2019 para que el segundo semestre confirme expectativas de recuperación. id:70054

Turquía evita la recesión, pero no la volatilidad de la lira y la alta inflación

La depreciación de la moneda impacta en los costes de financiación del tejido empresarial, fuertemente endeudado en moneda extranjera. id:69995

Hernández de Cos avanza una caída del PIB en el primer trimestre e insta a mantener las medidas económicas de apoyo

Según datos del Banco de España, la pandemia ha provocado una caída interanual del PIB del 11% en el último año, la mayor en tiempos de paz. id:69751

Materias primas: mayor demanda y cuellos de botella en la oferta, pero aún sin especulación

Informe de Euler Hermes, uno de los accionistas de Solunion

Con el petróleo a la cabeza en aumento de precios, algunas materias primas se encuentran en máximos históricos, en línea con la previsión de demanda acumulada. El maíz, la soja y el cobre han alcanzado máximos de siete u ocho años desde los mínimos alcanzados en mayo de 2020, mientras que el algodón cotiza en máximos de tres años. id:69491

Rebajamos las perspectivas de crecimiento de Europa

OPINIÓN: Por Azad Zangana, economista y estratega senior para Europa de Schroders

Debido a los confinamientos más restrictivos y prolongados relacionados con la pandemia, hemos rebajado las previsiones para Europa este año. Todavía prevemos que el PIB real aumente desde la caída récord del -6,8% en 2020, pero a sólo el 3,6% para 2021, frente a nuestra previsión anterior del 5% (tabla 1). id:69260

El comercio de mercancías se resiste al Covid-19

Cuatro factores explican que el impacto de la pandemia sobre el comercio mundial en 2020 haya sido sensiblemente menor que en la crisis de 2008. id:68944

Perspectivas Económicas de América Latina 2021

OPINIÓN: Por Ramón Casilda Béjar, Profesor del Instituto de Estudios Bursátiles. Investigador del Instituto de Investigación en Estudios Latinoamericanos. Universidad de Alcalá

El pronóstico es que la región retornará a los niveles previos a la pandemia sobre el 2023, y el PIB per cápita lo hará en 2025, es decir, más tarde que otras regiones del mundo. id:68816

Análisis de los principales indicadores económicos de crecimiento y recuperación

Desde la irrupción de la COVID-19, la evolución de los principales indicadores económicos está claramente ligada al desarrollo de la pandemia y a las medidas que los diferentes países están tomando para frenar su expansión. id:68672

Europa prevé una recuperación del sector turístico con un aumento en el PIB español del 5,6% en 2021

Destinos cercanos, turismo de lujo y viajes rurales, las alternativas en auge para el retorno del turismo. id:69915

La ironía que contiene el súper-estímulo de Biden: 360.000 millones de dólares para los exportadores de todo el mundo

Informe de Euler Hermes, uno de los accionistas de Solunion

El paquete de estímulo del Presidente Biden obtuvo la aprobación final en el Congreso la semana pasada, y tiene como objetivo adicional crear un efecto de confianza positivo en la demanda interna. id:69534

México no recuperará sus niveles de PIB hasta 2024

México ha mostrado una elevada vulnerabilidad a los efectos de la pandemia y medidas fiscales y monetarias limitadas, lo que anticipa una vuelta al crecimiento lenta y gradual. id:69438

Crédito y Caución prevé un modesto repunte de Rusia en 2021

Las debilidades estructurales pesan sobre las perspectivas de crecimiento sostenible de Rusia a medio plazo. id:69061

El Consejo General de Economistas prevé que el PIB crecerá el 5,7% en 2021 y el 5,2% en 2022

Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas

En este primer trimestre las previsiones son muy inciertas, aunque se atisba un cierto optimismo para los meses siguientes, situando nuestra estimación de la evolución de la economía para este trimestre en una horquilla entre el -0,1% y el 0,1%. id:68861

Deuda mundial

OPINIÓN: Por Equipo de Portcolom AV

La semana pasada, leíamos en un informe de Credit Suisse, que el peso de la deuda mundial sobre el PIB aumentó en 35 puntos porcentuales en 2020. En la crisis financiera de 2008 el aumento supuso 25 puntos del PIB en dos años (2008 y 2009). id:68710

España necesita el impulso de las reformas para salir de una crisis sin precedentes

OPINIÓN: Por Alvise Lennkh, director de calificaciones soberanas de Scope Ratings

La magnitud de la recuperación de España tras experimentar la recesión más profunda de toda la Eurozona es una incertidumbre, pero determinará la rapidez con que las finanzas públicas vuelvan a un camino sostenible. id:68389