www.economiadehoy.es

ASPAC

ASPAC comenta las cifras de concursos de acreedores presentados por el INE

10/05/2019@12:21:11
Diego Comendador, Presidente de ASPAC, explica: “La Ley Concursal debe adaptarse al hecho de que la mayoría de los concursos son abreviados, sin apenas masa, y que cada vez hay más de personas físicas sin actividad empresarial”. id:45195

Los administradores concursales desmontan el mito de sus honorarios en los concursos de acreedores

Según un estudio llevado a cabo por el Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco encomendado por la Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC), los administradores concursales en los concursos de menor dimensión sólo cobran el 53,46% de los honorarios a los que tendrían derecho. id:83826

Los administradores concursales llevan al Congreso sus propuestas para la reforma concursal

La Asociación advierte que el Proyecto de Ley no cumple con la Directiva europea en términos de exoneración del crédito público, la figura del experto profesional, microempresas y retribución, entre otros. id:81541

El Anteproyecto de Ley Concursal deja a España sin administrador concursal para las microempresas y para la segunda oportunidad

El Anteproyecto de Ley de reforma de la Ley Concursal podría incrementar la saturación de los juzgados españoles, que enfrentarían la falta de recursos ante el inminente fin de la moratoria concursal y el aumento de los concursos de microempresas. id:77641

Algunos comentarios sobre la reforma de la Ley Concursal

Luis Martín, socio de Abencys Reestructuraciones, miembro de la Junta Directiva de ASPAC y miembro de la Junta Directiva de EIP (Asociación de Asociaciones Europeas de Administradores Concursales). id:75034

ASPAC presenta su propuesta de reforma para la Ley Concursal

Entre las propuestas presentadas por la Asociación, figura que los administradores concursales se hagan cargo en la totalidad de los procesos concursales, la agilización de estos, una mayor flexibilidad de los procesos de liquidación o la supresión de la fase de calificación. id:68140

Los Administradores Concursales piden un mayor protagonismo en la reforma de la Ley Concursal

La Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC), solicita formar parte de la Comisión para la trasposición de la Directiva Europa de Insolvencia para mejorar la ley y lograr la viabilidad del mayor número de empresas posible. id:61603

Crece el número de concursos de personas físicas, en el primer semestre de 2020

“Durante este ejercicio de análisis hemos observado que en algunas regiones existe una tendencia alcista en el uso de la Ley de Segunda Oportunidad”, Diego Comendador Presidente de ASPAC. id:60854

ASPAC propone encargarse de tramitar, en su totalidad, los concursos de acreedores

La Asociación Profesional de Administradores Concursales crea un grupo de trabajo con expertos del sector que han diseñado medidas urgentes para aligerar los procedimientos judiciales. id:57739

ASPAC propone medidas urgentes de protección frente a las insolvencias ante la crisis del Coronavirus

Diego Comendador, presidente de la Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC): “Nos ponemos a disposición del Gobierno para colaborar en la adopción de todas las medidas necesarias para la reactivación de la economía. Ahora más que nunca, se necesitan profesionales de la insolvencia especialistas y eficaces”. id:56551

AEDHE y ASPAC se unen para reconducir la “cultura de la insolvencia empresarial” del Corredor del Henares

La Asociación de Empresarios del Henares junto con la Asociación Profesional de Administradores Concursales han celebrado la jornada informativa “Prevenir mejor que lamentar: medidas jurídicas y económicas ante una situación financiera complicada”, en la sede de AEDHE. id:47029

Crece significativamente el número de concursos de personas físicas, sobre todo en Barcelona

Se ha incrementado un 73,65%, respecto al ejercicio anterior, el número de concursos de personas físicas en Barcelona, mientras que en Madrid el número permanece prácticamente constante. id:41762

Nace la Asociación Europea de Administradores Concursales, con ASPAC como miembro fundador

La Asociación Profesional de Administradores Concursales de España (ASPAC) ha impulsado la fundación del organismo más representativo de los profesionales de la insolvencia del Continente, la European Association of Insolvency Office Holders‘ Organisation (EAIO). La EAIO será una asociación formada por asociaciones de los diferentes países miembros de la UE para velar por la mejora del marco jurídico de insolvencias, por el establecimiento de buenas prácticas en el desarrollo de la profesión, con la finalidad de mejorar los mecanismos regulatorios que influyen en la economía.

Los Administradores Concursales advierten del riesgo de la incertidumbre política para la solvencia de las empresas

La baja productividad, el elevado déficit y un mercado laboral desfasado son otros riesgos de primer orden para las compañías, según la Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC). Para la Asociación,las sucesivas reformas sin éxito de la Ley Concursal demuestran que aún estamos lejos de convertirla en una herramienta eficaz de reestructuración empresarial, como ocurre en Europa. La Asociación pide medidas contra otro de los grandes problemas de la profesión: la saturación de los Juzgados Mercantiles.

ASPAC considera que las numerosas reformas legislativas en materia concursal han agravado los problemas de la profesión

En apenas 10 meses el legislador ha modificado la ley tres veces (9/2015, de 25 de mayo; 25/2015, de 28 de julio; y 40/2015 de 1 de octubre), teniendo como consecuencia una menor garantía de la recuperación del crédito por parte de los acreedores y un daño a la economía. La Administración Profesional de Administradores Concursales en España someterá a informe de expertos la posible inconstitucionalidad de ciertos artículosal considerar que se ha puesto en peligro la profesionalización y especialización del sistema de la insolvencia en España.
  • 1

La Unión Europea llama a una regulación común en materia concursal

La Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC) trabaja de la mano de la EIP, su homóloga europea, de la que es socio fundador, por una nueva Directiva que permita armonizar la regulación de la insolvencia en los distintos estados miembros. id:82919

Los administradores concursales se ven obligados a pedir auxilio en Estrasburgo frente a una ley española que les obliga a trabajar gratis

Los administradores concursales critican que se les responsabilice de la duración de los concursos y advierten que las penalizaciones pueden repercutir en la calidad de su trabajo. id:80201

Los acreedores, sin seguridad jurídica con la nueva Ley Concursal

La Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC) presenta sus alegaciones al anteproyecto de Ley de reforma de la Ley Concursal antes de que finalice el plazo de apenas 20 días concedido para presentarlas en pleno mes de agosto. id:75188

La Reforma de la Ley Concursal y el nuevo procedimiento especial para microempresas solo garantizan el colapso del sistema

ASPAC señala que el Anteproyecto no cumple con los principios del Banco Europeo de Recuperación y Desarrollo en materia de insolvencias y condena al 88% de los actuales procesos concursales a un experimento que ninguna legislación de nuestro entorno avala. id:74729

SAREB y ASPAC amplían su acuerdo de colaboración para agilizar los procedimientos concursales

A través de este convenio, ambas organizaciones se comprometen a estudiar la venta directa o la dación en pago de los inmuebles hipotecados afectos al pago de su crédito. id:65698

La Universidad de Deusto y ASPAC crean un curso de actualización y formación continua en materia concursal

El convenio de colaboración tiene como objetivo analizar los problemas aún no resueltos por la jurisprudencia y la práctica diaria de los administradores concursales. id:60329

El Colegio de Registradores y ASPAC crean un grupo de trabajo para mejorar la tramitación de los concursos

Este convenio de colaboración tiene como objetivo coordinar el desempeño diario de registradores de la propiedad y de los profesionales de la insolvencia. id:59613

El impulso de soluciones preconcursales evitará la quiebra en las empresas por el Covid-19

Los expertos que han participado en el Congreso virtual de Derecho Concursal: «Del ERTE al Concurso», coinciden en que el efecto “directo e inmediato” de la crisis por el Covid-19 será impactante para las empresas. id:58214

ASPAC valora las cifras de concursos de acreedores presentados por el INE

Diego Comendador, Presidente de ASPAC, explica: “Mientras el número de concursos de personas físicas sin actividad empresarial permanece prácticamente constante, el número de empresas en concurso de acreedores ha aumentado un 13,9%”. id:51856

Se presenta el primer Código de Buenas Prácticas para los Administradores Concursales en España

La Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC) lidera esta iniciativa para otorgar transparencia al sector y ayudar a los profesionales en el cumplimiento íntegro de las funciones que se les encomienda, fundamentales para la buena marcha de la economía y la sociedad. id:43695

Dos miembros de ASPAC, nombrados parte de la junta directiva de la asociación europea de profesionales de la insolvencia (EIP)

Áticus Ocaña y Luis Martín, actuales vicepresidente y presidente de la Asociación Profesional de Administradores Concursales de España (ASPAC), compaginarán su cargo con la vicepresidencia y tesorería de la European Association of Insolvency Practitiones' Organizations (EIP). Los nombramientos han tenido lugar tras la constitución en Liubliana de la EIP, el órgano más representativo de los profesionales de la insolvencia en Europa. La EIP está formada por 10 asociaciones de 8 países comunitarios: Dinamarca, Alemania, Estonia, Francia, Letonia, Suecia, Eslovenia y España.

La sentencia del TS: Nuevo agravio a la profesión que desempeña una labor de alto nivel de exigencia, cualificación y riesgo

La Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC) está analizando la Sentencia 390/2016 de 8 de junio del Tribunal Supremo (TS) para proponer modificaciones legislativas que mejoren el sistema de insolvencias, fundamentalmente en las labores que desempeñan los administradores concursales que son de alto nivel de exigencia, cualificación y riesgo. La Sentencia posterga y no asegura el cobro de los honorarios de los administradores concursales, lo que provocará la desaparición de la administración concursal profesionalizada y especializada al no poder contar con los equipos, dedicación y recursos suficientes, mientras que los deudores podrán seguir paralizando los pagos multimillonarios, en algunos casos, que tienen que ser controlados por estos profesionales y el juzgado que entienda del caso.

Los Administradores Concursales alertan de cuatro falsos mitos sobre la profesión

Estos profesionales no cobran en el 40% de los concursos porque son sin masa.