www.economiadehoy.es

Datisa

Hay softwares que mejoran la gestión económica y de RR.HH. de las empresas

03/04/2023@17:26:27
Gracias a las aplicaciones informáticas de gestión, las compañías llevan un mejor control de sus finanzas, así como de la facturación y las nóminas y, por tanto, agilizan y optimizan su productividad. ID: 86301

¿Qué ventajas aporta un ERP a las empresas que nunca han tenido uno?

Conforme van creciendo las organizaciones van surgiendo nuevas necesidades. Si no se dispone de soluciones de gestión de recursos es posible que el crecimiento del negocio genere silos de información, provoque excesivas pérdidas de tiempo en la búsqueda del dato que pueden resultar muy costosas, o que se derive en una operativa ineficiente y un servicio inadecuado. id:48284

Datisa apuesta por la diversidad, la flexibilidad y la inclusión en su nuevo modelo de gestión de personas

Datisa implementa nuevas estrategias para optimizar la gestión de sus talentos. En su nuevo modelo de gestión, la tecnológica española, especializada en el desarrollo y comercialización de ERP para pymes, apuesta por un Performance Management más acorde con la realidad social. id:46759

Eficiencia operativa: el reclamo de las tecnológicas para “seducir” a las pymes

Uno de los argumentos que más peso tiene en la decisión de implementar un nuevo ERP en el ecosistema pyme es la mejora de la eficiencia operativa. id:45168

Checklist para evaluar un ERP para pymes

Para mantener el nivel de exigencia y competitividad que demanda el actual entorno empresarial, las pymes deben apuntar a la eficiencia y a la mejora de todos sus procesos para facilitar su operativa interna y ofrecer, al mismo tiempo, al mercado, propuestas en forma de productos y servicios de alto valor añadido. id:44708

Las ventajas de automatizar procesos en las pymes

Son muchas las ventajas que proporciona un ERP al entorno de las pequeñas y medianas empresas, pero, quizá, la automatización de tareas es una de las que más visibilidad aporta al conjunto global. id:43919

¿Cómo aumentar el flujo de caja en el entorno pyme?

El flujo de caja proporciona los fondos necesarios para pagar facturas, cubrir gastos operativos, adquirir inventario, abonar salarios, mejorar el servicio que se presta a los clientes, reinvertir en el negocio, etc. Disponer de la información precisa sobre entradas y salidas de dinero permite gestionar mejor los ingresos y los gastos. Y, en definitiva, tomar decisiones más inteligentes. id:84186

¿Cómo han abordado las pymes los obstáculos de estos últimos años?

En los últimos dos años las pymes han visto afectados negativamente sus negocios. Factores disruptivos como la crisis de la cadena de suministro o, más recientemente, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha llevado, entre otras cosas, al incremento de la inflación y de los costes laborales. Y, en consecuencia, las pymes han visto reducida su capacidad para generar el crecimiento económico esperado. id:83730

Garantizar la tesorería, uno de los principales retos de las pymes en 2022

Garantizar la tesorería se ha convertido en uno de los principales retos a los que se enfrentan las pymes en 2022. De hecho, más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas que quiebran lo hacen por problemas relacionados con su liquidez. Datisa propone cuatro recomendaciones para mantener a raya la tesorería de las pymes. Recomendaciones que van desde la re-negociación de los acuerdos de pago con proveedores, hasta la optimización de las existencias o la simplificación de los procesos para mejorar su eficiencia. id:82926

Datisa presenta su sistema de alerta para ayudar a las pymes a conseguir las ayudas del “Kit Digital”

Darse de alta en el sistema de Alerta del Kit Digital de Datisa es gratis. Las pymes recibirán información puntual sobre las ayudas del gobierno para la digitalización. Y podrán estar al tanto sobre cómo y cuándo conseguir los fondos. id:80725

BI nativo en ERP: Cómo ayuda a las pymes

Gestionar implica tomar decisiones. Para que sean decisiones seguras, ágiles y precisas, es fundamental el apoyo de las soluciones BI. Con ellas será más fácil profundizar en el análisis de los procesos operativos. Y asegurar una mayor eficiencia, optimización y crecimiento del negocio. Las pymes que utilizan un ERP con BI nativo podrán transformar sus datos del día a día en información y conocimiento clave para impulsar la toma de decisiones inteligente. id:81132

Mejorar la estrategia de crecimiento para volver a “enamorarte” del negocio

Muchas pymes están en manos de propietarios que se han “desenamorado” de su negocio. Directivos que han sustituido la pasión y el impulso inicial por la rutina del día a día. Amar la empresa es clave para impulsar su crecimiento. Una estrategia comercial óptima renovará el amor por la organización y la impulsará hacia el éxito. id:80858

Planificación periódica y simulaciones dinámicas, las nuevas claves de la gestión moderna

En un entorno dinámico y complejo, satisfacer las necesidades del cliente y asegurar la solvencia del negocio, exige decisiones rápidas y acciones resolutivas. Para lograrlo, la planificación y simulaciones dinámicas deben apoyarse en ciclos cortos. Y actualizarse rápidamente para la toma de decisiones bien fundamentada. El proceso de planificación dinámica debe generar resultados significativos lo más rápido posible. Y, por lo tanto, debe ser un proceso integrado y automatizado. id:79577

Automatizar la generación y presentación de las declaraciones

Cumplir con el fisco no solo es un imperativo legal. También tiene un alcance financiero importante en el entorno pyme. Generar y presentar las Declaraciones implica la ejecución de tareas repetitivas. Y exige un nivel de precisión y seguridad de máximo nivel. Por eso, es importante agilizar y, sobre todo, simplificar las funciones asociadas a un proceso que se repite puntualmente. id:78647

7 tendencias en el entorno de la distribución para 2022

Digitalización, y omnicanalidad, apertura a cliente final, deslocalización geográfica o explotación del dato, entre otras. Todas estas estrategias harán que el mercado del mayoreo y la distribución cobre más fuerza tras la pandemia. Ahora bien, ¿cómo está respondiendo el entorno pyme? Y, ¿cómo se espera que sea su evolución en los próximos meses? ¿Serán capaces las pymes mayoristas de resistir la presión y responder a las nuevas exigencias? id:77847

¿Cuánto dura un ERP? Evaluaciones periódicas para conocer su estado

La vida útil de un software de gestión es de 10-12 años. Eso sí, siempre que hablemos de un aplicativo que se actualiza automáticamente. Y, que se adapta al crecimiento o decrecimiento del negocio. Operar con un ERP obsoleto o poco innovador implica fallos en la gestión interactiva de las líneas críticas del negocio (contabilidad, finanzas, producción, almacén, etc.) id:77154

Muchas pymes se conforman con soluciones “baratas” y poco flexibles

Qué herramienta se utiliza para gestionar los procesos de relación con el cliente? ¿Interactúa esa herramienta con el ERP? ¿Es una herramienta que se adapta a la forma de operar de la organización y las necesidades específicas de su entorno? Son tres preguntas clave que cualquier pyme debe plantearse a la hora de buscar un software para gestionar su negocio. id:76206

¿Por qué es clave integrar ERP y comercio electrónico en el entorno pyme?

Conectar la plataforma de ecommerce con una solución ERP, básicamente ayuda a optimizar y rentabilizar la tienda online. Tanto los comercios que empiezan, como los que se encuentran en fase de crecimiento o, incluso, aquellos negocios digitales ya maduros, realizan funciones similares que deben apuntar a la eficiencia. id:75547

Cómo elegir un ERP para pymes en plena pandemia

Elegir una herramienta acorde con las necesidades del negocio siempre es un reto. Pero, en plena pandemia, las decisiones de inversión y cambio se complican aún más. En los últimos meses las pymes españolas han buscado el apoyo de la tecnología para dar respuesta a las complejidades de un entorno crítico. Y, sobre todo, para respaldar los modelos comerciales cambiantes. id:75079

10 razones por las que el ERP de Datisa mejora la productividad de las pymes

La situación provocada por la pandemia ha obligado a casi todas las empresas a buscar nuevas formas de mejorar su productividad. De hecho, ha vuelto a poner de moda, la famosa máxima que resume la eficiencia de hacer más con menos. Una forma de conseguirlo es mirando hacia la tecnología. Y, en particular, hacia el software ERP. Las pymes han apostado por estos aplicativos para optimizar sus procesos y ahorrar costes. id:74744

¿Cómo ordenar el estado financiero de las pymes con un ERP?

Una gestión manual y descentralizada de las finanzas implica la generación de problemas. Ya sea por error, por duplicidad o por olvido, la información no será consistente, los procesos se alargarán y se generarán costes adicionales. Costes asociados a los errores, a la ineficiencia de los procesos y a la toma de decisiones equivocadas. Las pymes que cuentan con un ERP para ordenar su estado financiero disponen de una visión integral de sus gastos, ingresos, y beneficios. Y, eso les ayuda a tomar decisiones más inteligentes y adaptadas a la necesidad de cada momento. id:74547

Cuatro consejos financieros que pueden cambiar el rumbo de una pyme

Poner el foco en los procesos operativos y estratégicos, puede mermar la eficiencia en el entorno financiero del negocio. Equilibrar la gestión operativa y la gestión de las finanzas será crítico para impulsar la recuperación económica. Datisa propone a las pymes una batería de consejos prácticos para impulsar el crecimiento de su negocio, mejorando su control y seguridad financiera. id:74171

Mejorar la liquidez: el reto más importante de las pymes cuando la demanda baja

Mejorar la liquidez es uno de los principales retos de las pymes en momentos como el actual en los que la demanda baja. La gestión de la liquidez y la gestión de las operaciones son dos procesos íntimamente ligados. Y que guardan, además, una estrecha relación con la tecnología. Para mejorar la liquidez, los expertos de Datisa proponen, acompasar los tiempos de cobro y de pago, gestionar el stock, con la mirada puesta en maximizar la rentabilidad, y mantener el flujo de caja siempre sobre la línea de flotación. id:73614

Código de barras: Una tecnología muy conocida pero poco aprovechada en el entorno pyme

El código de barras es una tecnología que utilizan a menudo los grandes almacenes. Y que sigue revolucionando industrias críticas para la economía como la logística y el retail. Sin embargo, el código de barras no ha conseguido generalizar su uso en el entorno de los almacenes más pequeños. A pesar de sus múltiples beneficios en clave de seguridad, velocidad y eficiencia, las pymes encuentran todavía muchos desafíos en su aplicación. En realidad, hablamos de retos más relacionados con la resistencia al cambio que con el coste o la dificultad tecnológica. id:73636

Datisa presenta su primera guía para cambiar de ERP

Datisa publica su primera “Guía para cambiar de ERP”. El Manual ayudará a las pymes a responder a cuatro grandes cuestiones al respecto: ¿Cuándo cambiar? ¿Vale la pena? ¿Cómo abordar el cambio? ¿Cómo escoger al compañero de viaje perfecto? Se trata de una completa guía de contenido práctico y visual con la que directores, CEOs, responsables de administración, almacén, logística u operaciones de cualquier pyme podrán plantear y, sobre todo, planificar el cambio de su ERP. id:72224

Los principales retos de las pymes apuntan a la digitalización y a una transformación más profunda

Son muchos los retos a los que continuamente deben enfrentarse las pymes. En los últimos meses, la continuidad del negocio y la conservación de la liquidez han marcado la pauta. De cara al futuro, y tras las lecciones aprendidas con la COVID-19, el ecosistema pyme acelerará su digitalización. Y, sobre todo, afrontará el reto de impulsar una transformación más profunda, no solo en su gestión, sino en el diseño mismo de su estructura, su política o su cultura. id:72461
  • 1

Tres recomendaciones para abordar la brecha digital de las pymes

Cambiar la cultura de las pymes respecto a la tecnología y su contribución a la competitividad, la eficiencia y la productividad, adquirir la capacitación y habilidades necesarias -bien a través de la formación del talento interno, bien a través de la contratación de nuevos talentos- y mejorar las vías de financiación convencionales, así como encontrar nuevas fuentes de financiamiento, son las tres recomendaciones de Datisa para impulsar la transformación digital de las pymes. id:48172

¿Por qué es importante un ERP en el ecosistema pyme?

Hasta hace algunos años, las pequeñas y medianas empresas pensaban que los sistemas de gestión de recursos empresariales, y, en general, la tecnología más avanzada era territorio acotado de las grandes organizaciones. id:46412

Implementar métodos automáticos de facturación ayuda a las pymes a mejorar su rendimiento comercial

El proceso de facturación es uno de los puntos críticos dentro del ciclo comercial de una pequeña y mediana empresa. id:45073

Tres consejos para optimizar la tesorería y evitar la falta de liquidez en las pymes

Vender mucho no siempre implica disponer de la liquidez necesaria para hacer frente a la operativa diaria. id:44257

Digitalización de las pymes en los entornos VUCA

Volatilidad, inestabilidad, cambio permanente y agilidad son los condicionantes de un entorno en el que las pymes deben “moverse” con soltura para encarar los retos de la nueva era digital. id:43641

¿Cómo evitar el “modo dinosaurio” en las pymes?

Para poder sobrevivir en un entorno que cambia continuamente, las pymes deben estar preparadas para ofrecer respuestas estratégicas lo más rápido posible. Aprovechar las ventajas de la automatización evitará que las pymes desaparezcan como pasó con los dinosaurios. Minimización de costes operativos, reducción de retrasos y errores, mejora de la satisfacción del cliente … son solo algunas de las cosas que pueden hacer cambiar las reglas de juego en el entorno pyme. id:83971

La incertidumbre exige flexibilidad a las pymes y centrarse en el corto plazo

La actual situación socio-económica implica grandes desafíos para las pymes. En el entorno financiero, la evaporación de la demanda, los problemas de liquidez o la reestructuración de la deuda son solo algunos ejemplos. Desafíos que ponen de manifiesto que, quizá, los modelos de gestión y los procesos operativos convencionales, ya no sirven. id:83337

¿Cómo evitar el endeudamiento excesivo en las pymes?

Acudir a la financiación externa, vía préstamos bancarios, por ejemplo, no tiene porqué ser malo. Pero, especialmente en tiempos revueltos, este tipo de organizaciones deben evitar el endeudamiento excesivo. Y tener siempre actualizada la información sobre su dependencia de financiación exterior para poder tomar decisiones acertadas. id:82134

¿Qué relación guarda el ERP con la continuidad del negocio?

En términos generales, las decisiones relativas a la planificación de los recursos empresariales son decisiones que impactan en el largo plazo. Un software ERP actúa sobre procesos y procedimientos vitales para el negocio. Y, por tanto, críticos en el éxito futuro de la organización. Pero ¿qué factores se deben tener en cuenta para que el ERP, de verdad, ayude a garantizar la continuidad de la empresa? id:81552

Principales desafíos para las pymes “data driven”

A pesar de la cantidad de ventajas que reporta la cultura basada en datos, convertirse en una organización “Data Driven” no es fácil. Especialmente en el entorno pyme. Uno de los mayores desafíos a los que deben enfrentarse las pymes es el de potenciar el consumo inteligente de la información que proporcionan sus datos para la toma de decisiones. O, dicho en otras palabras, transformar los datos en información, la información en conocimiento, y aplicar este conocimiento en los procesos decisivos. id:80482

¿Qué puede hacer la automatización de la contabilidad para mejorar la eficiencia de las pymes?

Básicamente, agilizar muchos procesos que se realizaban manualmente. Y, con ello, ahorrar tiempo y dinero en el entorno de la contabilidad. Pero, eso es solo la punta del iceberg. id:80847

Anticipar los cierres contables: una manera de evitar el estrés de fin de año en las pymes

El cierre anual suele ser una fuente de estrés para los equipos financieros. Más aún, en el entorno pyme, en el que el tiempo y los recursos, suelen ser limitados. En un año cargado de incertidumbre, poder prever y anticipar tareas, generará mayor confianza y seguridad. Y, sobre todo, rebajará la presión asociada al final de cualquier ejercicio. También para la Dirección General que espera los resultados. id:78786

Pymes resilientes e informadas para situaciones de crisis

La crisis ha obligado a las pymes a repensar sus modelos de negocio. También a reorganizar sus sistemas de gestión. Más allá de navegar por los desafíos financieros y operativos, ahora se enfrentan a grandes desafíos materiales. Entre ellos, la continuidad del negocio, mejora de la productividad, menor demanda, incertidumbre, inestabilidad … Las pymes deben actuar con rapidez para afianzar su capacidad de resiliencia. Y, con ello, adaptarse a un entorno empresarial tan dinámico. id:77284

¿Cómo acelerar el crecimiento de una pyme?

Vender más o vender mejor, optimizar los costes, buscar la eficiencia en los procesos y, en definitiva, apuntalar la rentabilidad desde el primer momento. Estas son solo algunas recomendaciones a tener en cuenta para acelerar el crecimiento de una pyme. Pero, detrás de todas ellas, la tecnología se presenta como el nexo entre la teoría y la práctica del negocio. id:77643

Digitalizar la empresa no implica, necesariamente, un giro de 180º

Para ser competitivas, las pymes deben tener en cuenta las nuevas necesidades generadas en el actual contexto económico y social. Y, en particular, deben poner el foco en la optimización de sus procesos operativos. Para hacerlo, es fundamental, apostar por soluciones que faciliten la digitalización de sus procesos. Pero, también, que se impregnen de la cultura del trabajo colaborativo y el aprendizaje continuo. Es la manera de integrar y facilitar la adopción tecnológica en todas las capas del negocio. id:76919

Qué debes saber para cumplir con la ley antifraude y evitar la doble contabilidad

La nueva Ley Antifraude introduce importantes novedades en el ámbito fiscal y tributario. Y recoge medidas que van, desde el control de las criptomonedas y la limitación de los pagos en efectivo, hasta la prohibición de utilizar software de doble uso. id:76771

¿Por qué utilizar un software integrado es mejor que utilizar varias aplicaciones independientes?

A medida que las organizaciones avanzan, necesitan diferentes aplicaciones para maximizar la eficiencia de sus procesos internos. En este sentido, además, cuando la digitalización es gradual puede producirse una “acumulación” de aplicaciones de terceros. Una “Torre de Babel” que ralentiza la evolución de la compañía. Y que impone nuevas barreras como la dificultad para la comunicación fluida y el trabajo colaborativo. id:75819

Cuánto cuesta un ERP para pymes: las claves para invertir bien

A la hora de invertir en un ERP, el precio, es una variable a tener en cuenta. Las pymes buscan cumplir la ecuación del más por menos. Pero, sobre todo, buscan -o deberían- incrementar la eficiencia de sus procesos. Y, la rentabilidad y el retorno de sus inversiones. Por eso, muchas pequeñas y medianas empresas apuestan por soluciones y no solo por tecnología. id:75312

Datisa presenta su primera Guía sobre Teletrabajo con recomendaciones para impulsarlo y rentabilizarlo

De forma súbita hemos descubierto una sociedad y un entorno empresarial más predispuesto a la experiencia digital de lo que pensábamos. Una experiencia digital que, por imperativo legal, se ha visto acompañada de una modificación sustancial en los modelos laborales. El teletrabajo se ha convertido en una posibilidad real dentro y fuera del ecosistema pyme. Ahora bien, no todas las organizaciones tienen claro cómo impulsar y rentabilizar estos modelos más allá de una situación tan abrupta e insólita como la generada por la COVID-19. id:64551

La reposición del stock es crítica por su impacto económico sobre el negocio

Definir el criterio óptimo para la reposición del stock en el almacén es clave en el contexto de negocio. Lo es porque el stock, en sí mismo, cumple diferentes funciones dentro de la organización. Y, porque aplica directa e indirectamente, a la cuenta de resultados. Es decir, su impacto económico es significativo. id:74425

Las pymes actuales basan su éxito en la cultura del dato

Los datos proporcionan información de valor para la toma de decisiones. Son también la base sobre la que se construyen los indicadores de negocio que permiten evaluar el éxito o el fracaso de cualquier iniciativa. Disponer del dato en tiempo real es clave para planificar y gestionar un negocio. Pero, explotar el dato y extraer la información que encierra permite, además, obtener un conocimiento detallado para optimizar la toma de decisiones. Y, con ello mejorar el rendimiento de cualquier organización. id:74300

La formulación automática de los precios mejora la gestión comercial en el entorno pyme

Definir bien el precio de un producto/servicio es clave. Y, saber reaccionar a tiempo a los cambios en el comportamiento de la demanda, también. Por supuesto, es igualmente importante, contrarrestar las estrategias de la competencia y adaptar la propuesta a las condiciones del mercado. La velocidad, en este caso, juega un papel importante en la estrategia comercial de una pyme. id:73176

¿Qué ralentiza el crecimiento de una pyme? Frenos y aceleradores del desarrollo

Plan de crecimiento, objetivos precisos y análisis de resultados, estas tres condiciones son clave para impulsar el crecimiento de un negocio. En el entorno pyme no siempre se cuenta con la cultura empresarial necesaria. Ni con la tecnología para adaptar los procesos a las necesidades del negocio o del mercado. id:73536

Las claves para ahorrar tiempo y dinero en los procesos de facturación

La facturación en el entorno pyme es un proceso complejo. La necesidad de imprimir velocidad sin perder un ápice de precisión suele ser, a menudo, la principal preocupación de los entornos contables de las pequeñas y medianas empresas. id:72582