www.economiadehoy.es

demencia

Una aplicación permite elegir cuál es la terapia más adecuada para cada paciente con demencia

09/03/2021@11:49:42
Investigadores del eHealth Center de la UOC desarrollan PSICODEM, una herramienta dirigida a profesionales y cuidadores de personas con demencia para ayudarles a elegir la mejor intervención psicosocial. id:69203

Cinco consejos para reducir los síntomas de la demencia en sus primeras etapas

La realización de lecturas diarias, el consumo de vitamina B6 y la detección temprana son algunas de las claves para frenar el avance de la demencia. id:48914

9 retos del envejecimiento activo y saludable

Combatir la soledad, la gerontofobia, el edadismo y las desigualdades digitales son algunos de los retos del envejecimiento. id:82915

Pulgares inteligentes, cerebro joven, de Yoshiya Hasegawa

Estimula los pulgares y rejuvenece el cerebro con este revolucionario método japonés. id:75985

Actuar ante la pérdida auditiva aumenta las probabilidades de ser más feliz: “mima tus oídos”

Un estudio internacional en el que han participado más de 24.000 personas recoge que las personas que utilizan audífonos tienen 3 veces más probabilidades de ser más felices que los que no los utilizan y 1 de cada 4 afirma tener mejores relaciones. id:83256

La SEN y la DGT publican el “Manual de Neurología y Conducción”

El Manual se ha elaborado con el objetivo de analizar la repercusión de las enfermedades neurológicas sobre la capacidad de conducir. id:71517

Zanoprima comienza la producción comercial de su (S)-nicotina sintética de alta pureza sin tabaco mediante un nuevo y revolucionario proceso patentado

Se trata de un avance histórico para la industria tabacalera, que mueve un billón de dólares, y para sus 1.300 millones de consumidores, ya que anuncia la llegada de una alternativa superior, con un riesgo notablemente menor, rentable y más ecológica a esta industria mundial que representa, posiblemente, la principal causa de muerte evitable en el mundo. id:76756

Arquimea y Circadian Therapeutics firman un acuerdo de colaboración para el desarrollo de una molécula (AP-2) para el tratamiento de enfermedades que afectan al sistema nervioso

Codesarrollo de una molécula como tratamiento innovador para enfermedades del sistema nervioso como el ELA, el Parkinson o el Alzheimer. id:74400

Marc Suárez-Calvet, responsable del nuevo Grupo de Biomarcadores en Fluidos y Neurología Traslacional del BBRC

El centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall potencia sus líneas de trabajo con la puesta en marcha de un nuevo grupo que trabajará en identificar biomarcadores en sangre para mejorar el diagnóstico precoz del Alzheimer. id:73481

Fuente. Blog Proa Comunicación

La lucha contra los efectos estresantes de la pandemia

OPINIÓN: Por José Antonio Rodríguez Piedrabuena, Especialista en Psiquiatría, y en formación de directivos, terapias de grupo y de pareja

Es habitual gastarse mucho dinero en tratamientos anti-edad, pero lo cierto es que el único científicamente probado es el ejercicio. id:66762

¿Pérdida de memoria o deterioro cognitivo?

Thyssenkrupp Home Solutions alerta sobre las diferencias y da unas pautas para vivir sin problemas cuando la memoria flaquea. id:66926

Cómo la tecnología puede ayudar a encontrar a ancianos desaparecidos con Alzheimer y salvar vidas

Desde la española Neki ofrecen a las familias y cuidadores de personas dependientes dispositivos localizadores que permiten actuar rápidamente ante caídas, personas desorientadas o perdidas e incluso evitar fallecimientos. id:65720

Polémica por el cobro de los seguros de vida en casos de fallecimientos por la COVID-19: ¿en qué casos podría corresponder?

La mayoría de los seguros de vida deberían cubrir el fallecimiento por la COVID-19. No obstante, se debe revisar el contenido de cada póliza, porque podría haber exclusiones de la cobertura en caso de pandemia o virus. La aseguradora también podría negarse a pagar alegando que existían enfermedades preexistentes a la contratación del seguro que eran un factor de riesgo para el fallecimiento por COVID-19. id:61400

Fuente. Blog Proa Comunicación:

El dormir desde el punto de vista de la medicina

OPINIÓN: Por José Antonio Rodríguez Piedrabuena, Especialista en Psiquiatría y Psicoanálisis

Desde la infancia a la senectud se debe dormir entre siete u ocho horas, además de la siesta. No es verdad que las personas mayores deban dormir menos, pero los adolescentes sufren un reajuste de su ritmo circadiano y les da sueño más tarde. id:60508

Hábitos para mantener activo nuestro cerebro

thyssenkrupp Home Solutions ofrece sus consejos para disfrutar de la vida en plenas condiciones mentales. id:55816

Wearables: el futuro presente

Según Puntronic.com un 27 % de los españoles ya tiene una pulsera deportiva por un 21 % que poseen un reloj inteligente. id:53810

El 33% de los españoles cree que tendrá que trabajar durante la vejez

Según el último estudio de Cigna, las razones abarcan desde la obligación (48%), para estar física y mentalmente activos (45%) o para sentirse útiles (32%). id:50885

Los transportistas españoles practican el doble de ejercicio físico que en 2017

II edición del estudio: "Radiografía del transportista: hacia un cambio en los hábitos del sector"

El 88% de los transportistas asegura disfrutar de buena salud, un 89% no tiene problemas de sueño y otro 96% cree seguir buenos hábitos de alimentación. id:43665

La revisión de la audición, clave para la prevención y el diagnóstico precoz

Más de 22 millones de personas en Europa viven con pérdida de audición, aumentando el riesgo de sufrir aislamiento social, depresión o demencia. id:42585

Los españoles, los más longevos de la Unión Europea

Sin embargo, en el indicador que mide la esperanza de vida sin limitaciones importantes, España cae al décimo puesto en el caso de las mujeres y al octavo, en el caso de los hombres.

La salud, una buena razón para amar el vino

El vino, el nuevo aliado para mejorar el bienestar físico y mental.
  • 1

La UOC impulsa ocho proyectos emprendedores tecnológicos

La Universidad celebra el 30 de junio la décima final del SpinUOC, uno de sus programas de emprendimiento. id:84869

Estas son otras de las consecuencias de la enfermedad de Parkinson

Los síntomas cognitivos y conductuales pueden resultar más incapacitantes que los temblores. id:82644

La inteligencia artificial ayuda a diagnosticar el deterioro cognitivo leve que progresará hacia el Alzheimer

Una técnica basada en inteligencia artificial permite clasificar de forma más precisa que los métodos actuales si progresará o permanecerá estable. id:83371

El ladrillo digital, ¿inversión o nueva especulación?

OPINIÓN: Por Gaston Luis Apraiz, Socio Director de INVERPRIBAN

“La novedad es madre de la temeridad, hermana de la superstición e hija de la ligereza”. id:81823

Los venideros planes de la salud mental

Por José Antonio R. Piedrabuena, Especialista en Psiquiatría, y en formación de directivos, terapias de grupo y de pareja

Aunque pensábamos que éramos dueños de nuestra memoria y de nuestros impulsos, vemos que las bacterias de nuestro intestino modulan de manera considerable cómo funciona nuestro cerebro. id:78271

Mejora tu vista en 3 minutos de Rui Hiramatsu

El método japonés para activar tu cerebro, despedirte de la fatiga visual y conseguir una vista de águila en solo 4 semanas. id:67960

Cambium Networks supera los 10 millones de dispositivos inalámbricos

Las iniciativas de inclusión digital y eficiencia empresarial impulsan la demanda de soluciones Wi-Fi y de banda ancha inalámbrica fija. id:73653

El método Ikeda, de Yoshihiro Ikeda

Consigue una mente ágil y una memoria de elefante de la mano de Yoshihiro Ikeda, campeón japonés de memoria. id:60173

7 aplicaciones prácticas del Machine Learning en la vida cotidiana de las que pocos son conscientes

Se trata de una rama dentro de la Inteligencia Artificial que dota de aprendizaje automático a los ordenadores sin necesidad de ser programados de forma continuada y cuyo uso aumentará la productividad de las empresas más de un 40% para 2035. id:66189

Fuente. Blog Proa Comunicación

La mejor receta para envejecer y enfermar

OPINIÓN: Por José Antonio Rodríguez Piedrabuena, Especialista en Psiquiatría, y en formación de directivos, terapias de grupo y de pareja

La evidencia acumulada indica una asociación entre el reloj circadiano, el proceso de envejecimiento y la estabilidad metabólica. id:66923

Casi cuatro de cada diez españoles sufre de hipertensión, más de 14 millones

El 65% de los mayores de 60 años la padecen, según thyssenkupp-homesolutions. id:61637

La tecnología de GMV para el reclutamiento on line de pacientes con quejas de memoria reconocido por CORDIS

La Comisión Europea ha destacado el proyecto MOPEAD en un artículo publicado en su plataforma de noticias de investigación. id:60884

Cómo la música beneficia la salud en las personas mayores

thyssenkrupp Home Solutions recuerda sus muchos beneficios como reducir el estrés, mejorar la memoria y la movilidad o incluso disminuir el dolor. id:60156

Ancianos en España

La atención domiciliaria se convierte en una solución cada vez más demandada

No solo se buscan enfermeros o cuidadores, también la realización de actividades. id:54037

Alzhéimer ¿qué puedo hacer para ayudar a mi ser querido?

thyssenkrupp Home Solutions aconseja como convivir con esta enfermedad con unas sencillas pautas. id:49934

La depresión en adultos: tristeza y anhedonia, manifestaciones que están siempre dentro del cuadro clínico

Los síntomas de una depresión no se manifiestan de igual forma en todos los pacientes. id:43431

La empresa española Neki recibe el sello de empresa con Sistema de Gestión de Impacto

La empresa española Neki recibe el sello de empresa con Sistema de Gestión de Impacto otorgado por la Fundación Ship2B. id:41522

FEDE recuerda que un buen control de la diabetes puede contribuir a reducir el riesgo de ictus

Desde FEDE se recomienda tomar medidas para tener bajo control los factores de riesgo que asocian ambas patologías, como la hiperglucemia, la hipertensión, el sobrepeso o la dislipemia.