www.economiadehoy.es

economistas

Registradores y Economistas presentan una Guía de buenas prácticas para la elaboración del Estado de Información No Financiera o en materia de sostenibilidad

23/06/2022@05:34:00

Para el presidente de Economistas Contables, Francisco Gracia, debemos hacer un esfuerzo para que las técnicas y las buenas prácticas sobre la elaboración de información no financiera se difundan de manera efectiva. id:84888

Declaración de Renta y Patrimonio 2021 XXXIII Edición

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) –órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España– presentó el documento sobre la campaña de Renta y Patrimonio 2021 en el que repasa las novedades normativas, doctrinales y jurisprudenciales de estos impuestos, detallando las especialidades que la normativa establece para mayores, y analizando las posibilidades de deflactar las tarifas y de indexar otros parámetros del IRPF. Como colofón a este trabajo, ha dado 90 Recomendaciones que no se deben pasar por alto si se quiere declarar como establecen las normas y aprovechar todos los beneficios fiscales. id:83148

El economista del Consejo General de Economistas Salvador Marín se incorpora como miembro del nuevo Consejo de Informes sobre Sostenibilidad de la EFRAG

Salvador Marín será miembro del nuevo Consejo en representación del sector de las pequeñas y medianas firmas de profesionales del ámbito económico, así como de las pymes. id:82283

El tejido productivo español recibe un nuevo impulso a través de CEAJE y el Consejo General de Economistas

Para la realización de actividades comunes en favor del emprendimiento, la innovación y el asesoramiento del tejido empresarial emergente

En virtud del acuerdo firmado, ambas organizaciones se comprometen a establecer un marco de colaboración con el que encauzar el mutuo aprovechamiento de recursos que se materialice en la realización de actividades comunes centradas en el análisis, estudio y explicación para lograr su mayor utilización entre las jóvenes empresas españolas. id:81481

Los economistas alertan del preocupante incremento de los concursos de autónomos y de personas físicas entre 2019 y 2021, y confían en que la reforma concursal en trámite sea sensible a este hecho

El Registro de Economistas Forenses (REFOR) del Consejo General de Economistas de España analiza las estadísticas de procedimientos concursales nacionales y europeos de 2021

Atendiendo a los datos analizados por el REFOR, el número de concursos de autónomos en España se ha multiplicado por 5 en el intervalo 2019-2021, pasando de 409 en 2019 a 2.036 en 2021. Por su parte, los concursos de personas físicas aumentan de 2020 a 2021 un 38% (de 2.621 en 2020 a 3.614 en 2021) y un 69% de 2019 a 2021 (2.135 en 2019). Si se contabiliza la totalidad de deudores empresariales –sociedades y autónomos (personas físicas empresarios)–, se ha producido un incremento de los concursos de casi el 50% de 2020 a 2021 (4.097 en 2020 y 6.134 en 2021) y del 37% de 2019 (con 4.464) a 2021. id:81310

II Encuentro Internacional de Economistas Contables, que ha sido inaugurado hoy por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo

Los economistas consideran que la información en materia de sostenibilidad será clave para la captación de fondos europeos

Según el Consejo General de Economistas de España, “una mayor calidad de la información financiera y en materia de sostenibilidad redundará en que las empresas –especialmente las pymes– estén en una mejor posición para acceder a los Fondos Next Generation, lo que facilitará el camino hacia una economía más sostenible y digital”. id:81018

La reforma de la tributación indirecta y medioambiental

Dentro del ciclo Encuentros REAF sobre la reforma fiscal, organizados por el Consejo General de Economistas, en la 5ª Jornada se analizó

Los expertos fiscalistas coinciden en que los problemas globales de contaminación y cambio climático refuerzan la necesidad de reformar la tributación medioambiental. id:80181

La Cámara de Comercio de España y el Consejo General de Economistas firman un acuerdo de colaboración con el objetivo de mejorar la competitividad

En virtud del acuerdo alcanzado, ambas entidades determinarán líneas de trabajo concentradas principalmente en el ámbito del análisis, el debate y la comunicación sobre determinados factores clave para la actividad y competitividad económico-empresarial, con especial atención hacia los factores competitivos de la economía y la empresa española. id:79753

El rol de los casinos online en la generación de empleo y tributación

La era digital ha traído consigo una revolución en muchos sectores, entre ellos, el de los juegos de azar. Los casinos online han emergido como plataformas prominentes en términos de entretenimiento, pero también como significativos contribuyentes al empleo y las finanzas públicas mediante la tributación. Este fenómeno ha captado la atención tanto de economistas como de legisladores por su potencial para influir en la economía global. ID: 87870

Felipe González ha sido el presidente más rentable para el IBEX 35 y el PP, el partido con el que ha subido más en sus 31 años de historia, según un informe de XTB

La revalorización media anual durante el mandato del primer presidente socialista fue del 13,8% y con José María Aznar, del 11,8%, muy por encima del rendimiento del selectivo con Rajoy, Zapatero y Sánchez. ID: 86739

El negocio de compraventa de oro: una inversión rentable a largo plazo

Desde las civilizaciones más antiguas el hombre ha reclamado su derecho a la propiedad y el dominio. Se han librado guerras y conflictos, diseñado sistemas, realizado investigaciones y desarrollado leyes para regular y proteger el patrimonio de las personas. Y el metal que dio lugar a la construcción de un sistema económico fue el oro. Desde tiempos remotos hasta nuestros días se han logrado las mayores fortunas que rigen el mundo basado en este metal precioso, pues el oro es un elemento químico cuyo número atómico es 79 y que se perfila como una de las monedas más antiguas de la humanidad. ID: 85573

Los economistas abogan por unas normas de informacion en materia de sostenibilidad que se adapten a la realidad del tejido empresarial espanol y europeo que son principalmente pymes

Los economistas abogan por unas normas de información en materia de sostenibilidad que se adapten a la realidad del tejido empresarial español y europeo que son principalmente pymes

Los economistas lideran la adaptación en España a las nuevas normas de información corporativa en materia de sostenibilidad, que serán aplicables próximamente, y con el foco puesto en una adecuada proporcionalidad para las pymes, que constituyen la mayoría del tejido empresarial en España y Europa. Desde el Consejo General de Economistas de España indican que “es totalmente necesario apostar por más incentivos para que las pymes incrementen la elaboración de información en materia de sostenibilidad, lo que sin duda será bueno para la economía y el conjunto de nuestro país”. ID:84972

Los economistas consideran necesario mejorar la transparencia de las fundaciones

En base al estudio Información financiera y no financiera de las fundaciones en España, que ha sido elaborado por el Consejo General de Economistas y que se ha presentado ayer

España es el país europeo, tras Alemania, con mayor número de fundaciones –más de 9.000–, con unos activos de más de 22.000 millones y unos ingresos anuales de cerca de 8.000 millones de euros (entre ayudas públicas y donaciones privadas) que generan cerca de 300.000 empleos. Pese a la importancia de este sector y a la creciente demanda social de los servicios que prestan –con casi 44 millones de beneficiarios en 2019–, sus niveles de transparencia son claramente mejorables, según pone de manifiesto el estudio Información financiera y no financiera de las fundaciones en España realizado por el Consejo General de Economistas. id:84740

El Consejo General de Economistas mantiene su previsión de crecimiento en el 3,9% para 2022

Observatorio Financiero y Claves Económicas del Consejo General de Economistas: Primer cuatrimestre de 2022

No obstante, advierten que los índices adelantados observados (PMI, ICC, Balty Dry Index, TTF o VIX, entre otros) arrojan un velo de incertidumbre sobre la evolución de nuestra economía en los meses de verano. id:84332

Todas las CCAA deben hacer esfuerzos adicionales en la consecución de las metas de la Agenda 2030

El Informe de la Sostenibilidad Regional en España ofrece una fotografía de la posición relativa de las CCAA en múltiples e interesantes aspectos ligados al desarrollo sostenible

Según el Índice Regional de Desarrollo Sostenible Global (IRDSG), Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y La Rioja forman el grupo de CCAA con mejores desempeños en términos de ODS. En el extremo opuesto, Islas Baleares, Canarias y Andalucía son las regiones con peores posiciones relativas. id:84907

El Consejo General de Economistas presenta el libro “La profesión económica”

En conmemoración del décimo aniversario de la unificación de Economistas y Titulares Mercantiles

Editado por el Consejo General de Economistas, el libro pretende ser un homenaje a la unificación de Economistas y Titulares Mercantiles para conformar definitivamente la profesión económica, que se produjo hace una década mediante la aprobación de la Ley 30/2011, de 4 de octubre, sobre la creación del Consejo General de Economistas (unificación de las organizaciones colegiales de economistas y de titulares mercantiles). La unificación de Economistas y Titulares mercantiles ha sido la primera unión –y, hasta la fecha, la única– producida en Europa de forma voluntaria entre dos corporaciones profesionales del mismo ámbito. id:76070

Los mercados evalúan la amenaza de la estanflación

Los mercados de renta variable experimentaron pocos cambios en mayo, cuando los precios de las acciones consiguieron subir desde sus niveles mínimos. En EE.UU., el índice S&P 500 se vio favorecido por la subida de los precios, después de haber caído hasta un mínimo de más del 7% en negativo desde finales de abril. id:84632

¿Nos dirigimos hacia una inflación permanente?

OPINIÓN: Por Thomas Hildebrandt y Peter Lindahl, gestores senior de Evli

La tasa de inflación mundial ha ido aumentando desde 2020, incrementando las presiones inflacionistas sobre la energía, los alimentos y otras materias primas. Los gestores senior de cartera de Evli, Tomas Hildebrandt y Peter Lindahl, diseccionan la tendencia, explican lo que significa en los diferentes ámbitos geografícos, y opinan sobre si este aumento es transitorio. id:84586

Crecimiento del 4,5% en 2022

La economía China se estabiliza

OPINIÓN: Por Dong Chen y Ling Chen, economistas de Pictet WM

“Es probable más medidas de apoyo a la inversión en infraestructuras y consumo de los hogares”. id:82609

El impacto de la alimentación en la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente

Debates del II Simposio Alimentación, Salud y Sostenibilidad celebrado en Barcelona

Prestigiosos expertos de todo el país y también del extranjero han analizado la situación actual y los retos de futuro hacia un consumo de alimentos más sostenible que preserve el medioambiente y la conservación del planeta. id:84370

“La mejor defensa de los intereses nacionales es seguir confiando en economías abiertas”

Los economistas Joan Tugores, Juan Corona y María Blanco advierten del “error histórico” que supondría repetir las recetas aislacionistas que ya se practicaron tras la I Guerra Mundial: “necesitamos otro Breton Woods, no otro Versalles”. id:84037

El Consejo General de Economistas mantiene su previsión de crecimiento para 2022 entre el 3,7% y el 3,9%, a tenor del ligero crecimiento del primer trimestre que ha sido del 0,3%

El consumo de los hogares se ha reducido un 3,7%, mientras que las exportaciones han crecido un 3,4%. Las expectativas respecto al trimestre actual están mejorando. Hay un cierto optimismo debido fundamentalmente al buen comportamiento del turismo en la pasada Semana Santa. id:83462

Los mercados y los bancos centrales pueden perder la paciencia

OPINIÓN: Por Thomas Hildebrandt, Senior Portfolio Manager de la boutique de gestión nórdica Evli Fund Management

El cambio en el nivel de los tipos de interés está poniendo en valor un claro endurecimiento de la política monetaria en la zona del euro y en Estados Unidos. id:83856

El Consejo General de Economistas rebaja su previsión de crecimiento para 2022 en 1,5 puntos, y lo sitúa en torno al 3,7% / 3,9%

El grado de incertidumbre actual, agravado con la guerra en Ucrania, ha generado un incremento de los precios que hace que el crecimiento se ralentice y haya una amenaza clara de estanflación. La inflación es persistente con cierto componente estructural y no sólo coyuntural como se preveía en un principio, El Banco Central Europeo no descarta subidas de interés antes de fin de año para combatir la inflación y anuncia el adelanto de la retirada de los estímulos con objeto de enfriar el mercado y que la inflación disminuya. id:82497

VIII Jornada de Auditoría del Sector Público

Los economistas auditores ponen en valor su papel en el seguimiento de los proyectos financiados con fondos europeos

Para verificar que cumplen con los objetivos del plan de recuperación

Según el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, “es prioritario asesorar a pymes, microempresas y autónomos solicitantes de ayudas mediante una evaluación estratégica que permita testar si sus proyectos de inversión se alinean con las diez políticas palanca del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”. id:82176

Ante el incremento de mortalidad empresarial, los economistas destacan 3 soluciones para empresas en dificultades: alertas tempranas, reestructuración y el procedimiento concursal

Durante la Jornada titulada Diagnóstico y soluciones eficientes para empresas en dificultades económicas, que ha organizado hoy el Consejo General de Economistas

En España, una vez transcurridos tres años tras la creación de una empresa, solo sobrevive el 50% de ellas. En 2021 se extinguieron en España más de 34.000 empresas (un 9% más que en 2019). Además, según cálculos del REFOR, los concursos de acreedores de empresas han aumentado un 53% en el primer trimestre de 2022 con respecto al mismo período del año previo al Covid –2019– y un 3,5% en el primer trimestre de 2022 con respecto al mismo período de 2021, un incremento que aún puede considerarse moderado, pero que es previsible que aumente cuando culmine la moratoria concursal el 30 de junio de 2022. id:82729

Las economistas solicitan que se regule de manera urgente que las empleadas del hogar puedan cobrar la prestación por desempleo

Durante la pandemia, uno de los colectivos más damnificados ha sido el del empleo doméstico –más de 500.000 personas en toda España–, colectivo éste integrado fundamentalmente por mujeres (88%). Pese a las reiteradas promesas de los sucesivos gobiernos, la realidad es que, a día de hoy, las trabajadoras dadas de alta en el régimen especial de las empleadas del hogar no tienen derecho a la prestación por desempleo. id:81708

El Consejo General de Economistas rebaja su previsión de crecimiento para 2022 en 4 décimas, del 5,6-5,8% estimado hasta el 5,2-5,4% motivado por el conflicto Rusia-Ucrania

Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas:

El indicador adelantado del IPC ha aumentado 0,6% en febrero, siendo su variación interanual del 7,4%. La inflación subyacente aumenta 6 décimas, hasta el 3%.

Conclusiones y propuestas de los economistas acerca de la reforma fiscal

Los economistas del REAF-CGE, con base en las opiniones de los expertos recogidas en seis sesiones celebradas desde julio de 2021 a febrero de 2022, y a su propio análisis y experiencia, resumen la situación de nuestro sistema tributario antes de la reforma y lanzan unas conclusiones y propuestas para que se puedan tener en cuenta cuando se elabore el proyecto de ley de reforma por el Ejecutivo y se tramite en el Parlamento. id:81273

EFPA España y el Consejo General de Economistas de España se alían para mejorar la formación de los asesores financieros colegiados

El EAF-CGEE, el órgano especializado del Consejo, promoverá las certificaciones de EFPA incluidas en el listado de títulos de la Guía técnica 4/2017 de la CNMV, entre los economistas colegiados de los diversos Colegios de Economistas y Titulados Mercantiles de España. id:80349

Red.es informa a 55.000 economistas sobre las ayudas para la digitalización de las pymes

El objetivo es que los economistas de los 45 colegios de toda España actúen como correa de transmisión con las miles de empresas a las que asesoran para que estas puedan optar a las ayudas del programa Kit Digital. Los economistas podrán actuar como representantes voluntarios y solicitar ayudas para la digitalización en nombre de las empresas a las que prestan servicios. id:79924

El Proyecto de Ley de Reforma Concursal desoye a los expertos, dejando desprotegidos a los acreedores y negando una auténtica segunda oportunidad a empresarios y particulares

El Consejo General de Economistas solicitará reuniones con todos los grupos parlamentarios para intentar mejorar el sistema de reestructuraciones e insolvencias de nuestro país durante la tramitación parlamentaria de la reforma concursal

Tras la publicación en el BOCG, en el día de hoy, del Proyecto de Ley de Reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal, el Registro de Economistas Forenses (REFOR) –órgano especializado del Consejo General de Economistas de España en materia de reestructuraciones e insolvencias– ha realizado un primer análisis de urgencia de la norma en el que ha detectado que los cambios realizados con respecto al texto del anteproyecto son prácticamente inexistentes. id:79715

La importancia de la visualización de datos en la economía

En un entorno digital que se vuelve cada vez más complejo y saturado con cada vez más información, la visualización de datos ha demostrado ser un pilar clave para descifrar las tendencias económicas. En la era del big data y la sobrecarga de información, la capacidad de expresar datos de forma clara y sencilla es muy importante. ID: 87773

Jesús Gascón, secretario de Estado de Hacienda: "avanzaremos en breve en la directiva DAC 8 que regula la fiscalidad de los criptoactivos"

El Congreso Fiscal 2023 de Lefebvre ha abordado los principales retos fiscales del sistema tributario y ha debatido sobre el Impuesto Mínimo Global y el Impuesto Temporal sobre la solidaridad de las grandes fortunas, entre otros. ID: 86276

¿Qué papel desempeñan los productos “safe haven” en la actual situación económica mundial?

"Refugio seguro" es un término muy versátil que puede tener múltiples significados según el contexto en el que se utilice. ID: 85522

El impacto económico del cannabis legalizado

En la actualidad, son muchos los países del mundo en los que el uso de cannabis, tanto para fines medicinales como recreativos, se ha legalizado. Esto no solo ha traídobeneficios propios para los cultivadores y consumidores, sino que supone una importante alza en la economía de estas naciones. Id: 85124

Los economistas destacan la labor de asesoramiento de los profesionales ante los retos de transformación al que se enfrentan las pymes en toda Europa

El presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, ha destacado que “la pequeña y mediana empresa desempeña un papel fundamental en el crecimiento económico y el fomento de la competitividad en el ámbito europeo; no en vano, más del 99% de las empresas que existen en la Unión Europea son pymes que dan empleo a 94 millones de personas y generan más de la mitad del valor añadido del conjunto del tejido empresarial”. id:84533

El Consejo General de Economistas de España y Red.es firman un protocolo para apoyar a pymes y autónomos en el conocimiento de las ayudas del programa Kit Digital

El protocolo permitirá dar a conocer las ventajas y forma de solicitar las ayudas de este Programa y facilitará la ejecución de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU en este ámbito. id:84606

Las entidades radicadas en Asturias, Madrid y Cataluña fueron las que más aumentaron los ingresos por sociedades en 2021 respecto a 2020

Como novedad legislativa de esta campaña del Impuesto sobre Sociedades, el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) destaca que se empieza a aplicar la limitación al 95% de la exención de los dividendos y de las plusvalías obtenidas por la venta de participaciones significativas, en general, y sobre la deducción por los dividendos y plusvalías percibidas de entidades no residentes. id:84650

Avance de la reunión de junio del BCE: ya casi es la hora de despegar

Esperamos que el BCE de un giro hawkish en su reunión de este jueves, lo que muy probablemente llevaría a requerir un fuerte ritmo de subidas de los tipos de interés en la segunda mitad de 2022. id:84621

¿Es eficiente el gasto público en España?

A este respecto, el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, considera conveniente adecuar los Presupuestos Generales del Estado a la realidad actual; establecer sistemas eficientes de evaluación y control del gasto para evitar desvíos hacia partidas superfluas, y acometer de manera realista el tema de la revalorización de las pensiones. id:84446

Arquitectos y economistas animan a particulares y comunidades de vecinos a aprovechar las ayudas y los incentivos fiscales para la rehabilitación de viviendas para el ahorro energético

Durante la presentación de la Guía sobre desgravaciones fiscales para rehabilitación de viviendas y edificios residenciales mediante fondos Next Generation, que han elaborado conjuntamente el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y el Consejo General de Economistas de España

En nuestro país, cerca de 5,5 millones de edificios residenciales y unos 9,7 millones de viviendas principales son anteriores a la entrada en vigor de la primera normativa reguladora de las condiciones térmicas de los edificios en 1980. Además, tras analizar la calidad de los edificios existentes en España a partir de su calificación energética, se observa que más del 81,0 % de los edificios existentes se sitúa en un nivel malo o muy malo, en términos de emisiones, aumentando dicho porcentaje hasta el 84,5 % de los edificios en el caso del consumo energético. id:83611

Los economistas y los registradores mercantiles abogan por la estandarización de los modelos de memoria sectoriales que dependan de las CCAA

Durante la Jornada sobre Principales cambios del PGC en la elaboración de la memoria y presentación del Modelo de Memoria no Abreviada de Sociedades Cooperativas organizada por el Consejo General de Economistas de España

Los economistas consideran que la estandarización de la información empresarial permite una mayor comparabilidad de los datos a nivel agregado y, por consiguiente, redunda en que las administraciones públicas, y el resto de las partes interesadas, puedan adoptar mejores decisiones. id:82783

Finaliza la 2ª Edición del Concurso de Comunicación Audiovisual sobre Educación Financiera

Han participado alrededor de 200 centros educativos y cerca de 1.000 alumnos de bachillerato y Formación Profesional de toda España

El colegio Novaschool Añoreta del Rincón de la Victoria de Málaga, ha sido el ganador del Concurso. La segunda posición ha sido para el colegio CPR Plurilingüe Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, de A Coruña. El premio para el vídeo con más likes en el canal de Youtube del Consejo General de Economistas ha sido también para el colegio Novaschool Añoreta. id:81737

La Comisión Europea estima un déficit anual de inversiones de 200.000 millones de euros para lograr los objetivos de energía y clima en 2030

Tuvo lugar la sesión inaugural con la mesa redonda “Marco regulatorio y de supervisión”, y las siguientes jornadas, miércoles y jueves, se centran en el “Posicionamiento de los actores del mercado” y en el “Impulso de los grupos de interés”. id:84086

La inflación estadounidense se ha arraigado en el sistema

OPINIÓN: Por Keith Wade, economista jefe y estratega de Schroders

Conocimos el dato de inflación de los precios al consumo en Estados Unidos de abril. Como han mostrado las cifras, la tasa general alcanzó su máximo en marzo. Sin embargo, dado que la inflación se mantiene en sus niveles más altos desde hace más de 30 años, los inversores se preguntan qué hará falta para reducirla. id:83967

Rosa María Sánchez-Yebra Alonso se incorpora al patronato de United Way España

La nueva miembro del patronato de United Way ha ocupado otros altos cargos en la administración española y ha formado parte, entre otros, del Consejo de Administración del Banco Nacional de Fomento (ICO), la Agencia Estatal de Promoción Exterior (ICEX), la Agencia Estatal de Financiación de Créditos a la Exportación (CESCE), y el Holding Estatal de Sociedades Industriales del Estado (SEPI). id:83668

Bonos frente a la inflación

OPINIÓN: Por Jaime Raga, responsable relación con clientes de UBS AM Iberia

Está claro que la Fed ha sido mucho más cauta en esta ocasión que en ciclos anteriores a la hora de intentar controlar la inflación. Históricamente, las subidas de tipos han sido preventivas y se han basado en la previsión de la inflación; hoy van con retraso. No obstante, la economía en general parece estar bastante saneada. id:83102

El Registro de Asesores Fiscales del Consejo General de Economistas presenta el Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2022

En el que compara la tributación en renta, patrimonio, sucesiones y donaciones y transmisiones patrimoniales por comunidades autónomas

Los economistas resaltan las principales novedades de 2022 respecto al ejercicio anterior. Cuatro Comunidades, además de los territorios forales, modifican sus tarifas del IRPF –y Cataluña la retoca–; bajan Patrimonio Andalucía y Galicia; Castilla y León casi libera de tributar por Sucesiones y Donaciones a los familiares cercanos; y en Transmisiones Patrimoniales se bajan los tipos en Andalucía y Galicia. id:82237