www.economiadehoy.es

peajes

El sector de la señalización vertical, en contra de un modelo concesional para el nuevo ‘peaje blando’

AFASEMETRA presenta alegaciones al anteproyecto de Ley de Movilidad sostenible

28/12/2020@17:59:44
La asociación muestra su conformidad con la implantación del pago por uso por kilómetro recorrido como vía para garantizar la conservación de las carreteras, pero apostando por un modelo totalmente público. id:66640

La adquisición del Elizabeth River Crossing marca la entrada de Abertis en Estados Unidos

El Grupo realiza su primera gran inversión en EE.UU. y sigue impulsando su estrategia de crecimiento. id:64915

Los consumidores industriales resaltan la importancia de no retrasar más la bajada de peajes

Los industriales españoles siguen pagando los peajes más altos de toda Europa mientras confían en que su bajada se realice el 1 de octubre

Los peajes deben ser justos y razonables y asegurar el equilibrio del sistema: ni déficit ni superávit. id:63373

Nuevo MG HS Plug in Hybrid

El primer etiqueta cero en España a precio de etiqueta ECO

El nuevo MG HS Plug In Hybrid se ha renovado por completo, con un diseño exterior que refuerza su carácter premium y su apariencia deportiva; un nuevo sistema de infoentretenimiento, y un completo equipamiento de serie. ID: 87250

La alternativa para trasladar un coche

Cuál es la opción más habitual para trasladar nuestro coche y por qué. id:85008

El sector de ladrillos y tejas acelera su crecimiento en 2021, y reclama más medidas para la industria gas intensiva

En 2021 la producción de cerámica estructural ha subido un 21% con respecto a 2020 y la facturación un 32%. Destaca también el crecimiento del 11% en la creación de empleo en el sector. id:82838

Aparcar fácilmente: el operador de aparcamiento líder APCOA permite aparcar sin ticket con el sistema ALPR

Para mejorar sus servicios y simplificar aún más el acceso a sus aparcamientos, APCOA PARKING, un operador líder europeo de aparcamientos de vehículos y proveedor de servicios de transporte, desarrolló una solución para el acceso sin ticket. id:82158

Subaru Outback con etiqueta ECO

Desde este mismo mes de febrero, los clientes de la marca podrán adquirir o transformar el coche con el pack GLP

Reducción de emisiones, menor consumo y todas las ventajas de la etiqueta ECO de la DGT. Autonomía superior a 1.000 kilómetros con ambos depósitos, gasolina y GLP. id:80886

AleaSoft: Se está preparando la subasta de PPA renovables con electrointensivos para mediados de 2022

La situación actual de precios altos en los mercados de energía está afectando de manera especialmente grave a los consumidores electrointensivos. Para una cobertura segura necesitan PPA a precios competitivos. Fernando Soto, Director General de la AEGE, ha explicado en un webinar organizado por AleaSoft Energy Forecasting la subasta que están organizado para cerrar PPA entre proyectos renovables y consumidores electrointensivos. id:80979

Sin horizonte de mejora, la Alianza por la Industria pide al Gobierno medidas urgentes por los elevados precios de la electricidad y el gas

España, cada vez más lejos de Europa en materia energética. Las medidas ya adoptadas no han surtido el efecto deseado en el ámbito industrial. id:80699

¿Viaje en coche por Europa occidental? Averigua dónde hay que pagar

Los conductores se pueden quedar atrapados mientras conducen en otros países si no conocen las carreteras en las hay que pagar para continuar el viaje. id:78500

AEGE impulsa un manifiesto por la industria electrointensiva española

Con la adhesión de comunidades autónomas, Sindicatos, asociaciones de empresas industriales, Cámaras de comercio, ayuntamientos

La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) impulsa un Manifiesto haciendo una llamada al Gobierno de España para que adopte y potencie medidas de corto plazo capaces de sortear la situación de elevados precios eléctricos que sufre la industria electrointensiva poniendo en jaque su supervivencia. id:78553

Las industrias gasintensivas, en situación crítica

GASINDUSTRIAL reclama medidas urgentes y factibles

Se pide que se rebajen los impuestos del IVA y de Hidrocarburos y que se de flexibilidad temporalmente al caudal contratado en las industrias, una medida que ya actuó en el confinamiento y que aliviaría los costes de producción. id:78463

Fedea y el Consejo General de Economistas piden reformar la fiscalidad energética

“Limpiar” la factura eléctrica, entre otras actuaciones, para tratar de contener la escalada de precios de la electricidad

Durante la sesión, ambas entidades han aprovechado para trasladar a los poderes políticos y a la opinión pública en general un mensaje institucional en el que se recogen algunas reflexiones sobre la política energética a largo plazo y una serie de propuestas que podrían ayudar a mitigar la excesiva subida de la factura de la electricidad. id:78110

Valoración de las medidas de la Unión Europea para amortiguar el impacto negativo de la escalada de los precios energéticos

OPINIÓN: Por Aldro Energía

La Unión Europea es plenamente consciente del enorme impacto que está teniendo la subida de los precios de la energía y, por ello, presentó la semana pasada un paquete de medidas para ayudar a los estados miembro a amortiguar el impacto negativo de la escalada de los precios energéticos, especialmente para los hogares y las empresas. id:77090

La CNMC supervisa la adaptación de los contratos de los consumidores tras la aplicación de los nuevos peajes eléctricos

Algunas comercializadoras no han adaptado correctamente los contratos de suministro de sus clientes a los cambios normativos del 1 de junio. id:75211

Las nuevas tarifas de acceso al sistema eléctrico crecen un 16% para la industria española

Estudio comparativo realizado por Grupo ASE

El sistema tarifario que entró en vigor el 1 de junio reordena la recaudación que se realiza a través de la tarifa de acceso, en peajes y cargos, pero también la incrementa y eleva los costes a la industria. id:73333

ALDEFE denuncia el encarecimiento desorbitado de la electricidad

Los precios de la energía han sido siempre caros para las empresas del sector. id:73439

AleaSoft: El anteproyecto del dividendo del CO2 es una mala señal para los inversores en renovables

Resumen de la entrevista de Ramón Roca de El Periódico de la Energía con Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft. La entrevista se enfoca en lo que está sucediendo actualmente en el mercado eléctrico. id:73223

El precio medio del mercado diario de mayo ha sido un 215,8% superior al precio medio de mayo de 2020

AEGE Barometro energetico mayo de 2021

El precio medio del mercado diario del mes de mayo ha sido de 67,12 €/MWh, un 215,8% superior al precio medio de mayo de 2020. Este precio ha sido un 25,8% superior al de Alemania y un 21,4% superior al de Francia. Con respecto a abril de 2021, el precio medio de mayo ha sido un 3,2% superior. id:72331

La luz cierra el mayo más caro de la serie histórica a 67,12 €/MWh, empujada por el gas

Informe del mercado energético de Grupo ASE - Mayo

El aumento de la cotización del gas, materia prima de los ciclos combinados, eleva 30€/MWh el precio de la luz. id:72425

Cintra elige a Atos para impulsar los sistemas de peaje de próxima generación

Un contrato de 3 años para implementar nuevos sistemas en la nube y modernizar sus servicios. id:71948

Declarando ofrece recomendaciones a los autónomos para deducirse correctamente los gastos de movilidad y no tener problemas con Hacienda

Según la asesoría fiscal online, para evitar problemas con Hacienda y que no haya duda acerca de cuáles son los gastos deducibles legítimos, es importante tener presentes estos 3 consejos. id:71094
  • 1

El Consejo de Administración de Abertis aprueba una nueva política financiera para impulsar el crecimiento y proteger el rating

El Consejo de Administración en su reunión celebrada ayer, ha aprobado: La política de dividendos que fija un nivel anual de 600 millones de euros a pagar en los años 2021 y 2022. id:64759

Nuevo Citroën Holidays

Derivado del nuevo SpaceTourer, comparte sus muchas cualidades

Diseñada para la evasión y la libertad, esta Van Camper es muy práctica para el uso diario, con sus dimensiones compactas y su nueva dirección asistida.

Diez cosas que no se sabían del Suzuki S-Cross

A continuación, se señalan los grandes hitos del modelo que sorprende a propios y a extraños cuando los conocen en profundidad

El Suzuki S-Cross es un modelo nacido y producido en Europa, fue el primer crossover compacto del mundo, tiene 15 años y tres generaciones a sus espaldas, se han vendido más de 700.000 unidades en Europa y ha marcado récords de fiabilidad.

Indra implanta en Israel un avanzado sistema de peaje dinámico con inteligencia artificial por 24 millones de euros

Dotará los nuevos carriles rápidos de la Highway 20 de acceso a Tel Aviv con su solución MovaCollect de peaje free-flow con deep learning y detección automática de vehículos de alta ocupación, así como con sistemas inteligentes de transporte, enforcement y comunicaciones. id:83879

ASPAPEL da la bienvenida a las medidas para industrias electrointensivas y gasintensivas aprobadas ayer en Consejo de Ministros

ASPAPEL anima al Gobierno a completar lo aprobado ayer con medidas definitivas de impacto para el desacoplamiento del mercado eléctrico y la compensación a los gasintensivos. id:82472

Software LPR optimizado para distintas plataformas informáticas

CARRIDA presenta el último avance en tecnología de reconocimiento de matrículas (LPR) en la feria ISC West y en la Intertraffic Amsterdam. id:81977

Conclusiones y propuestas de los economistas acerca de la reforma fiscal

Los economistas del REAF-CGE, con base en las opiniones de los expertos recogidas en seis sesiones celebradas desde julio de 2021 a febrero de 2022, y a su propio análisis y experiencia, resumen la situación de nuestro sistema tributario antes de la reforma y lanzan unas conclusiones y propuestas para que se puedan tener en cuenta cuando se elabore el proyecto de ley de reforma por el Ejecutivo y se tramite en el Parlamento. id:81273

Bip&Drive alcanza unos ingresos de 14,5 millones de euros en 2021, un 9% más que el año anterior

En un año todavía impactado por las restricciones de movilidad y la desaparición de peajes en diversas autopistas españolas, la compañía mejora su EBITDA un 26%, que alcanza los 5,8 millones de euros, y crece hasta lograr los 1,25 millones de usuarios. id:80582

La reforma de la tributación indirecta y medioambiental

Dentro del ciclo Encuentros REAF sobre la reforma fiscal, organizados por el Consejo General de Economistas, en la 5ª Jornada se analizó

Los expertos fiscalistas coinciden en que los problemas globales de contaminación y cambio climático refuerzan la necesidad de reformar la tributación medioambiental. id:80181

Los consumidores tienen derecho a fraccionar el pago de su factura eléctrica en mensualidades cuando hayan sufrido retrasos o falta de facturación

Desde julio, varias distribuidoras de energía eléctrica no están enviando a las comercializadoras los datos de las lecturas de consumo de sus clientes. id:79972

Llega a España el primer Renault 4 eléctrico

Lo hace en versión carsharing de la mano de Zity

En el 60 aniversario del mítico modelo de Renault, Zity by Mobilize reinventa el clásico en versión carsharing eléctrico. Circulará por las calles de Madrid en noviembre. id:77718

Indra incorpora blockchain a sus soluciones de peaje para aumentar la protección y trazabilidad de las transacciones

Con el fin de posicionarse como proveedor tecnológico en la movilidad multioperador, ha dotado su sistema de backoffice de peaje de la capacidad de registrar los intercambios de información más sensibles entre diferentes operadores en una cadena de bloques mediante el uso de blockchain. id:77749

Los cambios en la nueva factura del gas, disponibles en la web de la CNMC

Con carácter general, los peajes de redes se reducen para la gran mayoría de consumidores. En el caso de aquellos que aumentan, se ha establecido un periodo transitorio de adaptación. id:76477

La reforma de la Fiscalidad Autonómica y Local

Dentro del ciclo Encuentros REAF sobre la reforma fiscal, organizados por el Consejo General de Economistas, en la 3ª Jornada se analizó

Dos de los mayores expertos en financiación de las Comunidades Autónomas y Entidades Localescoinciden en dar mayor autonomía tributaria a los territorios, pero siempre con matices y ciertos límites. id:77053

La Asociación de Explotaciones Frigoríficas (ALDEFE) denuncia: “Los precios de la energía son insostenibles para el sector y amenazan el empleo”

Los precios de la energía eléctrica en el mes de agosto han experimentado un crecimiento disparatado con un valor de 105,12€/MWh (a 28 agosto 2021), lo que supone un incremento de 11,62 €/MWh por encima de las previsiones. id:75511

La energía solar se alza como alternativa a la subida de la luz

El pasado 1 de junio entró en vigor en España la nueva tarifa de la luz. Se trata de una de las subidas más notorias de los últimos tiempos con datos que reflejan un aumento del precio del kilovatio a más de 26 céntimos la hora (kWh), algo inédito hasta la fecha, y que ha afectado a la mayor parte de los usuarios. En este contexto, la energía solar se alza como la alternativa más eficaz antes las subidas periódicas de la luz. id:73857

Solo dos de cada diez españoles están conformes con el importe de su factura eléctrica

El 64% de la población cree que paga demasiado actualmente, mientras el 13% no sabe con seguridad si su tarifa es la más adecuada para su consumo. id:72357

La CNMC presenta en su web toda la información útil sobre la nueva factura eléctrica de los consumidores

Incluye material audiovisual, una batería de preguntas frecuentes, consejos para ahorrar y los cambios relevantes por tipo de cliente (doméstico, pyme, etc). id:72332

AleaSoft: "Los PPA pueden ayudar a la industria electrointensiva, pero deben ser a precios competitivos"

El Estatuto de los consumidores electrointensivos incluye una medida por la cual estos consumidores están obligados a firmar un PPA con promotores renovables. Desde la AEGE, la medida se ve como positiva para dar visibilidad y certidumbre a los costes a largo plazo, pero para ello es imprescindible que los precios de estos contratos sean competitivos. El Director General de la AEGE, Fernando Soto, participó en el webinar organizado por AleaSoft para analizar las medidas contempladas en el Estatuto. id:72870

¿Qué es una auditoria de energía y porque hay que aplicarla en una Pyme?

Para hacer un uso más racional de las fuentes de energía de una industria o comercio es aconsejable realizar una auditoría de energía. Además, un asesoramiento en este sentido puede minimizar los costes energéticos de una empresa. id:71489

CNC respalda el pago por uso de las carreteras para mejorar su mantenimiento y aumentar la seguridad vial

La patronal sostiene que esta medida ayudaría a reducir un déficit próximo a los 7.500 millones de euros. id:71977