www.economiadehoy.es

asalariado

Más de la mitad de las solicitudes de cese de actividad de los autónomos se deniegan

ATA solicita de una vez por todas una solución y que se equipare a la prestación por paro de los asalariados.

01/08/2018@09:44:59
Sólo se concedieron 425 prestaciones en el primer trimestre de 2018, el 40% de las solicitudes.

Los contratos temporales crecen cuatro veces más que los indefinidos

Estos datos han sido dados a conocer por el Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco. En palabras de su director, Javier Blasco: “La contratación cambia de rumbo, empujada por las necesidades estacionales y parece ajustarse más a la realidad de las empresas que a las mayores rigideces impuestas por la reforma laboral: crecen los contratos temporales cuatro veces más que los indefinidos, el contrato por circunstancias de la producción y el de sustitución crece un 26%, y los fijos discontinuos se estancan”. id:84555

El poder de compra del salario medio español está un 6,9% por debajo del que tenía en 2009, año en que logró su máximo histórico

Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo (I): la Comunidad de Madrid y Cataluña,de nuevo las mejores autonomías para trabajar

Tras la caída de los salarios en 2020 como consecuencia de los ERTE, el salario medio español ha tenido un incremento interanual de un 6,4%, el mayor crecimiento desde 1993. Así, marca un nuevo máximo histórico, con 1.749 euros mensuales. Eso sí, la magnitud del incremento está exagerada por el hecho de que el salario medio del segundo trimestre de 2020 fue el más bajo de los últimos 14 años como consecuencia de los ERTE.Esta subida es superior al incremento del PIB en 2021 (+5%) y en el cuarto trimestre (+5,2%). id:81272

La pandemia dispara el absentismo en los principales sectores económicos: Construcción, Industria y Servicios

X Informe Adecco sobre Empresa saludable y gestión del Absentismo: Sectores económicos

En los tres sectores se observa una estabilización en la jornada anual pactada, igual que la nacional. Dentro de esa estabilidad, en la Construcción hay una ligera tendencia ascendente, las horas pactadas pasaron de 1.954 a 1.977 horas entre 2016 y 2020: un incremento de 23 horas anuales, que equivale casi a tres jornadas de ocho horas diarias. La Industria y los Servicios también mostraron un leve aumento. id:77695

El salario medio español gana en la actualidad un 1,7% de poder de compra, cuando un año atrás perdía el 1,4%

Tras cuatro trimestres consecutivos con descensos, el salario medio español ha tenido un incremento interanual de un 3%. Así, supera ligeramente el máximo anterior, de marzo de 2020, por lo que sus actuales 1.701 euros mensuales constituyen un nuevo máximo histórico. Eso sí, la magnitud del incremento está exagerada por el hecho de que el salario medio del segundo trimestre de 2020 fue el más bajo de los últimos 14 años como consecuencia de los ERTE. id:75550

Empezar de Nuevo: un libro de confesiones para erradicar el estigma del fracaso, a través de los ojos de 12 empresarios internacionales

Un “manual para convertirse en un empresario” a través de 12 conversaciones con empresarios de éxito de diferentes países y sectores, y conocer cómo han logrado llegar a lo más alto

Christian Korwan, de una forma provocativa y con un lenguaje sencillo, nos enseña como no todos los empresarios arrancaron sus proyectos con fortuna, tuvieron que atravesar dificultades, cerrar empresas y esforzarse al máximo para llegar a lo más alto. id:64888

La pandemia ha traído la mayor caída del salario medio español en al menos 50 años: un -3,1% interanual para quedar en 1.641 euros mensuales

Desde mediados de 2017, el salario medio español estaba creciendo, pero ahora son tres los trimestres consecutivos con descensos interanuales. Además, la remuneración media ha caído en todas las comunidades con la excepción de la Región de Murcia, que la ha incrementado un 1%. La pandemia y los ERTES (solo se cobra un 70% de la base reguladora) han influido negativamente en esta caída. id:68864

Las energías renovables, principalmente la Eólica, indispensables para la reindustrialización y reactivación económica en la era post-Covid

La necesidad de reactivar la economía tras la pandemia coincide con el cierre de las centrales térmicas españolas, lo que representa una oportunidad para la reindustrialización española. id:60548

Renta variable

El IBEX 35 avanza un 0,89% y recupera nuevamente el nivel de 6.700 puntos

OPINIÓN: Por Andrés Aragoneses, analista de Singular Bank

Jornada alcista en la renta variable a nivel global, a excepción de las bolsas asiáticas que han registrado ligeras pérdidas, tras moderarse la volatilidad, con VIX en torno a los 30 puntos, aunque se mantiene una significativa falta de visibilidad. id:58303

Muchos emprendedores, muchas startups, pero poco recorrido empresarial

En España la vida media de las empresas emergentes (startups) es de dos años y la dinámica de creación y destrucción de empresas es de las más altas de Europa. id:54703

Por segundo año consecutivo, se amplía la diferencia entre el salario medio español y el de la Unión Europea: de un 18% a un 20,7%

VII Monitor Adecco sobre Salarios: España en el contexto europeo

El salario medio ordinario bruto en los 28 países de la Unión Europea es de 2.091 euros mensuales (un año atrás era de 2.000 euros), por lo que la remuneración española, de 1.658 euros por mes (+1,2%), resulta un 20,7% más baja. Así la brecha entre ambas remuneraciones ha crecido en el último año 2,7 puntos porcentuales (el año anterior se amplió otros 2,6 p.p.). En términos absolutos la diferencia ha pasado de 361 a 433 euros mensuales. id:52246

Los empleados de las multinacionales cobran salarios un 43% mayores que los de las pequeñas empresas, aunque pierden mucho más poder de compra (-3,1% vs -0,1%)

VII Monitor Adecco sobre Salarios: la brecha salarial en la empresa española

El 10% de asalariados que menos cobra tiene una remuneración media de 464 euros por mes mientras que el 10% de asalariados que más cobra la tiene de 4.618 euros mensuales, es decir, 10 veces más que los menores salarios. id:51140

Créditos online: fácil y rápido

Finanzas sin duda alguna es sinónimo de dinero y este es un bien muy preciado que muchos anhelan tener siempre. id:48645

Uno de cada cuatro parados de larga duración de la Unión Europea reside en España

Según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, Baleares (7,3 puntos), Cataluña (6,8 puntos) y Navarra (6,7) son las comunidades autónomas que reúnen las mejores condiciones para trabajar en nuestro país. id:49289

NU SKIN aporta las pautas para convertirse en emprendedor del sector cosmético

La venta directa puede convertirse en una opción para emprender una nueva vida o como una fórmula para complementar los ingresos obtenidos en un trabajo por cuenta ajena. id:43742

2019, nuevo año con nuevos derechos

Los autónomos generarán 120.000 empleos netos en 2019.

Los autónomos crearán 45.000 empleos en la campaña de Navidad

Lorenzo Amor: “En lo que llevamos de este año 2018, los autónomos han generado más de 78.500 empleos netos en 2018”.

Navarra se convierte en la mejor autonomía para trabajar en España seguida de Baleares y Madrid

Por primera vez, Navarra, que ha ocupado el segundo puesto en los últimos tres trimestres de 2017, se ha alzado hasta la primera posición. Su calificación ha sido de 6,7 puntos, que ha alcanzado tras un incremento interanual del 6,8%.

Así es la relación entre el gamer y su club

Universo eSports

Easyoffer se sumerge en el universo eSports para aclarar las relaciones contractuales entre clubes y jugadores, el status laboral del gamer y la fiscalidad de los ingresos.

Casi la mitad de los autónomos perdidos en la crisis son del sector de la construcción

Un tercio de los autónomos de la construcción se han perdido en los últimos 10 años.

Los autónomos han generado casi 20.000 empleos netos en el primer trimestre de 2017

El empleo generado por los autónomos crece a un ritmo del 1,8%, mayor que el ritmo de crecimiento del empleo en España que lo hace al 0,6%.
  • 1

El salario mínimo en España es más alto que el de EE. UU.

III Anuario del Mercado de Trabajo

El Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, presenta la tercera edición del Anuario del Mercado de Trabajo, haciendo un repaso a los hitos más destacados de 2021 en materia de empleo, economía, salarios, educación y formación para el empleo, negociación colectiva y conflictividad laboral y prevención de riesgos laborales. Todo ello desde una óptica nacional, así como en una comparativa con otros países. id:83701

Tras la pandemia, crece un 5% interanual el número de trabajadores asalariados, un 6% el de empleadores, pero cae un 1,4% el número de autónomos

Monitor Adecco de Ocupación (II): perfil socioeconómico de la ocupación en España

Si separamos los empleos en dos grandes categorías, Asalariados y No asalariados, vemos que el 95% de los puestos de trabajo creados en el último año corresponde a la primera. En efecto, el número de asalariados ha tenido en el tercer trimestre un aumento interanual de 808.600 personas (+5%), al mismo tiempo que el de no asalariados lo ha tenido de 38.700 (+1,3%). id:79068

“En 3 meses hemos retrocedido lo avanzado en 20 años. Europa tiene que escuchar lo que los jóvenes españoles tienen que decir”: Fundación Friedrich Naumann

La Fundación y la Asociación DEMOS de estudiantes de la Universidad Carlos III han organizado un debate junto con representantes políticos y jóvenes para abordar el futuro de la generación millenial y dar soluciones. id:70740

La Cámara de España eleva su previsión de crecimiento hasta el 6,2% en 2022

Mejora ocho décimas su estimación por el efecto esperado de los fondos europeos y la contención de la pandemia. id:74212

La pandemia dispara la tasa de absentismo en nuestro país hasta el 7,1%, un nuevo máximo histórico

En 2019 la tasa de absentismo alcanzó al 5,5% en España, que era el dato más elevado de los últimos 20 años. La irrupción de la COVID-19 disparó esta tasa hasta el 6,3% en el primer trimestre del 2020 y hasta el 8,9% en el segundo trimestre. En 2020 llega al 7,1% (+1,6 puntos porcentuales), un nuevo máximo histórico. id:73925

El salario medio español sigue creciendo, pero a menor ritmo: alcanza los 1.700 euros, con un incremento interanual de un 1,5%, frente al crecimiento de un 2,2% anterior

Este incremento interanual es el duodécimo consecutivo (desde diciembre de 2017 todos los trimestres han registrado aumentos del salario medio). Aunque importante, este crecimiento es más moderado que el de los cinco trimestres anteriores. id:62424

Se pierden 168.000 empleos en el ámbito de los autónomos en el primer trimestre

Hay 41.686 autónomos y 126.519 empleados menos que en diciembre

El número de autónomos empleadores cae en 49.940 personas. Caen tanto los autónomos societarios (-1,8%) como los persona física (-0,9%). Se reduce el tamaño de las empresas lideradas por autónomos. id:59144

Autónomos de toda España exigen mejoras laborales en una manifestación en Madrid

La movilización, convocada por la asociación AUPA, reclama derecho a un paro real, a estar de baja o a una jubilación digna. id:55352

La Seguridad Social establece una ayuda específica para autónomos que hayan sufrido un accidente laboral

Consiste en una ayuda económica para afrontar los gastos que supone eliminar las barreras arquitectónicas del local donde desarrolle su negocio o actividad a fin de adaptarlo a las nuevas necesidades físicas. id:53476

Sigue la desaceleración económica pero de cumplirse las previsiones, cerraremos el año con una reducción de la tasa de paro interanual de 6 décimas

Acaban de conocerse los datos de la Encuesta de Población Activa del 3º trimestre del año. En este periodo ha habido 19,9 millones de personas trabajando. Son 346.300 ocupados más que un año antes (+1,8%) y el mayor número de personas ocupadas desde diciembre de 2008. id:51276

40 PROPUESTAS 2019-2020

“Seguir avanzando en favor de los autónomos”

La incertidumbre política que vive nuestro país ha tenido y tiene impacto en nuestra economía y en nuestro mercado de trabajo. id:50529

Extremadura es la región con la mayor tasa de paro de España: 21,9%

Según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo en el segundo trimestre de 2019, Extremadura se sitúa en la décima posición con una calificación global de 6,1 puntos. id:49352

Aumenta la media de bajas de larga duración cerca de un 20% en la última década y el absentismo marca un nuevo récord: 5,3% es su tasa

Presentación del Adecco Group Institute

Se ha presentado en Madrid el VIII Informe Adecco sobre Absentismo de la mano del Adecco Group Institute, cuya primera conclusión es que la tasa de absentismo sube en el último año hasta el 5,3% (+0,3 p.p.), lo que la sitúa en un nuevo máximo histórico, superando por una décima el pico anterior, alcanzado en 2009. id:46372

Adigital, ATA, Asociación Española de Startups y Marcas de Restauración proponen una solución a la situación del trabajo en plataformas digitales

La vicepresidenta ejecutiva de ATA, Celia Ferrero, ha apuntado a la figura del TRADE digital para dar respuesta a la realidad laboral del siglo XXI. id:43307

2018, un año de crecimiento de autónomos y creación de empleo

Diciembre cerrará 2018 con un incremento de 50.000 autónomos más. El colectivo de autonómos ha creado otros 70.000 empleos asalariados.

Los autónomos han generado más de 78.500 empleos netos en 2018

Los autónomos han generado una media de 291 empleos netos cada día

Las actividades de los autónomos ganan en tamaño.

Dos de cada tres autónomos lleva al frente de su negocio más de tres años

Lorenzo Amor: “Uno de cada dos autónomos ha consolidado su actividad y tiene más de 5 años de antigüedad”.

Se inaugura AsturFranquicia 2017

La VI Edición de la Feria de la Franquicia en Asturias se celebrará los días 1 y 2 de diciembre en Laboral Ciudad de la Cultura, en Gijón. La entrada es gratuita.

El empleo creado por los autónomos ha crecido un 53% desde 2011

Se ha recuperado el empleo femenino en España y 440.000 jóvenes se han acogido a la tarifa plana de 50 euros desde que se instauró.

El 66% de los autónomos ha consolidado su actividad y tiene más de 3 años de antigüedad

El ritmo de crecimiento en las autónomas es del 1,3% en 2016.

566.312 autónomos tienen menos de 39 años y 504.391 más de 55 años.